martes, 7 de julio de 2009
Las patitas de la mentira dejan huellitas celestes.
Hay personas cortas de entendederas que nunca terminaran de asimilar una verdad sea esta pedagógica o de cualquier otro tipo; no porque carezcan de las categorías piagetanas presentes en el resto de las personas, sino, porque son sujetos caprichosos, amañados, empeñados en inventar una realidad que los satisfaga más allá de los hechos; en definitiva simples manipuladores que no tienen ni vergüenza ni moral a la hora de afirmar cualquier cosa con tal de que se ajuste a sus intereses.
2- Pero en menos de una semana estos mentirosos profesionales han recibido dos contundentes derrotas. La primera, el propio10 de junio cuando los resultados electorales muestran que la lista celeste de La Plata , pese a haber realizado un fraudulento manejo de los padrones y un discrecional manejo de los lugares de votación, quedó como una lista marginal y repudiada por los docentes de base.
Perdió mas 13% de los votos con respecto al 2006; perdió en las escuelas; en la sede sindical y sólo obtuvo ventajas significativas en una urna armada con padrones de funcionarios.
3- La segunda derrota celeste, se produce cuando más de ciento treinta delegados de nuestro sindicato votaron la realización de un acto común para toda la docencia platense, en defensa de la soberanía del voto y del Suteba La Plata , para el martes 22 de junio a las 11 hs. como respuesta a las mentiras y maniobras que el baradelismo ha montado para dar un “golpe de estado” a nuestro Suteba.
4- la lista celeste utiliza varios elementos para el armado de su mentira, ninguno más creativo que la verdad misma. En principio intenta hacer pasar este ataque a los docentes platenses como si se tratara de una disputa entre listas, cuando en realidad lo que está en juego son dos tipos de estrategias opuestas. Una antiburocrática e independiente del sciolismo que defiende un salario adecuado a la canasta familiar, el Estatuto del docente, el IPS y la escuela pública. Otra que funciona como aliada al gobierno, que negocia miserias, que firma aprobando los descuentos a los días de paro y que se apoya en las patotas o en el Ministerio de trabajo para intervenir en nuestro gremio.
5- Dice la celeste: “acá todos mienten, todas las listas participantes de las elecciones mienten…menos nosotros”. La intención de semejante discurso paranoide es la de alzarse con una conducción sindical sin haber obtenido los votos suficientes. En realidad la celeste no cree importante los votos docentes -por eso desestima 176 compañeros que emitieron su voto legalmente- lo importante para ellos es como puede funcionar su alianza con los aparatos del estado para conseguir como favor patronal lo que no consiguieron con el voto de los afiliados.
6- Una anécdota marca de cuerpo entero lo que se vendría con esta intervención ilegal del baradelismo al Suteba La Plata.
Mientras que cerca de 80 patoteros armados con palos y gritando su adhesión al kirchnerismo invadían el patio del sindicato con intención de que no se contará la urna Nº 1, una encumbrada dirigente de la celeste platense declaraba sin ponerse colorada “por fin hay olor a pelotas en este sindicato lleno de mujeres” . Para la celeste, patotas y “pelotas” parecen ir de la mano, para los docentes no existen simetrías entre una cosa y la otra. La lucha por la defensa del salario y de la escuela pública está en las antípodas de las patotas.
7- La elección de autoridades en un sindicato o en cualquier otro estamento social se basa en premisas simples.
Se realiza, como primer paso, la confección de un padrón electoral cuya función es la de determinar de antemano quienes están habilitados a votar y quienes no. Esto, naturalmente, tiene la virtud de explicitar quienes participan de las elecciones, el nombre de los votantes y la oportunidad de organizar a los electores, por zona o región (MESAS) para que cada uno de ellos vote una sola vez. “Un nombre un voto” sería lo que regula la aparición de los padrones.
En segundo lugar, el padrón responde a algunas restricciones, por ejemplo: si la elección la realizan los docentes afiliados al Suteba, las restricciones tendrán que ver con todos aquellos que no cumplan con estos dos requisitos: ser docentes, activos o jubilados, y afiliados. La celeste burló esto al agregar personas en el padrón con oficio desconocido.
Por último, como en toda elección lo más importante es el resultado, se cuentan los votos de todas (TODAS!!) las urnas dispuestas para el acto electoral y ahí se determina quien ganó y quien perdió .
Simple, tan simple que lo podría entender un niñito de jardín de infantes, pero para la celeste parece que no y entonces lo que no consiguió ni con votos ni con patotas, intenta conseguirlo gritando mentiras y ofensas en contra de los educadores de La Plata.
8-El cuerpo de delegados del Suteba La Plata votó más que una movilización para el martes 22; votó una responsabilidad para que todos los docentes democráticos y luchadores de nuestra seccional salgamos a defender nuestro sindicato, comprometido con la lucha por el salario, por las condiciones de trabajo, por el estatuto y por la defensa del IPS.
Ahí vamos a estar junto con vos y con el resto de compañeros que hemos construido este Suteba y que estamos dispuestos a defenderlo contra viento y marea.
Basta de patotas y mentiras
Que se respete la voluntad de la docencia platense expresada en las elecciones del 10 de junio.
Delegados de base Suteba La Plata
lunes, 18 de mayo de 2009
La madre de todas las batallas
Compañeros:
A menos de un mes, para que se realicen las elecciones en Suteba, crece el debate entre las bases docentes sobre lo que está en juego el próximo 10 de junio.
La baradelista lista celeste (oculta detrás de un supuesto frente junto a los colores verde y plateado) y en conjunto con el gobierno provincial, están lanzados a una ofensiva para desalojar a la conducción de los aguerridos y combativos docentes platenses de nuestra seccional, recuperada en 2003 y ratificada en 2006 por la votación mayoritaria de los afiliados. Para esta formación burocrática-patronal de celestes y sciolistas, terminar con la conducción combativa del Suteba La plata es “la madre de todas las batallas”.
¿Qué es lo que explica semejante ofensiva en contra de las seccionales opositoras en general y de La Plata en particular?
Es que el Suteba La Plata, se fue convirtiendo a lo largo del tiempo, en una de las seccionales opositoras que mejor interpretó durante estos últimos seis años, la creciente indignación sentida por los trabajadores de la educación de la provincia frente a las entregas de las luchas realizadas por el celeste Baradel.
Nunca dejamos de denunciar los acuerdos salariales de miseria y las diferentes legislaciones, resoluciones y violaciones estatutarias en contra de la educación pública, que la celeste apoyó, primero con Solá y ahora con Scioli.
Nunca dejamos de manifestarnos en contra de esos acuerdos, firmados de espaldas al gremio, con marchas multitudinarias, plenarios de delegados, asambleas masivas -donde todos los compañeros opinaban- y otras acciones que terminaron por posicionar a nuestra “pequeña seccional” como una referencia clave de la docencia provincial, que tanto disgusto les provocan al gobierno provincial, como al propio Baradel.
Recuerden, que fue el propio Felipe Solá el que declaró en más de una oportunidad, que los dirigentes del Frente gremial debían tener en cuenta a nuestras seccionales a la hora de cerrar los negociados salariales y de la entrega de nuestro estatuto.
Ellos, regalaban la lucha por aumentos en negro de 20 pesos; pero, la actitud que asumimos las seccionales opositoras de denuncia, esclarecimiento, movilización y continuidad de la lucha fue generando un repudio sostenido en contra del celeste Baradel, que alcanzó su máxima expresión en las recientes elecciones de representantes a los Tribunales de clasificación, donde la celeste no pudo imponer sus candidatos en ninguna de las regiones de la provincia.
Compañeros:
Los docentes platenses hemos recibido todo tipo de calificativos y agresiones de parte del poder y de sus aliados celestes. Nos dijeron “rebeldes”, “disidentes”, “que no pensábamos en los chicos”, “que respondíamos a intereses ajenos a la enseñanza”, etc.
En su desesperación, hoy mismo siguen adelante en las escuelas, con ofensas personales a nuestros compañeros y, en su desesperación, atentaron contra el frente de nuestra sede sindical realizando pintadas pretendidamente irónicas.
A no engañarse, detrás de esa pose “canchera” que la celeste adopta, lo único real es que pretende esquivarle el bulto a un debate sobre la situación de la docencia, la falta de un plan de lucha para evitar el vaciamiento del IPS, la traición que representa la aceptación de los descuentos salariales en 2008, le entrega del estatuto y un salario de hambre.
La celeste, cree que mediante ofensas personales y pintadas “irónicas” puede convencer a las maestras/os y profes platenses para que se olviden de su larga lista de traiciones en todos estos años. Se equivocan.
No son sus agresiones, ni las del gobierno provincial las que van a frenar el sostenimiento del Suteba La Plata como un sindicato combativo y antiburocrático.
Tengamos en cuenta que lo mismo que dijeron ayer de nosotros, se dice hoy de nuestros compañeros auxiliares. Es que a Oporto y el resto del gabinete sciolista además de faltarle originalidad, le falta vergüenza. Pretenden que en medio de una canasta familiar de 4000 mil pesos y una inflación disparada, los compañeros acepten un arreglo de 33 pesos de aumento.
Ellos, que dilapidan millones en una campaña electoral testimonial, mientras los trabajadores tenemos que ver como hacemos para llegar a fin de mes, se creen habilitados para realizar “críticas morales” de cara a la sociedad.
La celeste, siempre se ha hecho eco de todas las criticas que el poder lanzó en contra de la docencia platense ¿hará lo mismo ahora en el conflicto de los auxiliares? ¿Llamará a romper las huelgas y al descuento de los días de paro?
¿Por qué no? La celeste tiene gran responsabilidad en este conflicto, ya que fue ella la que firmó un aumento del 8 y pico % para los docentes, fijando de esta manera un techo del cual Scioli no se quiere mover y que representa apenas algo más de 30$ para los auxiliares de educación.
Compañeros:
Tanto el sciolismo, como el celeste Baradel consideran la elección del 10 de junio como “la madre de todas las batallas” porque se disponen a continuar con el plan de destrucción de la escuela pública y de liquidación de nuestras conquistas históricas. Ahora se justifican en la crisis financiera mundial. Ahora quieren desviar los fondos de educación y salud para el saneamiento de las perdidas de capitalistas, banqueros y empresas privadas de la educación. Ahora pretenden quedarse con los fondos del IPS y modificar nuestro régimen jubilatorio. No les alcanzó con todo lo que ajustaron hasta ahora…vienen por más, vienen por todo. Y Suteba la Plata se erige como una traba a estos planes de desmantelamiento.
Tanto Scioli como Baradel coinciden que los Suteba combativos deben desaparecer para que el trabajo sucio pueda realizarse.
Como docentes, tenemos la responsabilidad de defender a nuestro Suteba en contra de todas las maniobras que intentan destruirlo. La gravedad de los acontecimientos nos obliga a pensar que también nosotros estamos frente a “la madre de todas las batallas”.
Es por eso compañeros, que la división provocada en las listas que se dicen opositoras es de una increíble irresponsabilidad, que termina siendo funcional al plan celeste-sciolista en contra del Suteba La Plata y del resto de docentes de la provincia.
¿Que es lo que impulsa a Guillermo García a establecer un frente con los hasta ayer aliados a Baradel (azul y blanca) rompiendo la unidad opositora y dando ventajas a los que quieren apropiarse del sindicato?
¿Qué impulsó a los compañeros del “Colectivo de la educación” a cortarse solos en medio de una batalla como la que se avecina?
¿No eran estos sectores los “campeones de la unidad” cuando armaron la lista 10 que triunfó en las elecciones de tribunales de la región 1?
¿Qué clase de unidad armaron estos “campeones” que no pudieron durar ni tres meses juntos?
No deben quedar dudas, sean cuales fueran los argumentos de la lista lila y de la amarilla y negra, OBJETIVAMENTE terminan beneficiando al celeste-sciolismo.
Compañeros:
Suteba La Plata debe estar más unido que nunca. No debemos dividir las adhesiones por vedetismos individualistas que a falta de críticas inventan la necesidad de una “nueva forma sindical”. ¿Que significa eso? ¿No más cuerpos de delegados? ¿No más asambleas ni movilizaciones, en medio de una ofensiva antieducativa como la que vivimos? ¿Acaso creen que se pueden compensar las políticas de destrucción de la educación pública ampliando el horario de atención del sindicato los días sábados hasta las 12 hs.? ¿Esa es la nueva “forma sindical”?
De no ser tan serio, sería ridículo.
Compañeros:
Desde la lista ROSA-ROJA-MARRON, Delegados de base no escamotea la realidad, ni la reinventa para justificar candidaturas y rompimientos. Defendemos al Suteba La Plata; defendemos la combatividad demostrada durante todos estos años por los docentes platenses; defendemos la construcción de un sindicato que se hace fuerte, en el debate de los compañeros en medio de asambleas y cuerpos de delegados.
Delegados de base participamos de la ROSA-ROJA-MARRON porque es la máxima expresión unitaria del Suteba que queremos. Nos duele esta división de compañeros que, al sólo efecto de candidatearse o de respetar acuerdos políticos ajenos a los docentes, rompieron la unidad; pero, “nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio”.
Te pedimos que reflexiones sobre lo que está en juego el 10 de junio y que tu voto conciente se exprese en el esclarecimiento al resto de los compañeros.
Te pedimos una actitud militante a favor de la ROSA-ROJA-MARRON.
En cada escuela, en cada centro de formación, en cada instituto superior hay que difundir las intenciones de la patronal y baradelismo para terminar con el Suteba La Plata y sumarse activamente a la defensa de nuestra seccional en el marco de nuestra lista.
Hay que convencer a los compañeros sobre que es preferible un exceso de democracia sindical, antes que la regimentación de las opiniones que la celeste efectúa en todas las secciónales que dirige: años sin asambleas, sin delegados, sin rendirles cuantas a nadie. Ese el gremio que la celeste tiene para ofrecer y el que nosotros repudiamos.
La batalla para defender la independencia y el ánimo de lucha de los docentes, no nos permite una división en las adhesiones con aquellos que han roto la unidad creando, al mejor estilo de los políticos que nos explotan y nos agreden a diario, “listas testimoniales” funcionales a la celeste.
Defendamos la lista de unidad ROSA-ROJA-MARRON.
Delegados de Base-Suteba la Plata 11 de mayo 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
Lecciones de Junio
Néstor Kirchner está dispuesto a generalizar un estado de inquietud social que le sirva para consolidar una corriente de simpatía solidaria con el gobierno de su esposa. Sino es el amor que sea el espanto, se despacha el expresidente mientras anuncia que de perder las legislativas de junio “el país explota”; para Kirchner se acrecientan las tendencias a transitar un nuevo 2001.
No deja de ser extraño este comentario de la pareja presidencial, que hace poco menos de un año había aplaudido a rabiar, la “espontánea” cita que su mujer hizo de Carlos Marx, anunciando que la historia nunca se repite más que como farsa.
Marx había afirmado en su “18 Brumario”: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”.
La campaña electoral del kirchnerismo ha tomado la dimensión de farsa.
El gobierno intenta convencer a la sociedad sobre lo que pasaría sino gana, mientras escamotea lo que pasaría si gana. La omisión no es menor en medio de una campaña electoral. La apelación al espanto es un recurso más en el camino a conquistar el voto útil; el kirchnerismo no se ha destacado, en todos estos años, por su escrupulosidad a la hora de ganar adhesiones o de hacer negocios. No vamos a esperar que ahora, en medio de una campaña, que se juegan al “todo o nada” de acuerdo a las declaraciones del propio Kirchner, se vuelvan éticos.
Sin embargo, llama la atención que un gobierno terminado, de acuerdo a los balances de la oposición y de la prensa (Clarín, Nación, Continental) siga marcando la agenda.
El “yo o el caos” planteado, desarma al arco opositor. Y ahora todos han optado por el camino de la desmentida.
En una campaña electoral típica, de existir partidos opositores, su discurso estaría orientado a describir el caos presente y futuro al que el oficialismo somete a la Nación; ya que esta sería la única manera de justificar su existencia y su afán por presentarse en la batalla electoral.
La apuesta kirchnerista no encuentra sin embargo quien la cubra. Ninguno de los De Narváez, Solá, Carrió o el centro izquierda crítico declaran soberano el futuro veredicto de las urnas. Al contrario
Si el kirchnerismo perdiera las legislativas, después de haberlas declarado oficiosamente plebiscitarias, debería irse. Pero, novedades que te da la vida política, la oposición burguesa sostiene que de ganar ella las elecciones “no va a pasar nada”… “no va a cambiar nada”. Es decir, declara por anticipado su impotencia para enfrentar las políticas del ejecutivo.
Esta situación es lo que marca la política electoral hacia junio.
Reclamar el voto popular opositor para que “nada cambie” es a todas luces la estrategia de un cómplice o de un inútil, que termina por retratarlo como más “testimonial” que las propias candidaturas kirchneristas.
Intimadas por el kirchnerismo, todo el arco de fuerzas burguesas han entrado en una fuerte crisis, que se apresuraran a resolver discutiendo candidaturas exclusivamente.
Ni una sola idea aparece mientras la fuga de capitales continúa a un ritmo acelerado.
Saqueo
El gobernador Scioli acaba de saquear las arcas del IPS (previsión social bonaerense: de estatales y docentes jubilados y activos) en 1600 millones de pesos; mientras que “otros 5684 millones de dólares optaron por abandonar el país durante el primer trimestre del año” (La Nación) lo que sumado a los casi 28 mil millones del ultimo año se llevan puestas las reservas nacionales con las que el kirchnerismo piensa superar todos los males que provoca el colapso capitalista internacional.
Ningún opositor denuncia la fuga de capitales, simplemente porque son los representantes de los que fugan; a los que llenan de subsidios desangrando las arcas provinciales y nacionales.
Para muestra un botón.
Según recientes declaraciones del ex ARBA (agencia de recaudación de rentas provincial bonaerense), Santiago Montoya, “la provincia de Buenos Aires tiene un déficit de 8 mil millones, que con amortizaciones de capital alcanzan a 10 mil millones, en la época de Solá era de 1.500” (Perfil)
El otro candidateable del frente opositor, Felipe Solá es responsable de un déficit provincial casi 10 veces mayor al que tenía cuando asumió de gobernador. ¿Mejoró con este dinero las escuelas, rutas u hospitales provinciales. Mejoró en 8.500 millones las condiciones de vivienda y sanitarias de la población bonaerense? De ninguna manera, son fondos destinados al saneamiento de empresarios y aventureros aliados al poder.
La fuga de capitales tiene una dimensión externa y otra interna que es la que hace que funcionarios y empresarios se vuelvan ricos en provincias quebradas.
Inseguridad
Francisco De Narváez se llena la boca hablando de inseguridad y pidiendo condenas mayores para perejiles cada vez más niños.
Pero, se hace necesaria una investigación urgente sobre sus propias conexiones con el capo de la efedrina, Mario Roberto Segovia.
El diputado De Narváez, candidato a diputado, paso de negar cualquier comunicación con el narco Segovia, a aclarar que las llamadas desde su celular efectivamente existieron. Esta sola declaración, sobre la veracidad de sus contactos con representantes del narcotráfico, debería bastar para que se inicie una investigación desde el propio parlamento que lo cuenta como legislador.
Nada de eso; una investigación de este tipo podría tener alcances catastróficos para toda la clase política argentina y dejaría al descubierto los vínculos de más de uno con el negocio de la droga.
Algo parecido sucede con los vínculos de trata, delincuencia y otras lacras sociales que hoy por hoy son de consumo público.
Un grito de corazón: “devaluación”
La antinomia “yo o el caos” es falsa por donde se la mire. El gobierno de Néstor y Cristina apuestan al caos para después de junio; la misma apuesta es la de la oposición. La diferencia la marca el control que las elecciones puedan ejercer sobre los reclamos de los trabajadores y el pueblo. En realidad, todos los sectores dominantes coinciden en la necesidad de devaluar el peso, aunque por razones distintas, y en descargar los coletazos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.
Las majestuosas muestras de “dolor” que se repartieron después del fallecimiento de Raúl Alfonsín, parecían querer abrir un canal de dialogo y acuerdo pactado entre las fracciones del poder. Las declaraciones sobre que, el ahora “papá de la democracia”, fue portador de un animo dialoguista, tenían la intención de armar un pacto de caballeros burgueses hasta junio entre las corporaciones de poder.
Curiosamente (y el cadáver aun no se había enfriado), todas las declamaciones de dialogo, terminaron vertiginosamente en una lucha de facciones.
La pata industrialista del gobierno popular se quebró, hasta el punto de reclamar la cabeza del capo de la
Fiat -ex agente kirchnerista- por declararse crítico de las “políticas prebendarías” del gobierno para con los industriales. En pocas palabras, el dueño de la multinacional, Cristiano Ratazzi, sale con los tapones de punta en contra de los 3 elementos que son centrales en la relación que el gobierno quiere implementar con los industriales para la etapa que se abre:
-cualquier proyecto de intervención del estado en la empresa privada aun a costa de la aceptación de subsidios estatales por parte de estas.
-terminar con el proteccionismo industrial por mas moderado que aparezca (libertad de mercado)
-devaluación del peso
Los industriales se suman así como reserva moral al frente sojero. Pidiendo que la crisis se descargue con fuerza sobre los trabajadores. La oposición los acompaña, mientras el oficialismo retacea la receta hasta arribar a junio y cerrar un acuerdo con el FMI.
Los trabajadores no tienen nada que esperar de estas elecciones.
La esperanza está en que todo el reñidero burgués sirva para aclarar la necesidad de crear una fuerza política propia.
La izquierda se enfrenta de este modo a una gran responsabilidad: mostrarse como una alternativa a la que los trabajadores puedan apostar.
El caos kirchnerista se ordena a partir de una ruptura conciente de los trabajadores con estas fuerzas hostiles a sus intereses.
En primer lugar profundizar la lucha en contra los despidos y por aumento salarial.
La renta empresaria sigue sostenida en tasas de ganancias espectaculares, no bajan de un 20 %. Los despidos crecen día a día, pero paradójicamente también crecen los contratos en negro de trabajadores (40%).
Los capitalistas explotan la crisis a su favor. Los trabajadores tienen la responsabilidad de utilizarla para consolidar un voto independiente de sojeros y patrones. Esta es la única lección que nos puede dejar junio.
Daniel Cadabón
jueves, 30 de abril de 2009
Elecciones en Suteba (junio)
El 10 de junio se realizaran las elecciones provincial y de seccionales del Suteba. Los docentes platenses volvemos, en estas circunstancias, a plantearnos que tipo de sindicato queremos construir, tanto en la provincia como en el seccional La Plata.
No podemos desconocer que estas elecciones se dan en un marco político-económico de crisis del capitalismo mundial, que si bien para algunos parece transcender a nuestra provincia, sin embargo la incluye.
Contexto
Las economías del mundo se debaten en medio de un colapso económico financiero sin precedentes. En nuestro país, el kirchnerismo, finalmente abandonó esa fantasía vulgar que suponía que, mientras el mundo se cae a pedazos, los argentinos no tenemos de que preocuparnos -la llamada tesis del desacople- y ahora reclama: que somos los trabajadores los debemos realizar los mayores sacrificios para salir de la crisis. Esto es lo que el ladero provincial de los Kirchner, el gobernador Scioli, bautizó como “gestos patrióticos”.
Antes de la crisis nos exigían “paciencia”, había que esperar que la copa de la bonanza desborde y entonces mejoraría nuestra situación. La realidad es que los trabajadores del Estado, y entre ellos los docentes, continuábamos cobrando salarios que apenas cubrían algunas necesidades básicas y rápidamente, entre la inflación y el congelamiento salarial y los tarifazos, fuimos parte de esa enorme legión de pobres que no hace más que crecer. En el presente, se nos pide que con nuestro esfuerzo nos hagamos cargo de esta “tragedia histórica del capitalismo” de la que no somos responsables.
Es que pretenden que con el hambre de nuestras familias le paguemos la fiesta y entonces: liquidan nuestras conquistas laborales, congelan nuestros salarios, despiden sin ningún tipo de consideración (según ATE ya son 50 mil los despedidos) mientras continuamos trabajando en escuelas y hospitales que desde hace años se caen a pedazos.
Cuando estaban de buenas nos pedían “paciencia”. Cuando explotó la crisis, de la que ellos son los únicos responsables, salen con lo de “gestos patrióticos”; la cuestión que ellos no la quieren pagar nunca.
Según se informa: “La provincia de Buenos Aires está en una situación económica muy complicada: enfrenta necesidades de financiamiento que rondan los $ 7000 millones” (diario Hoy) es decir esta virtualmente en cesación de pagos (default) y el sciolismo vuelve al replanteo de la emisión de un nuevo bono (patacón) para salarios y el pago a proveedores para después de las elecciones “testimoniales”. Como si esto fuera poco, la necesidad de financiamiento hace que Scioli no haya abandonado la intención de quedarse con los fondos del IPS, mientras sigue sub-ejecutando (gastando menos de lo que lo autoriza la ley) los presupuestos de salud y educación.
La celeste
Es en medio de esta coyuntura que se dan las elecciones del Suteba. Baradel, como en otras oportunidades, pretenderá revalidar sus títulos al frente de nuestro sindicato provincial e intentará dar un manotazo a las seccionales opositoras; de manera que le quede el camino libre para negociar sin presiones los acuerdos salariales de hambre -a los que nos tiene acostumbrados-, la reforma del Estatuto, las jubilaciones docentes y la liquidación de ramas educativas que el gobierno ya ha declarado “caras”.
Que el aparato celeste tiene un gran negocio con la patronal educativa, de la cual muchos de sus hombres y mujeres forman parte, no es ninguna novedad. Lo novedoso es que la celeste ha cosechado una gran debilidad a partir de los acuerdos firmados a espaldas de los docentes con todos los gobiernos de turno, cosa que quedó expresada en las últimas elecciones a los tribunales de clasificación, y eso la hace más peligrosa.
La oposición
La constitución de listas opositoras unitarias en toda la provincia, y en todas las seccionales, hubiera significado un gran salto adelante en la gran tarea que los trabajadores del magisterio aun tenemos pendiente: sacarnos de encima una burocracia sindical celeste, que negocia a nuestras espaldas salarios ajustados a las necesidades del gobernador y que, en 2008, llegó a firmar la inconstitucional cláusula para que se nos descuenten los días de paro, algo insólito en la lucha sindical. La celeste ha dado sobradas pruebas a los trabajadores de la educación de que encarna al entreguismo en toda su dimensión.
Sin embargo, esta tan necesaria unidad no se logró y la oposición va dividida provincial y seccionalmente.
En La Plata participan de las elecciones cuatro listas, tres de las cuales podríamos definir como opositoras, concediendo de este modo una ventaja al baradelismo. La falta de unidad entre agrupaciones que se reclaman antiburocráticas, nunca es una buena noticia para los trabajadores. Pero, veamos los atenuantes.
Dos son los criterios, que a nuestro entender, son fundamentales para forjar cualquier unidad. El primero tiene que ver con el “Que hacer”, es decir con la visión compartida de cómo se construye un sindicato de lucha que, más allá las de polémicas y discusiones, dé la vida por defender los intereses de los trabajadores. La segunda, y no menos importante es la dimensión temporal, el tiempo sirve para consolidar ese “que hacer” y no perdona el puro oportunismo de los rejuntes. En la Rosa-Verde-Marrón, la mayoría de los compañeros que la integramos venimos hace tiempo compartiendo la visión del sindicato que queremos. Esto nos sirvió para encontrarnos en la misma lucha cuando recuperamos al Suteba para los trabajadores en 2003 y en el 2006 (cuando la docencia platense volvió a ratificar el Suteba antiburocrático) en las elecciones de CTERA de setiembre 2007, en las elecciones a los tribunales de 2008. Es decir, en todos estos años hubo luchas ganadas y perdidas pero la coherencia sobre la unidad en el “que hacer” se mantuvo inmutable, de esto dimos muestra en los innumerables plenarios de delegados y asambleas generales, siempre de cara al gremio. Es esto lo que hizo posible la unidad sin quiebres por cargos u otras cuestiones.
Los padres de la victoria
Siempre se dijo que la derrota es huérfana, mientras la victoria tiene muchos padres. La lista 10 integrada por compañeros del Suteba La Plata tuvo una extraordinaria elección el 27 de noviembre pasado para los tribunales de clasificación. Tan extraordinaria que sorprendió a propios y extraños. Sin embargo, pasados apenas 4 meses, la unidad que permitió semejante triunfo ya no existe. La lista 10 se dividió en dos, la agrupación de Guillermo García junto a la Azul y Blanca, por un lado y el Colectivo de los trabajadores de la educación, por el otro. La disputa, hasta donde alcanzamos a comprender, tiene que ver con los cargos sindicales que les corresponderían a uno y a otro. No es una cuestión de “que hacer” y ni siquiera de quien lo hace. Todo se resuelve en quien ocupa tal o cual cargo. Es decir una disputa divisionista en un frente, que no comparte una visión común y que por eso mismo se transforma en oportunista. ¿Compartían una visión común a la hora de llamar a los docentes de la región a votarlos para los tribunales de clasificación? No lo sabemos, pero por lo que se ve, la permanencia en el tiempo de la que hablamos más arriba y que consolida a cualquier frente unitario no resistió la prueba. Es que las victorias tienen muchos padres.
La historia indicaba que este frente iba por el camino del rompimiento. La lista Azul y blanca no fue, en todos estos años, opositora a Baradel si no oficialista. La paz conyugal celeste-AyB se rompió cuando Baradel aprovechando la crisis de la soja le dio el pasaporte a Perillo y compañía. Desde ese momento mayo-junio de 2008 la AyB pegó el viraje opositor. No fueron convicciones de lucha antiburocráticas las que los impulsaron sino el despido sin preaviso del baradelismo por unos porotos de soja. Amantes de porotos también, la agrupación del Guille, tramó el acto de unidad. Y la AyB pasó de oficialista a opositora en un abrir y cerrar de ojos. Este frente sojero viajó en colectivo hasta los tribunales pero ahí se produjo el rompimiento. Es que los cargos….los apetecibles cargos, son enemigos de la unidad sin principios.
Delegados de base, participa y llama a votar a la única lista unitaria del Suteba La Plata, armada por maestras/tros y profesoras/res que han dado muestras en todos estos años que la prioridad está en la organización y la lucha docente y no en la discusión de cargos. La prioridad está en la defensa de un salario igual a la canasta familiar, en la defensa del el Estatuto, del IPS, de la infraestructura escolar y las condiciones laborales. La prioridad está en llenar de organización la provincia, para que el aguerrido y abnegado gremio docente se transforme en un sindicato poderoso y no en un sindicato que se conforma con migajas. Por eso llamamos a votar a la lista Rosa-Verde-Marrón el próximo 10 de junio. Por un Suteba de lucha. Adelante compañeras y compañeros.
Delegados de base- Suteba La Plata
viernes, 14 de noviembre de 2008
Una lectura política de las elecciones en los Tribunales de Clasificación
-I- ¿Qué votamos?
Después de 18 años, durante los cuales los Tribunales de Clasificación tuvieron un funcionamiento irregular y antiestatutario, la DGCyE ha convocado para el próximo 27 de noviembre a la elección de representantes docentes para integrar dichos Tribunales – tanto centrales como descentralizados- cumpliendo de esta manera con los artículos 40 al 49 del Estatuto del docente.
De esta manera, los docentes estamos llamados a votar dos instancias de tribunales: la del Tribunal Central, que se vota provincialmente, donde participa una lista de unidad de la burocracia (lista 1 Frente Gremial) y la de los descentralizados (región I) donde compiten 4 listas.
La existencia, desde el año 2003, de seccionales opositoras a las conducciones burocráticas del Frente Gremial -en los Sutebas llamados combativos- y el carácter obligatorio que tienen estas elecciones para todos los docentes provinciales con un hasta un año de antigüedad (cualquiera sea su situación de revista) les confieren a estas elecciones un carácter extraordinario.
Desde “Delegados de base” intentamos leer políticamente estas elecciones y caracterizar cada una de las fuerzas que compiten. La lectura puramente administrativa de las mismas es una forma de escamoteo sobre lo que está en juego y sobre la proyección a futuro de nuestra vida sindical.
-II- La burocracia intenta revalidarse. Votar en blanco en la provincia
A no confundirse, con esta elección el Frente Gremial intentará revalidarse ante las bases docentes provinciales; sobre todo después de haber firmado con el gobierno de Scioli uno de los acuerdos paritarios más espurios de los que tengamos conocimiento en la historia sindical argentina.
Gracias a las gestiones de Baradel y Petrocini el último aumento salarial no sólo fue financiado por los propios trabajadores de la educación, con el descuento de los días de paro, sino que, la burocracia aceptó además la violación de la propia legislación laboral vigente.
Ciertamente, cuando las maestras y profesores salimos a la lucha, sabemos que lo que se juega es ganar o perder. Pero perder pretendiendo haber ganado es el “último” de los descubrimiento de los dirigentes del Frente Gremial, tan poco original como su animo de entregadores profesionales.
Es ley, que ningún trabajador -como ningún ciudadano común- tiene la posibilidad de renunciar o de evitar el derecho, aun desconociéndolo.
El paro de trabajadores, que reclaman reivindicaciones a la patronal estatal o privada, está avalado constitucionalmente; más que esto: en nuestro caso, cuando el Gobierno -como patronal- acepta la demanda y finaliza firmando un acuerdo (por más miserable que este sea) terminará legalizado y justificado la medida; esto es, al aceptar y acordar un aumento de salarios el gobierno opta por darle entidad al paro y los descuentos por los días parados ya no corresponden.
Diferente sería la situación si la correlación de fuerzas estuviera a favor del gobierno-patronal, en este caso Scioli desconocería los reclamos, declararía ilegal los paros y avanzaría con descuentos y otras medidas disciplinadoras en contra de los trabajadores.
El último acta-acuerdo firmado por Baradel-Petrocini y compañía, va en la dirección contraria a los intereses del conjunto de los trabajadores del magisterio, ya que autoriza a la patronal para que realice descuentos y que extienda el ciclo lectivo.
Roberto Baradel, con esa postura de compadrito patético que lo caracteriza, intentó cubrir esta entregada al afirmar ante los medios: “la extensión del ciclo lectivo no nos importa a los docentes, porque estamos en la escuela hasta finales de diciembre”. Este hombre, además de entregador profesional es un ganso, que se siente con derecho a declarar esto por la simple razón que desde hace por lo menos una década que no pisa una escuela. Con esta postura, Baradel, además de avalar toda la campaña antidocente lanzada al ruedo por los sectores más reaccionarios del gobierno (que mientras critican las medidas de fuerza de los trabajadores viven subsidiando a las escuelas confesionales y laicas privadas y haciendo negociados a costa de la escuela pública) demuestra un desconocimiento supino de cómo funcionan las escuelas: ¿quienes cierran el año pedagógico-administrativo? ¿Quiénes cierran notas; expiden certificaciones; entregan boletines, con los niños y adolescentes dentro de la escuela?
¿Acaso Baradel acordó secretamente con el gobierno que los docentes nos pasemos las navidades haciendo planillas? Demasiado ganso para pretenderse candidato
Estas elecciones son una formidable oportunidad para repudiar este ánimo entregador que inunda la mentalidad colonizada por la patronal de estos representantes de la burocracia docente.
“Delegados de base” convoca entonces a votar en blanco en provincia de Buenos Aires; el voto en blanco es el dispositivo que nos permite repudiar a los candidatos de Baradel-Petrocini para los tribunales centralizados.
-III- Una nueva elección, una nueva división
El 11 de setiembre una reunión de delegados del Suteba La Plata votó por la confección de una lista única, que sirviera para competir en contra de las dos listas que la burocracia presenta en nuestra región (I) la cosa no pudo ser.
En la en la Región Educativa I (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen) encontraremos 4 listas.
El Frente gremial localmente va dividido en tres. Por un lado se presenta la celeste, por el otro la Feb. De las 25 regiones educativas en las que se divide la Provincia de Buenos Aires la burocracia sindical del Frente Gremial sólo pudo ponerse de acuerdo en 7; en el resto van divididas por apetitos electorales. La cantinela de que la unidad se impone “por sobre el sectarismo” es un puro verso dirigido a envenenar la conciencia de los combativos docentes provinciales en contra de un alineamiento junto a las seccionales de oposición. Decididamente estamos en contra de votar por las opciones que presentan tanto la lista celeste o la Feb a los Tribunales descentralizados.
Como tercera opción, aparece el rompimiento “estratégico” de la Azul y Blanca, que comparte la directiva provincial del Suteba, y en algunos distritos la Comisión Directiva seccional. En nuestra región (Berisso) la AyB comparte la Secretaría de actas con la lista celeste en el CES seccional.
El frente celeste-azul y blanca fue considerado estratégico en 2003 y sirvió para consolidar a Yaski en la conducción del Suteba, junto a integrantes de la AyB en diferentes secretarías de la conducción provincial. El carácter “estratégico” de este frente no soportó que el rabioso oficialismo yaskista en 2007, dejara fuera de puestos de conducción a sus aliados azules y blancos en las elecciones de Ctera. El “estratégico armado” se desmoronó rápidamente, aunque hasta ahora ningún directivo de esta agrupación haya renunciado a su cargo o denunciado los tejes y manejes de los dirigentes del Frente con el gobierno. Esta “coexistencia pacifica” de la Azul y blanca con la burocracia de Baradel y compañía no tiene ni punto de comparación con la agresividad discursiva demostrada en contra de las seccionales opositoras que hasta ayer “eran responsables de dividir el gremio a favor del gobierno” o las que “con su sectarismo impulsaban medidas funcionales a la derecha”… y toda otra sarta de pavadas.
Para “Delegados de base” es importante esta caracterización, que de ninguna manera consideramos una chicana, porque la participación de la Azul y blanca fue decisiva para que no se cumpliera con lo votado por el cuerpo de delegados el 11/9, orientado a concretar una lista de unidad donde se expresaran todos los sectores combativos de la región.
“Delegados de Base” hace una lectura política de esta elección a los tribunales y de la conformación de las listas participantes; y de ninguna manera nos contentamos con el “amuchamiento demagógico” que se justifica en que juntos somos más.
Suteba La Plata es nuestro gremio y lo defendemos hasta las últimas consecuencias, señalando el carácter progresivo que hemos logrado al retomarlo para los trabajadores desde junio del 2003; pero esto, no nos impide que analicemos políticamente las tendencias que se expresan dentro del mismo y que seamos críticos del desenvolvimiento de muchas de las agrupaciones que lo componemos.
La realidad muestra que en la integración de las listas para los representantes docentes a los Tribunales de Clasificación se han arribado a acuerdos de agrupaciones por encima de los intereses históricos de los trabajadores, no sólo de los trabajadores docentes sino de los trabajadores en general.
“Amucharnos demagógicamente” con sectores que defienden una política devaluatoria del peso frente al dólar, para beneficiar a los sectores agroexportadores (De Angeli-Buzi-Sociedad Rural) o a patrióticos industriales multinacionales, es conspirar contra los intereses de los trabajadores y el pueblo argentino.
“Amucharnos demagógicamente” con los que se movilizan en contra de la estatización de las AFJP, significaría hacerle el juego a los grandes empresarios y a los bancos que lucraron con los aportes jubilatorios durante más una década y que, en la búsqueda de subsidios por sus estafas financieras, liquidaron del presupuesto nacional lo que debería destinarse a salud y educación.
“Amucharnos demagógicamente”, en la falacia de que “la unidad todo lo cura” seria mentirles a nuestros compañeros, que han visto durante estos años que la “unidad plural” está hecha de internas que confunden más de lo que aclaran.
Somos concientes de que si alguna importancia tienen las próximas elecciones de representantes docentes a los Tribunales de Clasificación esta no se encuentra simplemente en el reclamo administrativo, sino en la proyección política que cada una de las listas representan para la opción de los trabajadores del magisterio.
Queremos un Suteba combativo y antiburocrático. No un Suteba aliado a la lucha de la oligarquía que es la responsable histórica del hambreamiento del pueblo argentino.
Queremos un Suteba que no manifieste simpatías por ningún frente patronal aunque se vista de opositor.
Un Suteba que luche por las reivindicaciones históricas de los educadores, tanto salarialmente como culturalmente. Los trabajadores nos debemos independencia, frente al dramatismo que adquiere la situación política y económica nacional e internacional.
Este balance impugna nuestro voto a la lista 10, integrada por agrupaciones asociadas, hoy al “campo popular patronal”, como ayer estuvieron “estratégicamente” asociadas a la burocracia sindical. No consideramos que el “amuchamiento demagógico” sirva para justificar el macartismo o el chusmerio siniestro en contra de una organización sindical que lucha
-IV- Como votamos los “Delegados de base”
Por errores propios y ajenos “Delegados de base” no tiene representación en ninguna de las listas participantes, pero, apoya a la lista 7.
Creemos que la Lista 7 representa, aun en forma muy limitada, la experiencia combativa que nos sirvió para recuperar el Suteba La Plata para los trabajadores en 2003 y para ratificar esta conducta en 2006.
Defendemos el voto independiente que se expresa en la lista 7.
Defendemos el sindicato que lucha, que se pronuncia a través del voto en Asamblea de los trabajadores.
Defendemos la cultura de la Asamblea y de un vigoroso cuerpo de delegados.
Defendemos la lucha por el salario.
Defendemos la educación pública, laica y gratuita.
11 de noviembre de 2008
Delegados de Base-Suteba La Plata
sábado, 4 de octubre de 2008
Crónica de una entrega
Finalmente, y después de una reunión de apuro, sindicatos docentes y gobierno llegaron a un acuerdo con respecto a la conformación del nuevo salario para los maestros hasta marzo de 2009. A la salida de esta reunión Roberto Baradel declaró: “no es necesaria ninguna asamblea o consulta para firmar este acuerdo”; mientras tanto, Mirta Petrocini, se expedía en el mismo sentido: “no hace necesario ningún congreso de la FEB para rubricar este acuerdo, ya que se firma `ad referéndum´ de una futura aprobación en congresos” que en algún momento pueda realizar esta organización sindical. Por los docentes firmaron además de Baradel y Petrocini: UDA y AMET, UPCN y UDOCBA. A quienes se le sumó el gremio de docentes privados enrolados en SADOP.
Scioli satisfecho; como se organiza una derrota Scioli-Oporto declararon su entusiasmo y satisfacción, no era para menos, su propuesta salarial de tuvo un éxito extraordinario.
La impasse en que habían caído las negociaciones a mediados de setiembre, se explica a partir del masivo rechazo a la primer propuesta presentada ante los maestros (consensuada entre Oporto y los gremios) a la que las bases dijeron “no”; y este, era un no absolutamente legítimo, teniendo en cuenta que los gremios se habían bajado de un reclamo original del 24% a un miserable 10%, lo que estaba más cerca de una traición y una entrega que de una negociación. El rechazo de los maestros, a la “tentadora” propuesta inicial, generaliza la crisis. Baradel y Petrocini buscan reacomodarse y convocan a nuevos paros, que pese a no consultar a nadie, tienen una adhesión altísima y terminan por encender todas las alarmas. Scioli y Oporto salen con los tapones de punta en contra de los dirigentes gremiales y los acusan ante los medios “de carecer de representatividad”. Por su parte, Baradel y Petrocini acusan al gobierno de “insensible” y amenazan con profundizar la lucha.
Mientras tanto -pese a los ladridos de uno y otro lado- las reuniones secretas siguen y se evalúan distintas alternativas para desactivar de la forma más indolora posible la consecuencia de los contundentes siete días de paros protagonizados por la docencia provincial; ninguna de ellas a favor de los docentes en lucha.
Los docentes nos pagamos nuestros propios salarios
El último acuerdo “salarial”, aceptado por la burocracia sindical docente tiene un carácter único, porque muestra de cuerpo entero como se organiza una derrota.
En un principio, después de conceder una tregua de una semana de duración, los dirigentes del Frente Gremial y el gobierno entraron en una larga sesión de reuniones secretas que culminaron con la aceptación, por parte de la burocracia, de descuentos que van de 300 a 600 pesos a todos los docentes provinciales, “hayan parado o no”. Esta fue la salida que se encontró al final de tantas reuniones conspirativas para destrabar el conflicto: que los docentes se paguen su propio aumento.
Según da a entender el diario “Hoy”, el gobierno de Scioli calculó en más de 60 millones de pesos lo que se “gastaría en sueldos por los tres días no trabajados por los maestros”. La cifra resulta harto conocida: 50 millones de pesos era la diferencia que dividía el acuerdo de la crisis. La burocracia del Frente Gremial al aceptar los descuentos de estos 3 días -60 millones de pesos- le da al gobierno de Scioli la posibilidad de que los docentes se paguen su propio aumento.
Nunca una estafa llegó tan lejos!!! Los maestros bonaerenses, en definitiva, recibimos como aumento nuestro propio dinero descontado. Los descuentos van de 200 a 600 pesos; el aumento no supera los 150 promedio. La estafa le permite al gobierno jugar con nuestra plata, hasta que la justicia se decida a declarar ilegal el descuento por “violar la constitución y las leyes laborales vigentes y bla bla bla…” dentro de un mes o dos. Muy bien: ¿Quién nos paga el alquiler? ¿Quién nos paga los medicamentos y alimentos? ¿Quién compensa la inflación? El gobierno, que nos devolverá algo de lo robado hacia el 23 de octubre, pretende que esto figure como aumento de sueldo. Los gremios, que nos entregaron, pretenden que seguirán la lucha, cuando han firmado que no harán más paros hasta marzo de 2009.
Hasta aquí hemos respondido racionalmente a todas las provocaciones de Oporto y del propio Scioli. Los docentes no trabajamos 4 hs. Cobramos apenas por encima de la línea de la pobreza. Gastamos gran parte de nuestro sueldo en materiales y en viáticos para viajar de una a otra escuela. No hay guarderías para nuestros hijos, tal como demanda la ley laboral. Somos victimas de la violencia institucional y social. Que más podemos aguantar!! Oporto, que nos provocó de mil maneras distintas, se tiene que ir.
El repudio a los descuentos salariales tiene que llegar hasta la propia burocracia del Frente Gremial. Baradel, que aceptó los descuentos salariales, se tiene que ir. Petrocini, que acepto los descuentos, se tiene que ir.
eclamamos una inmediata movilización a Casa de Gobierno, para que nos devuelvan lo que es nuestro.
Que se nos haga efectivo el pago del dinero descontado en forma inmediata.
Necesitamos un aumento de sueldo que cubra la canasta familiar.
Basta de estafas disfrazadas de aumentos. 1500 pesos de básico. 500 pesos de emergencia al básico.
Delegados de base- Suteba La Plata 4 de octubre 2009
lunes, 29 de septiembre de 2008
Perspectivas de un conflicto que se les complicó
Fuera el provocador Mario Oporto, aumento de salarios ya
Luego de las 48 hs. del paro docente del jueves 25 y el viernes 26, que tuvieron un acatamiento altísimo en toda la Provincia, la patronal educativa bonaerense por boca de Mario Oporto y de Alberto Pérez; jefe de gabinete de Scioli; salió a ladrar amenazas a diestra y siniestra; demostrando en primer lugar que el famoso “diálogo racional conseguido en las comisiones paritarias” se fue por el caño.
El ministro Oporto perdiendo toda la compostura de un demócrata -si es que alguna vez la tuvo- no pierde oportunidad para declarar que la única propuesta salarial valida es la suya. A los maestros, lo único que nos queda es aceptarla o sufrir las consecuencias. Valiéndose del chantaje más despreciable el Sr. Ministro recuerda sus orígenes y amenaza “escuela que para, escuela a la que se le descuenta”.
Pero, si alguna enseñanza nos deja el profesor Oporto es que las Comisiones Paritarias tienen un funcionamiento armónico mientras se ajusten a los intereses económicos del gobierno provincial; caso contrario y del modo más abusivo y brutal el gobierno decreta su fracaso “histórico” y baja las cortinas.
Que aprendan los Baradel y Petrocini, que durante meses vinieron vendiéndole buzones a los docentes a favor de esta integración al Estado: Cuando al gobierno no le convienen las negociaciones, aun por minúsculas y miserables que sean las diferencias entre las propuestas salariales de unos y otros, recurre a la coerción y al apriete no a la “racionalidad negociadora entre pares”.
Mario Oporto, en su desesperación de ministro que se va o que a esta altura debería haberse ido, decreta el fin de las paritarias y con esto deshace en unas semanas toda la artimaña montada durante más de un año por el gobierno de Solá y los Baradel-Petrocini, para engañar a los combativos trabajadores del magisterio provincial.
En realidad, la política que Scioli intenta aplicarle al conflicto docente es absolutamente desmesurada, sobre todo si tenemos en cuenta los “sacrificios” que la burocracia docente le ofreció.
En principio, el propio aumento reclamado por los gremios es tan insignificante como el de la propia propuesta oficial: sumas en negro, achatamiento de la pirámide salarial, etc. Pero esta vez con un agregado. Fue la propia burocracia sindical docente, la que en un hecho sin precedentes en la lucha gremial, invitó al gobierno a descontar en forma anticonstitucional dos días de paro a los trabajadores. Esto sienta un antecedente de extraordinaria peligrosidad para las luchas futuras.
Oporto no lo vio o no supo verlo, pero la burocracia de Baradel-Petrocini le estaba vendiendo el art.14 bis, “de derechos y garantías”, por un aumento en la masa salarial de apenas 50 millones, según se dice.
En segundo lugar, la aparición patoteril de este Ministro, viejo conocido de los docentes, afirmando: “no hay un peso más, hasta acá llegamos”; fue el detonante que avivo el fuego de un paro provincial de extraordinaria masividad. La realización de asambleas muy numerosas (y hasta con público) en algunas seccionales y un cuadro de debate generalizado entre las bases del gremio.
Scioli puso en crisis sus acuerdos con la burocracia sindical docente justo cuando más la necesita.
Las masivas muestras de combatividad docente, en medio de un clima cargado de amenazas, aprietes con descuentos y extensión del ciclo lectivo, difícilmente retrocedan “espontáneamente, una vez que los maestros comprendan nuestra oferta” como declara el ministro. Hay rumores de que la propia DGCyE realizaría una especie de “consulta a las bases”, impulsada por los inspectores de escuelas, para hacer más comprensible su oferta (¿?). El gobierno provincial en su desesperación parece haber perdido la chaveta.
Ya se discute entre las bases del gremio, que si esta consulta “baja” nadie se debe prestar a responderla.
Otra salida, señalada por el diario La Nación, para salir del impasse en que se encuentra el conflicto, es que el gobierno decrete la conciliación obligatoria a través del Ministerio de trabajo.
Esta estrategia ya fue puesta en funcionamiento en algunas provincias, siempre con escasos resultados. Es que la “conciliación” entre partes, si la realiza la patronal no es conciliación, sino imposición.
La masividad del paro de 48 hs. muestra que todas las maniobras oficiales de apriete naufragaron y que el animo de lucha entre los trabajadores de la educación provinciales está intacto y para asumir medidas mayores en la semana que se inicia.
Hay que multiplicar las asambleas y movilizaciones y discutir un pliego de reivindicaciones, que incluya el aumento salarial acorde a la canasta familiar y al básico; ningún descuento a los docentes en lucha y por la defensa del IPS. Hay que rechazar las propuestas miserables, tanto de la burocracia como del gobierno.
La patronal aprende rápido, y ahora lo que Scioli-Oporto plantean para reprimir el conflicto en Provincia de Buenos Aires; Macri lo plantea para reprimir a los docentes porteños.
A la unidad de las patronales se le corresponde la unidad de los trabajadores. Debemos coordinar medidas conjuntas en provincia y capital para sumar fuerza al reclamo.
Viva la lucha docente!!!
Fuera Oporto y todos los provocadores rentados por la DGCyE.
Por un salario básico de 1500 $
Por 500 $ de emergencia al básico.
Asamblea y plenarios de delegados provincial para organizar la lucha
Delegados de base- Suteba La Plata 27 de setiembre 2008
Diálogos
Estimada P: agradezco tu mail, aunque no acuerdo con tu postura. El problema central hay que ubicarlo en la tregua que dictamino el Frente Gremial después de las exitosas jornadas de paro, ¿por qué una tregua en medio de un conflicto que sumaba cerca del 97% de adhesión de los compañeros a los paros?
La tregua, en definitiva, fue lo que aprovechó el gobierno para mandarse a fondo en la defensa de su propuesta inicial.
Los gremios, dicen que en realidad el nuevo aumento mueve en 50 millones la masa salarial, esto es nada; por eso afirmamos que buscaban financiarse un lavado de cara.
El aumento real en esta propuesta es similar a la de la anterior, hay quienes que haciendo cuentas arriban a la conclusión que la diferencia es de tres pesos (·3$).
Vos, por lo que afirmas, sos de la agrupación celeste y sabes que Baradel había considerado "tentadora" la primera propuesta de Oporto, que las bases rechazamos contundentemente, y esto, nos coloca ahora, en la situación de salir a un paro por migajas.
Con estas 48 hs. vamos a 7 días de paro; demasiada inversión para tan poca demanda salarial. Es imperioso entonces fijar una reivindicación salarial que compense los aumentos de la canasta básica de productos y servicios afectada por los ritmos de la inflación.
¿Para que parar tantos días en función de obtener un aumento que se lo come la inflación antes de cobrarlo?.
La "lucha" del frente se convierte, entre otras cosas, en improductiva porque demanda demasiada lucha por poca plata. ¿Por qué no exigir un sueldo digno que se ajuste a la canasta familiar? ¿por qué seguir sumando días de paro por 120$ promedio y no lanzarnos a una reivindicación salarial que cubra las expectativas de las bases docentes de toda la provincia?
Sabes porqué, porque en realidad se discute sobre las bases de las necesidades presupuestarias del gobierno Scioli (antes Solá). Si esto no es oficialismo práctico, no se donde encontramos ese oficialismo. Lo que se nota entonces es una constante "praxis", donde las direcciones gremiales conducen la lucha salarial con un ojo puesto en las necesidades de ajustes del gobierno provincial.
¿Es que no hay plata? Todo lo contrario. La plata que no aparece en salarios, ni en infraestructura se destina a pagar deudas. El gobierno, al que apoya Baradel, ya destinó 6700 millones de dólares para pagar la deuda al club de París y piensa destinar 20 mil más para pagarle a los "buitres financieros". Plata sobra, el problema es adonde se destina.
Somos concientes de las campañas en contra nuestra están manipuladas por intereses antieducativos; en realidad las campañas se extienden a todos los gremios que luchan. El problema no son las campañas; el problema es que los compromisos políticos de las direcciones gremiales les impidan responderlas, denunciando a los promotores de estas campañas como responsables del desastre educativo nacional. La "diplomacia gremial" de no responder a las provocaciones atenta contra la lucha, desmoraliza a los compañeros, agranda a los "opinadores". Este accionar "diplomatico" es un principio político que se sostiene por los innumerables compromisos entre los dirigentes gremiales y partidos políticos en el poder.
P: nosotros vamos con todo al paro de 48 hs. pero no dejamos de denunciar a aquellos que sistemáticamente nos vienen estafando. Porque como trabajadores y como adultos rescatamos el espíritu crítico, tanto para "los que están en la vereda de enfrente" como para nosotros mismos.
Defendemos los días de paro y pedimos un plan de lucha real, que tenga en cuenta nuestras necesidades como trabajadores y no las de los socios del poder que vienen hundiendo la educación pública y que intentan hundirnos como docentes.
Fraternalmente
Daniel Cadabón por Delegados de BaseLa estafa del frente gremial (debía publicarse 22/9/08)
Del delirio a la realidad un solo camino: la lucha
A ver si nos entendemos...
¿Quién juega con el malestar de los docentes? ¿Quién, con las expectativas salariales de miles de trabajadores del magisterio provincial? Permitan los compañeros, ser un poquito más prosaico o barrial en el lenguaje ¿Quién o quienes, nos están tomando por boludos?
Porque hasta al mediodía de hoy, la miserable propuesta de aumento salarial, que elevaba nuestro salario en apenas 120$ promedio para toda la escala, era aceptada por las direcciones provinciales de los gremios docentes al considerarla: "superadora, incomparable, tentadora, realista..."
Como puede verse las direcciones gremiales no se privaron de usar toda una serie de calificativos elogiosos para si mismos; lógicamente, tenían que demostrar que la "tregua" realizada la semana anterior, después de que las bases rechazaran en forma contundente una propuesta tan insignificante como la actual, no debía ser tomada como una entrega sino como una forma "madura de conducir las negociaciones". ¿Las negociaciones? ¿Qué negociaciones?,
Hasta acá, sabíamos que los compromisos políticos de Baradel-Petrocini-Oporto los llevaban a la aceptación de cualquier "verdura" para estafar a los trabajadores de la educación (hasta el considerar "histórico", el año pasado, un aumento equivalente al precio de un kilo de tomates). Lo que sin duda desconocíamos, es que el oficialismo rastrero de estás direcciones terminaría por llevarlos a un estado delirante con perdida del principio de realidad.
Sin duda el acercamiento desvergonzado al poder, por parte de la burocracia gremial ha terminado por afectar su salud mental.
Baradel y Petrocini, han venido anunciando en la realización de sendas Asambleas, y hasta un Congreso de afiliados, que las "rebeldes" bases docentes habían aceptado entusiastamente la tentadora y superadora propuesta salarial, que, por lo que ahora sabemos, nunca pasó de ser una especie de fantasía delirante, que estos dirigentes tomaron por real, aunque habían olvidado consensuarla con el gobierno provincial. El cual, ahora, los denuncia como "mentirosos".
Nos estafaron con la tregua; nos estafaron con el 87% de adhesión; nos estafan desde siempre con sus aumentos históricos y nos siguen estafando.
Nos estafan, siempre nos estafan
Volvemos a preguntar ¿Quién o quienes, nos están tomando por boludos?
Porque en medio de toda esta situación de estafa, los trabajadores de la educación venimos siendo atacados sistemáticamente por funcionarios provinciales y nacionales los que han montado una campaña mediática, donde nos acusan de "pretender aumentos descabellados por cuatro horas de trabajo", mientras nos amenazan con que van a terminar "con la cultura del paro entre los docentes" y todo esto sin que los representantes del Frente Gremial hayan dicho "esta boca es mia".
Bastaría una pequeña recorrida por las escuelas para enfrentarse con la la ansiedad, la irritación, la inseguridad y el excesivo esfuerzo que procura la práctica docente hoy, y con esto desmentir estos ataques perversos. Los docentes no tenemos una "cultura del paro"; todo lo contrario, sostenemos, pese a todo, con el mayor entusiasmo y esfuerzo la calidad educativa en las escuelas públicas, aun a costa de soportar la decepción, la intolerancia y el saqueo del que somos víctimas.
¿Cuatro horas de trabajo? La mayoría de nosotros trabajamos en doble y hasta en triple cargo, producto de la miseria salarial. ¿Desconocen los Baradel y Petrocini la cantidad de horas gratuitas que dedicamos a nuestro trabajo con actividades de corrección, preparación de clases, etc.? ¿Desconocen los "dirigentes gremiales" los gastos en materiales y hasta en alimentos para nuestros alumnos, las horas de viaje de profesores y maestras para correr de una escuela a otra y poder de esta manera compensar salarialmente la mitad de la canasta de bienes y servicios, ? ¿Desconocen que la llamada capacitación docente, es una estrategia forzada para la obtención de puntaje que permita conseguir un segundo cargo; es decir nuestra propia mayor explotación que se realiza desangrando nuestro propio salario?
Si lo desconocen, deberían irse. Si no lo desconocen y lo callan, para que sus compromisos políticos no se vean afectados, deberían irse.
No somos los docentes los que atentamos en contra de los niños
El empobrecimiento de la mayoría de la población es generado por el gobierno que defienden los dirigentes burocráticos de Suteba y Feb.
Las diferencias sociales no han hecho más que agrandarse en los últimos años; la inflación de los productos de primera necesidad y los aumentos de tarifas encierran al pueblo en un círculo de miseria que resiente todos los procesos educativos y culturales.
¿Con que derecho Scioli, Oporto o Tedesco hacen responsables a los maestros y profesores de este descalabro social que ellos provocan?
Los dirigentes del Frente gremial, que no responden al ataque en contra de los docentes por parte de estos señores, justifican las políticas económicas del gobierno entendiendo que la provincia "hace un esfuerzo presupuestario para aumentar la masa salarial".
Hipócritas, deberían irse.
Discuten el salario docente en términos de las necesidades presupuestarias de Scioli y no, como debería ser, en términos de lo que nos hace falta como trabajadores para llegar a la canasta familiar.
Baradel, funciona con la psicología de un diputado kirchnerista antes de que nadie le haya ofrecido el cargo, es una forma de candidatearse usando la necesidad de las maestras y profesores como trampolín político.
Del delirio a la realidad un solo camino: la lucha
El "Frente" elaboró su propuesta con una intención clara: que el "gobierno amigo" redibuje los nuevos números y, de esta manera, les permita conseguir un poco de oxigeno ante las bases docentes que suman , día a día, un mayor repudio a estas prácticas burocráticas. En realidad la "nueva propuesta" alteraba en un poco más de dinero la masa salarial. Cosa que el gobierno había anticipado que no haría de ningún modo.
Baradel y Petrocini, pretendían que ese poco de dinero les sirviera para lavarse la cara frente a la indignación docente y elaboraron una propuesta salarial destinada a conservarse en sus cargos buscando el financiamiento oficial. Scioli y Oporto les respondieron "minga!! a uds. los tenemos para ahorrarle plata a la provincia no para gastar más"
Baradel y Petrocini que le hicieron grandes favores a los distintos gobiernos provinciales en todos estos años. volvieron a repetir su oficialismo rastrero en su "propuesta" actual; por ejemplo: al considerar "descontables" 2 días de paro o al incrementar las sumas en negro tipo Fonid, en detrimento de un aumento genuino al básico; etc. teniendo en cuenta la encerrona en la que cayó el conflicto a partir del repudio a la propuesta oficial de principio de setiembre. Este intento burocrático de darle una salida a la impase en que había caído el conflicto estafando a los docentes, fracasó miserablemente.
Esta vez, los dirigentes del Frente, se dieron de frente con la negativa de un gobierno que pretende saquear lo salarios y las jubilaciones a cualquier costo y que no está dispuesto a financiar los deslices de la burocracia ante sus bases.
Estamos frente a una nueva realidad de la lucha salarial.
El Frente gremial lanza dos días de paro para defender una propuesta miserable. El gobierno demuestra que está dispuesto a ir a fondo en contra del salario docente.
Debemos realizar asambleas urgentemente para definir nuestro reclamo salarial y salir a defenderlo con paros progresivos y movilizaciones.
- 500 $ de emergencia al básico
- 1500$ de básico ya
- defensa del IPS para los trabajadores
- basta de campañas en contra de la educación pública y en contra de los trabajadores de la educación
Delegados de base- Suteba La plata
lunes, 8 de septiembre de 2008
Miércoles 10, paro y movilización en La Plata
Discutamos un plan de lucha hasta ganar
Tanto la FEB, como el Suteba han descubierto que los docentes bonaerenses tenemos dignidad. Esto, ha hecho que tuvieran que volver sobre sus pasos y convocar a nuevas medidas de lucha por aumento salarial.
El acuerdo espurio que fijaba 84 $ de aumento y cláusulas antiparo quedó hecho añicos. El repudio de los trabajadores del magisterio fue masivo y contundente.
El ministro Oporto acusa a las bases docentes de debatirse en la anarquía. Idiota; las bases docentes discuten las mejores formas de organización para conseguir sus reivindicaciones.
Lo único anárquico es la política del gobierno provincial, del cual Oporto forma parte, que no puede arreglar ninguno de los problemas que aquejan a los bonaerenses y que cree que para juntar fondos, los docentes y resto de trabajadores estatales debemos sumirnos en la pobreza.
Anárquico, es un gobierno que cree que la dignidad de los maestros se compra, comprando a los dirigentes gremiales.
Anárquico, es un gobierno que improvisa en todos los planos: ni salud, ni educación para el pueblo, mientras se sigue fundiendo a la provincia “más rica del país” en medio de una fiesta de subsidios, salarios y jubilaciones de privilegio para los amigos del poder, clientelismo y delincuencia.
Anárquico, es un gobierno que no sabe ni quiere enfrentarse a los poderosos y entonces recurre a robar los aportes del IPS.
Entre las bases docentes no hay anarquía, hay esfuerzo y organización.
Y fue así como les impusimos un camino distinto a los dirigentes del Frente Gremial (Baradel- Petrocini y cia), y los obligamos a recular ante una oferta miserable que, en su momento, consideraron “tentadora y superadora”. Recularon. No era para menos!!!. Apenas 84 pesos de aumento, contra una inflación incontrolable generaron el repudio masivo de los trabajadores del magisterio.
El miércoles 10 de septiembre volvemos al paro.
Oporto, sorprendido por nuestra fuerza, intenta chantajearnos con amenazas de descuentos.
Nos quieren robar el presente con salarios de hambre y el futuro, robando los aportes jubilatorios, y encima nos amenazan. Definitivamente esta gente no tiene vergüenza.
Vamos a la lucha para ganar:
Necesitamos un plan de lucha que unifique a toda la provincia.
Necesitamos plenarios de delegados y representantes de base que coordinen la lucha entre las diferentes seccionales.
Necesitamos defender el paro del 10/9 y discutir la continuidad en un paro indeterminado hasta ganar nuestros reclamos.
Debemos exigirles a Baradel y Petrocini que hagan publicas las futuras propuestas salariales del gobierno y someterlas a mandatos de asambleas de base.
Nada de negociaciones secretas.
Por un salario acorde a la canasta familiar. El futuro aumento no debe bajar del 20% al básico para empezar la discusión.
Por 500$ de emergencia, basta de sumas en negro.
Por un IPS para los trabajadores. Ningún acuerdo de paz social hasta el 2009. Ninguna cláusula antiparo.
Delegados de base- Suteba La Plata
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Pecados Capitales de Yaski, Baradel y Cia.
La tentación del Frente gremial
“Es una oferta tentadora” declaró Roberto Baradel, secretario general del Suteba, a la salida de una nueva reunión informal con los representantes del gobierno provincial.
La tentación de Baradel-Petrocini es por muy poquita cosa: apenas 84 pesos de aumento, si tomamos en cuenta los descuentos salariales obligatorios.
Sin duda estos dirigentes “docentes” tienen una profunda vocación por la entrega y la ponen de manifiesto a cada paso.
Ahora, cuando están dispuestos a abandonar una lucha que contó con la adhesión masiva de los trabajadores de la educación por un salario digno, negociando un aumento salarial tan miserable, podemos afirmar que lo de Baradel-Petrocini no es estrictamente tentación, es “pecado de entrega”, por más previsible que pudiera haber sido este final.
Pero las cosas son más graves aun. Porque el frente gremial vuelve a negociar inconsultamente un acuerdo de “paz social”en medio de la intención gubernamental de quedarse con el IPS, para manotear los fondos de los trabajadores estatales activos y jubilados.
El “pecado de entrega” del frente gremial, es entonces doble: por un lado, porque después de una lucha tan importante que agrupó a los docentes de toda la provincia de Buenos Aires, negocian un aumento de hambre. Por el otro, porque le atan las manos a los docentes, con las cláusulas antiparo, para salir en defensa del IPS.
Scioli puede sentirse satisfecho en la negociación con estas personas; ya que ha logrado matar dos pájaros de un tiro.
Fijó un tope salarial para el conjunto de los estatales en lucha apenas por encima del 9%, y esto, en medio de un recrudecimiento inflacionario, impositivo y tarifario.
Scioli nos terminará sacando mediante el pago de impuestos y tarifas, mucho más de lo que ofrece como incremento salarial.
Y encima se lleva medalla dorada, ya que logró limitar la reacción de los trabajadores en defensa del sistema previsional que será saqueado a partir de la semana que viene, al lograr frenar cualquier medida de lucha hasta marzo de 2009.
La negociación del Frente gremial es espuria por donde se la mire.
Suteba La Plata ha convocado a un paro y asamblea para el miércoles 3 de septiembre. Es más necesario que nunca, antes de que este acuerdo se firme, movilizarse y parar.
Baradel, Petrocini y el resto de entidades negociadoras dieron todo lo que tienen para dar y vuelven a estafar las expectativas de los trabajadores del magisterio.
Ø Vamos al paro y a la asamblea del miércoles 3.
Ø Defendamos nuestro presente luchando por un salario que cubra la canasta familiar.
Ø Defendamos nuestro futuro, defendiendo el IPS.
Desde delegados de base
Rechazamos este aumento miserable, junto a cualquier cláusula antiparoDelegados de base – Suteba La Plata
viernes, 29 de agosto de 2008
Paro docente
1- Las 48 horas de paro docente en la última semana de agosto han tenido un acatamiento altísimo, alcanzando incluso a los trabajadores de la educación de las escuelas privadas y confesionales. El paro docente es el que más “ruido mediático” hace, pero en realidad, la Provincia de Buenos Aires está surcada por una infinidad de conflictos que movilizan a los trabajadores del estado en sus diferentes estamentos. Están en lucha: los trabajadores judiciales, los auxiliares de escuelas, los trabajadores de los ministerios, los médicos y enfermeros, los trabajadores municipales, etc. Es decir, el paro tiene un alcance generalizado y un acatamiento masivo. Los reclamos salariales se desarrollan en medio de una escalada inflacionaria que afecta fundamentalmente los precios de los alimentos y de los productos de primera necesidad; licuando los aumentos salariales negociados a principio de año por las direcciones gremiales. En el caso de los trabajadores de a educación el aumento recibido en febrero fue de un 24%. Pero, como la base salarial de la que se parte para fijar este porcentaje era tan baja –apenas cubre el 40% de la canasta familiar- el ritmo de licuación salarial es mucho más acelerado. Cada punto de incremento inflacionario en alimentos y tarifas coloca a los trabajadores del magisterio en caída libre por debajo de la línea de la pobreza.
2- La burocracia sindical docente, que en el mes de febrero destacó el carácter supuestamente histórico de esa negociación salarial en la Paritaria Nacional de Yasky- Kirchner, no desconocía en ese momento que el gobierno nacional se disponía a “enfriar la economía” a costa del salario de los trabajadores. Este “enfriamiento de la economía” tiene un doble significado:
a) la limitación del consumo popular: por la vía del incremento de los precios, fundamentalmente, de aquellos productos con los cuales se compite internacionalmente (granos-carnes-energéticos) con la intención de mejorar los saldos exportables (generar productos sobrantes en el mercado interno para ser potencialmente vendidos al exterior al precio dólar- euro)
b) bajar los índices de inflación: la más “brillante y soberana” negociación del kirchnerismo con relación al pago de intereses de la deuda pública argentina, terminó atando el precio de bonos y letras a los precios internos de la canasta familiar. Con lo cual el salario de los trabajadores quedó como rehén que garantiza los pagos a los acreedores internacionales, los famosos “buitres” denunciados por Kirchner. ”
c) La discriminación del salario docente en particular y el de los estatales en general es un enigma. Proliferan los pagos en negro: adicionales, urpes, incentivos, etc. Estos pagos responden a la intención de desacoplar la incidencia del salario de los activos a los jubilados y de esta manera generar los mal llamados “excedentes que justifique el manoteo directo de los aportes previsionales: sea por ley, por superpoderes o por la indisimulada metida de “la mano en la lata”, tanto el gobierno nacional como el provincial usan el dinero de aportes jubilatorios para su propia caja política y subsidiaria. El “enfriamiento de la economía” propuesto por el gobierno, no es otra cosa que congelamiento salarial para pagar las deudas de los capitalistas, con la plata de los trabajadores.
3- El proceso inflacionario real no tiene nada que ver con los índices publicados por el Indec. La inflación, de acuerdo a los especialistas, ronda por encima del 30% anual (esto es de un 2,5 a un 3 % mensual. La inflación y el incremento de tarifas benefician al gobierno -porque aumenta la cuota recaudatoria del IVA- y las ganancias capitalistas, por el incremento de tarifas. Tanto el gobierno nacional como el provincial, que han despilfarrado fondos públicos para el enriquecimiento matrimonial, la borocotización política, el clientelismo electoral, el subsidio a empresarios amigos y el pago de una deuda externa, que se chupa el esfuerzo de los trabajadores argentinos, quieren descargar la crisis económica, de la cual son responsables, nuevamente sobre las espaldas del pueblo.
4- El clima de conflictividad laboral, que recorre la Provincia de Buenos Aires, es de la misma naturaleza que el se da en el resto del país y se constituye en una respuesta de los trabajadores a estas políticas de saqueo y de condena a la pobreza. Desde el gobierno nacional se le niega la movilidad salarial a los jubilados, mientras se dilapidan los fondos al ANSES; desde los provinciales se intenta legalizar el robo de los aportes y congelar el salario de los jubilados. La acción huelguística de los docentes, médicos, judiciales y de los estatales en general responde a una defensa de sus condiciones de vida y a su dignidad como trabajadores. El gobierno acusa a los trabajadores que reclaman, en el intento de enfrentarlos con la “sociedad” que supuestamente se ve perjudicada por los paros; sin embargo las adhesiones a las medidas de lucha no hacen más que crecer. Es que, la única “sociedad” que se ve fastidiada por las medidas de lucha es la “sociedad política” formada por aquellos que, desde hace décadas, han dejado de ser “representantes del pueblo” para transformarse en Sociedad Anónima con fines de lucro.
5- Tanto la burocracia sindical docente, como la estatal, han dejado hacer todos estos años a las diferentes gestiones provinciales provocando la caída salarial y la descomunal estafa que representan los pagos en negro. Alertamos a los trabajadores del estado que la historia volverá a repetirse. Se está fraguando una nueva estafa para cerrar un conflicto, que cuenta con la adhesión mayoritaria de los trabajadores, por migajas. No otra cosa representa menos de un 10% de aumento en medio de la situación inflacionaria como la denunciada. Un miserable 10% de aumento -que ni siquiera se sabe si va al básico- será licuado por los incrementos de precios antes de diciembre. La próxima negociación paritaria comenzaría en febrero de 2009, con lo cual terminamos el año perdiendo. A esto nos llevan estas direcciones gremiales, que sólo se pintan la cara cuando la presión de las bases se hace insostenible y con el único objetivo de traicionar las expectativas de los trabajadores.
6- Pero, si algo ha puesto de manifiesto este conflicto docente es que las Comisiones paritarias, que inauguraron en su momento Baradel y Solá, son una muestra de miserable hipocresía. La mayor parte de las negociaciones que concluirán en 120 pesos de aumento (una compra menor en el supermercado) se realizan por fuera de estas Comisiones. Oporto llama a reuniones informales y, según se encargó de declarar Baradel, a llamadas telefónicas a la casa de los dirigentes gremiales. Estas negociaciones de espaldas a las bases son fraudulentas por varios motivos: el primero de ellos, es que no se respeta lo que las bases decidan en asambleas o plenarios de delegados, quedando las comisiones directivas como únicos interlocutores; otro motivo, es que al tener un carácter secreto e informal, los acuerdos permiten todo tipo de trapisondas y corrupción entre la patronal y “nuestros representantes”.
7- Los trabajadores de la educación, y de conjunto los trabajadores del estado, necesitamos coordinar nuestras demandas salariales y en defensa del IPS, teniendo en cuenta que la burocracia de los gremios está dispuesta a vender nuestra lucha por menos de un plato de lentejas. El gobierno, provincial en boca del Ministro Oporto, ha recurrido a la amenaza de declarar ilegal el paro y de descontar los días de lucha, como una forma de salvataje a la propia burocracia sindical, que a partir de hoy mismo comenzará a desplegar el operativo “miedo” en las escuelas y ministerios, con el objetivo de levantar la lucha, mientras en las bases se debate como profundizarla.
ü Por un aumento salarial acorde a la canasta familiar
ü No al robo de los aportes en el IPS
ü Coordinación de los sectores estatales en lucha hasta imponer los 500$ de emergencia al básico
ü Plan de lucha provincial, que contemple paros progresivos hasta ganar nuestras reivindicaciones.
Delegados de base –Suteba La Plata
domingo, 17 de agosto de 2008
Carta abierta a los trabajadores docentes y estatales
El próximo martes 19 de agosto, el gobierno de Daniel Scioli se apresta a presentar para su aprobación en la Legislatura bonaerense un proyecto destinado a modificar el régimen previsional de los trabajadores del estado de la Provincia de Buenos Aires. Esta reforma, propiciada por el gobierno provincial y exigida por el gobierno nacional, tiene un único y solo objetivo: robar los aportes jubilatorios a los trabajadores activos y pasivos, para pagar deudas que los trabajadores no han contraído.
Las razones del déficit
La “provincia más rica del país” se encuentra endeudada en cifras millonarias, por el discrecional y sistemático manoteo que del presupuesto provincial han hecho los sucesivos gobiernos del partido justicialista desde hace más de dos décadas y que, al día de hoy, han provocado un déficit que supera los 5500 millones de pesos.
El déficit provincial no se justifica ni en la realización de obras públicas, ni en el incremento de las partidas presupuestarias para mejorar la salud, la educación, la infraestructura o la salubridad de la población. No son tampoco, los gastos salariales -excepto claro, el de los funcionarios, diputados, senadores y ñoquis varios- los que expliquen semejante desangre de fondos públicos. Las únicas razones que explican que la “provincia más rica del país” esté casi quebrada las encontramos en los negociados, que con suculentos subsidios, han beneficiado a los grupos capitalistas amigos del poder y en la caja política.
El gobierno de Scioli y su ministro de economía, Rafael Perelmiter, no son para nada originales a la hora de determinar quienes son los que van a pagar esta fiesta del desfalco: nuevamente son los trabajadores del estado y los contribuyentes en general, esta vez, con el saqueo directo de sus cajas de jubilaciones y el aumento de impuestos y tarifas.
Movilizarse para impedir que nos sigan robando
Alertamos que la próxima semana los trabajadores del estado de la provincia de Buenos Aires, asistiremos a un desfalco mayúsculo en contra de nuestros derechos, cuando se cumpla lo que el ministro de economía provincial anunció el día viernes 15 de agosto: que el martes próximo, desde su ministerio, se impulsará “un nuevo subsistema financiero previsional”. Repetimos. La nueva reforma tiene como objetivo transferir los aportes jubilatorios de los trabajadores al estado provincial. Pueden disfrazar esto declarando que “no afectará derechos adquiridos de los pasivos, tampoco futuras jubilaciones de activos, ni promoverá cambios en las entidades administradoras”. Pero, este discurso es de una falsedad absoluta; lo mueve el objetivo de tratar de calmar las aguas, para que en Buenos Aires la ley pase sin resistencia de parte de los trabajadores, procurando evitar que se reproduzcan grandes movilizaciones populares como en la provincia de Córdoba. La única verdad es la realidad de que el estado provincial y el nacional pretenden que los trabajadores renunciemos a nuestro futuro, para salvarles el presente de ruina al que han llevado a nuestro país.
Un botón de muestra
El gobierno de Cristina-Kirchner viene saqueando la caja del ANSES, de la misma manera que ahora pretende hacer Scioli, para cubrir parte del déficit fiscal nacional. En apenas 8 meses de gestión, Cristina ya autorizó el desvío de 5.440 millones de pesos de la ANSES hacia la Secretaría de Hacienda. De los cuales 890 millones de pesos de los jubilados fueron a las manos del Ministerio de Planificación que maneja su amigo Julio De Vido. En su desesperación por hacer pagar a los trabajadores deudas ajenas, el gobierno nacional piensa continuar con el saqueo en los próximos meses (hasta el 2009) “prevé que los jubilados le “presten” al Estado más de 28 mil millones de pesos que serán destinados principalmente al pago de deudas” (La Nación) El Ministerio de Economía de la Nación debe enfrentar pagos por 36.300 millones de dólares a los “buitres financieros externos”, tal como los denominaba Kirchner en su momento, estos pagos serán cubiertos con los fondos de la ANSES. El mecanismo por el cual el gobierno nacional se apropia de los fondos del ANSES es de una perversión sin limites. Cristina se apropia de la plata de los jubilados nacionales a una tasa del 2% anual, contra el 16 % que paga por los prestamos internacionales...el gobierno nacional se autofinancia con plata que no le corresponde descapitalizando la caja de jubilaciones.
La reforma de Scioli
La reforma de Scioli en la Provincia tiene la misma orientación. Desde hace años los distintos gobiernos provinciales vienen tomando el dinero que les corresponde a los jubilados para desviarlos al pago de subsidios a grupos de amigos. Lo que se pretende ahora es darle un marco legal a este despojo del “superávit estructural del IPS” que este año superaría los mil millones de pesos. La ecuación es fácil de entender: los trabajadores aportan un 12% de sus salarios al mes; el gobierno de Scioli se apropia de estos fondos y los gasta. Así de simple. Y con esto pone en riesgo las futuras jubilaciones y las presentes.
El marco legal que se pretende que la Legislatura vote, es que el Poder Ejecutivo pueda utilizar el superávit del IPS contra la firma de un supuesto reconocimiento de deuda con el organismo previsional. Y para ello, el gobierno Scioli, deberá emitir bonos o letras en favor del IPS tan desvalorizados como el gobierno que los emite.
El IPS es un instituto autónomo del Estado bonaerense y tiene sus propias "finanzas" y sus propios recursos (art. 40 de la Constitución de la provincia); la iniciativa de Scioli viene a terminar con este estado de cosas, aunque para hacerlo tenga que violar la propia constitución por la que juró al asumir la gobernación. A la hora de quedarse con los “excedentes” que le corresponden a los trabajadores, los demócratas parecen no tener problemas en tirar La Carta Magna al tacho de la basura.
Defender el sistema previsional y luchar por aumento salarial
El gobierno de la provincia de Buenos Aires que le niega un aumento salarial a médicos y enfermeros, a los empleados de la justicia y de los ministerios, a los trabajadores de la educación. Quiere apropiarse de los ahorros destinados a la jubilación. En el IPS no hay “excedentes”, por que toda la plata depositada se corresponde al esfuerzo que mes a mes los trabajadores vienen haciendo para los jubilados actuales y para los futuros.
El “excedente” del que habla el gobierno Scioli es el resultado de los salarios de hambre que cobran los trabajadores activos. Que pese a todo han logrado hacer una caja superavitaria como fondo de reserva para jubilarse. Si los trabajadores activos tuvieran un básico acorde a la canasta familiar, el famoso “excedente”(por la movilidad salarial de los jubilados en relación al trabajador activo) se vería equilibrado. Scioli niega el aumento salarial y quiere terminar con la movilidad de los trabajadores jubilados para financiar su caja con la plata de los trabajadores.
Los que no supieron cobrarle “retensiones” a los grandes sojeros de la pampa bonaerense, ahora intentan cobrarle “retenciones” a los trabajadores estatales que viven con sueldos de hambre. Por eso la relación entre la defensa del sistema previsional y la lucha por el salario es una sola. Los aumentos salariales al básico son la única forma de que la supuesta autonomía del las cajas previsionales se cumpla. Los sindicatos provinciales enrolados en la CTA, que desde hace décadas vienen jugando a la política oficialista, fueron permitiendo este vaciamiento de las cajas, al aceptar aumentos en negro, trabajo precario –disfrazado de monotributo- que le quita aportes a las cajas de jubilaciones (Bapro) y el manoteo indiscriminado de los fondos jubilatorios.
La reforma de Scioli- Perelmiter no debería pasar si los trabajadores toman conciencia de este robo a sus ahorros.
Defender el sistema previsional es rechazar esta reforma, luchar por un sueldo básico acorde a la canasta familiar y terminar con la relaciones laborales en negro.
Scioli pretende aumentar la edad jubilatoria para que los trabajadores, que aportan durante toda su vida, no lleguen a gozar del derecho jubilatorio. El aumento de la edad jubilatoria es el mecanismo perverso que se intenta implementar, para que el trabajador se encuentre con la muerte antes de hacer uso de su derecho a jubilarse.
La reforma del sistema previsional en la provincia decreta a los trabajadores jubilados como un desecho a favor de los grupos poderosos de explotadores amigos del poder.
Compañeros estatales y docentes: la próxima semana se unen dos lucha; Una, por un aumento salarial acorde a la canasta familiar y la otra, por la defensa del sistema previsional. El robo del gobierno provincial es descarado. La respuesta de los trabajadores debe estar a la altura de las circunstancias
Delegados de base Suteba La Plata