Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores

Últimos días para inscribirse al XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en el Teatro Auditórium de Mar del Plata.

Entre los conferencistas confirmados se encuentran el Doctor Adrián Paenza y la Licenciada
Josefina Semillán de Dartiguelongue. El panel se completa con especialistas de diferentes áreas
que abordarán las siguientes temáticas:

1) Acuerdos Institucionales de Convivencia
2) Neurolingüística
3) Los vínculos en la Institución Educativa. Su complejidad.
4) Pedagogía Sistémica.
5) Perspectiva socio-antropológica de la Educación en estos tiempos.
6) La educación y la proliferación de las pantallas. Multiplejidad y las paradojas de la exclusión.

Les recordamos que este Congreso cuenta con justificación de inasistencias con goce de haberes
para los docentes de la provincia de Buenos Aires.


Para más información pueden escribir a secretaria@mision-futuro.com, llamar al (0221) 4240923 o ingresar en

www.mision-futuro.com



sábado, 19 de septiembre de 2009

Programa de actualización docente

Dirección General de Cultura y Educación – Facultad de Humanidades UNLP

ÁREA LITERATURA

DESTINATARIOS: Profesores de Secundaria de Prácticas del Lenguaje, Profesores de Instituto Superior de Formación Docente.

Seminarios# Excedente, síntoma, falta: literatura como resto y antidiscurso en las teorías literarias de los siglos XX y XXI
Docente a cargo: Miguel Dalmaroni.
Se desarrollará los sábados 10, 24 de octubre y los sábados 7, 21 de noviembre y el sábado 5 de diciembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 101 del 1º piso de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Ed.# Problemas de la representación en la literatura latinoamericana: modalidades de la crónica literaria de fines del siglo XIX al presente
Docente a cargo: Carolina Sancholuz.
Se desarrollará los sábados 3, 17, 31 de octubre y los sábados 14 y 28 de noviembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 103, 1º piso de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Ed.Cupo: 35 cursantes

Se otorgará puntaje como Seminarios con 30 horas reloj (25 horas reloj presenciales y 5 horas reloj no presenciales)

Abierta la inscripción

Para Informes e inscripción:lagratti@isis.unlp.edu.arLunes y jueves de 8 a 14 Te 423-0125 al 28 interno 175Dirección de Actualización y Capacitación Docente FaHCE6º Piso FaHCE
Calle 48 entre 6 y 7 -- La MARRÓN- Docentes de La PlataEn la corriente nacional 9 de abril. www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

viernes, 29 de agosto de 2008

SUTEBA La Plata

ASAMBLEA DE AFILIADOS Y NO AFILIADOS


Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), seccional La Plata, convocamos para el lunes 1 de Septiembre a las 9:30 horas a Asamblea de afiliados y no afiliados que se realizará en la sede local, ubicada en la calle 13 Nº1176 entre 56 y 57.
Se tratará el tema salarial y medidas próximas a seguir. También el tema vinculado a la reforma de nuestro régimen jubilatorio.
Se entregarán certificados 115 b3.

sábado, 28 de junio de 2008

Resoluciones cuerpo de delegados 24 de junio

SUTEBA Seccional LA PLATA
Calle 13 N° 1176 – (1900) LA PLATA
T.E./ Fax: (0221) 422 – 7942
Correo: laplata@suteba.org.ar – página www.suteba.org.ar
Personería gremial: 1418


RESOLUCIONES DEL CUERPO DE DELEGADOS
24 DE JUNIO 2008


Ø 2 DE JULIO: Reclamo distrital por infraestructura, reconocimientos médicos, cargos faltantes en las escuelas, COULI y fondo de escuelas: MOVILIZACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR. Concentramos en la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 9:30 horas.

Ø Pedidos de informes a la dirección de infraestructura de la provincia sobre el convenio con la federación de gas. Se presentará la misma inquietud a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Ø 11 DE JULIO: MOVILIZACIÓN coordinada con los distritos de Lomas de Zamora, General Sarmiento, Marcos Paz - Las Heras, Berazategui, Quilmes, Escobar, Ezeiza - Esteban Echeverría, Bahía Blanca y minorías de otras seccionales por la inmediata reapertura de paritarias por la discusión salarial, infraestructura, aumento de presupuesto, SAE (comedores escolares) y becas. Concentramos en la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 11:00 horas.

Ø 16 DE JULIO: JORNADA EN LAS ESCUELAS con modalidad a determinar para discutir y elaborar mandatos que propongan acciones de lucha por la situación salarial para después de las vacaciones.

Ø 22 DE JULIO: Reunión del cuerpo de delegados.

Ø Solidaridad con la familia y los compañeros de Héctor Bisjarra, trabajador que falleció en un accidente laboral en el Astillero Río Santiago.



SUTEBA La Plata

miércoles, 18 de junio de 2008

Petitorio

Read this document on Scribd: petitorio

Petitorio por mejoras edilicias y de calidad educativa

Compañeros:
Envío el petitorio con las modificaciones salidas de la última reunión de ESB a fin de que empiece a circular.
Está armado en hoja legal.
Nos vemos el viernes 27 a las 16 horas en el Sindicato.
Dar amplia difusión.
Alejandra V.
Delegada ESB 71

viernes, 30 de mayo de 2008

Reunión en Suteba La Plata. Docentes de ESB

El día 30 del corriente se realizará en SUTEBA La Plata, una reunión con los docentes que trabajan en ESB para discutir el problema del "profesor a cargo", es decir la falta de nombramiento de Vicedirectores, probablemente tambìén puedan discutirse otros problemas del nivel. Esta reunión fue votada en la últma reunión de delegados.
Se agradece dar amplia difusión a esta convocatoria.
Olvidé mencionar que la reunión se hará a las 17.30 horas. Perdonen, pero a veces la esclerosis me juega malas pasadas, 17 años de docencia tienen su costo neuronal.


Alejandra Villar. Delegada de la ESB 71

miércoles, 14 de mayo de 2008

40 años del mayo francés

Del 14 al 31 de Mayo en la Facultad de Bellas Artes / Organizadas por Contraimagen - conduccion del Centro de Estudiantes de Bellas Artes (CEBA)


Mayo del ’68 y sus movimientos obreros, estudiantiles, artísticos y culturales abrieron el camino de la revolución y atacaron el orden capitalista en Francia. A la vez contribuyó a un ascenso revolucionario que se expandió por todo el mundo. En el ‘68 los estudiantes decían:

“No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos” … 40 años después queremos ayudar a un nuevo despertar de las ideas revolucionarias El ataque a las luchas de los trabajadores que se organizan; la opresión a la juventud; la censura a toda lo que quiera transgredir el sistema; la utilización opresiva de los medios masivos de comunicación … muestran que aún “la sociedad es una flor carnívora” …que “la burguesía no tiene más placer que el de degradarlo todo”… En las universidades los planes de estudio encasillan el conocimiento para que no tenga contacto con la realidad, y no busque transformarla. En las escuelas y facultades de arte pretenden inculcarnos la repetición eterna y la producción de obras sólo para el mercado. A 40 años del Mayo Francés, los estudiantes, artistas y trabajadores debemos tomar del ‘68 el cuestionamiento profundo a la sociedad capitalista y darle vida en las luchas actuales.

PROGRAMACION COMPLETA


Miércoles 14/05

– 19hs APERTURA: "1968, ascenso revolucionario" AUDITORIO DE LA "CASA NUEVA" DE BELLAS ARTES 8 entre 59 Y 60. Charla debate con:Lic. Cristian Castillo (Sociólogo, docente de la UBA y UNLP, dirigente del PTS), Pablo Rieznik(Lic. en Economía, dirigente del PO) Con la proyección del corto documental: "Los obreros también" (Les ouvriers aussi)de Xavier Vigna y Bruno Muel. A través de entrevistas al historiador Xavier Vigna y al realizador Bruno Muel se reconstruyen los sucesos de Mayo de 1968, rescatando particularmente el protagonismo de la clase trabajadora. Con valioso material de archivo y fragmentos de películas de la época.

Viernes 16/05

– 19hs - Auditorio "Arte y Cultura: experiencias estéticas de los años ´60 y´70, repercusiones en la actualidad" Proyección de material gráfico y mesa debate con:Leticia Muñoz Cobeñas (Investigadora y Docente de la Facultad de Bellas Artes, UNLP), Esteban Javier Rico (Profesor Investigador de Diseño Gráfico, Director de Red InfoDesign, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA), integrantes del colectivo de artistas plásticos "Sienvolando"

Sábado 17/05

– 19hs - Auditorio
Proyección de documental: "Grandes Noches y Pequeños Amaneceres" (Grands Soirs et petits matins) El Espíritu de Mayo del 68 - Extractos de una película que debió existir... Un film de William Klein, 1968.El documental registra en forma directa los principales momentos del Mayo Francés. Asambleas, manifestaciones, fábricas y universidades tomadas, barricadas, agudos debates entre los protagonistas, todo captado por la cámara de William Klein, quien desde que comenzó el movimiento salió con su cámara a la calle para dejar sentado este importante momento de la historia.

Miércoles 28

"Los años que conmovieron al cine…" 18hsEx Distrito Se colocará un cerámico homenaje a "Raymundo Gleyzer" confeccionado por los obreros de Zanon, a 32 años de su desaparición. Raymundo Gleyzer, , es un cineasta desaparecido, que estudió en la carrera de cine de La Plata y formó parte de toda una generación de cineastas revolucionarios de los años 60 y 70.
19hsAuditorio
Proyección de cortometrajes de colectivos cinematográficos de la época: - "Espero que sea pronto" (A bientôt, j'espère)Chris Marker/Mario Marret, 1967 /Francia. El documental retrata de manera directa la huelga ocurrida en la planta textil de Rhodiaceta, en la localidad de Besançon, en marzo de 1967. Es el antecedente más directo de las producciones de los colectivos cinematográficos que se expandirán al calor de los sucesos de mayo de 1968. - "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan"Raymundo Gleyzer y Cine de la Base , 1974 / Argentina Documental sobre la situación de los obreros metalúrgicos de la fábrica INSUD, que a causa del plomo y las malas condiciones de trabajo, enfermaban y morían de saturnismo. Mesa debate con: Juana Sapire (integrante del Grupo Cine de la Base , compañera del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer), Claudio Remedi (documentalista y docente del ENRC, integrante del grupo Boedo Films, presidente de DOCA, Documentalistas Argentinos), Carlos Vallina (docente de Comunicación Audiovisual de la Fac. de Bellas Artes de la UNLP , investigador y autor del libro "El cine quema" sobre la obra de Gleyzer).

Jueves 29 – 19hs-Auditorio "La revolución tiene cara de mujer" Proyección del documental:"Clase de Lucha " (Classe de lutte) Grupo Medvedkine de Besançon, 1968 / Francia. Relata la creación de una sección sindical de la CGT en una fábrica de relojes por parte de una empleada que llevó a cabo su primer trabajo militante en 1968. Describe el modo en que Suzanne consiguió movilizar a las otras mujeres de la empresa a pesar de la desconfianza de los dirigentes sindicales y las intimidaciones de la patronal. Mesa debate con:Silvina Pantanalli (docente de Trabajo Social, coordinadora del Seminario "Genero y Clase", integrante de Pan y Rosas), Celina Rodríguez (integrante del espacio de mujeres del FPDS), integrantes de la Comisión de Mujeres de Mafissa.

Sábado 31

– 19hs - Auditorio Proyección de documentales: - "Sochaux, 11 de junio de 1968" (Sochaux 11 juin 68) Film del grupo Medvedkine de Sochaux, realizada bajo la dirección de Bruno Muel y montada por Chris Marker, 1968. Un film destinado a conmemorar la muerte de dos obreros, Beylot y Blanchet, asesinados por las brigadas de CRS enviadas por los patrones de la fábrica Peugeot, el 11 de junio del 68. La opresión diaria del trabajo en la fábrica se transmuta en represión feroz. Luego de 22 días de huelga la policía ocupa por la fuerza la fábrica, 150 heridos y 2 muertos son necesarios para frenar a estos obreros en lucha. Los testigos dan cuenta de lo ocurrido. -"Con la sangre de los otros" (Avec le sang des autres)Grupo Medvedkine de Sochaux, Bruno Muel, 1974. Un descenso a los infiernos. El trabajo en cadena en Peugeot. Sonido directo e imagen simple, ensordecedora imagen. Eso es lo esencial del imperio Peugeot: la explotación en exceso del trabajo humano. Y fuera de la fábrica, la explotación continúa. Grandes almacenes, supermercados, distracciones, vacaciones, alojamiento, la propia ciudad: todo el horizonte es Peugeot. La violencia es directamente percibida por el espectador, que encuentra rápidamente insoportables las secuencias filmadas al interior de la fábrica. Repetidas, ellas indican la naturaleza misma del trabajo (siempre los mismos movimientos, siempre el mismo estadio de fabricación); cinematográficamente largas, ellas son la traducción del tiempo real.

ADEMAS: Muestra plástica colectiva / "La belleza será convulsiva o no será" Muestra fotográfica y grafica de la época / "La poesía está en las calles". Fotografías, afiches y grabados del Mayo Francés.

La muestra estará en la Facutad de Bellas Artes los días de las Jornadas y en forma continua en el Centro Cultural "El Gran Sueño", calle 8 Nro 1420, entre 61 y 62

viernes, 25 de abril de 2008

Actividades de ADBIA para el año 2008

POSIBLES ACTIVIDADES DE ADBIA Filial 7 – Año 2008

· 19 de Marzo - 10 hs.: Charla a cargo del Dr. Fabián Tricárico Sobre manejo de MEB (Microscopio electrónico de Barrido) en el Museo de Cs. Naturales – Bernardino Rivadavia (Cupos limitados). YA REALIZADA
· 2 al 8 de Mayo ESCUELA DE OTOÑO en Conjunto con el GIEC (Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias) de la UNSAM (Universidad Nac. De San Martín)
· Mayo (a confirmar) Visita al Museo interactivo de Ciencias – “Abremate” en Lanús. Charla – capacitación para docentes.
· 16 de Mayo (horario a confirmar) Conferencia “ Alfabetización Científica y Tecnológica: perspectiva desde la UNESCO. Dra. Beatriz Macedo. OREALC/UNESCO . Santiago de Chile.
· Julio (Fecha a confirmar) IV Encuentro Local de Enseñanza de las Ciencias en Villa Bosch (Pdo. 3 de Febrero – Prov. de Buenos Aires) en Conjunto con Instituto Pío XII – L. Murialdo, GIEC de la UNSAM y Red CENAT.
· Agosto (Fecha a confirmar) Primer encuentro de Enseñanza de las Ciencias: “ADBIA – Filial 7 y los ISFD”. En el Instituto Sup. De Formación Docente N° 51 de Pilar (Prov. De Buenos Aires)
· Agosto (Fecha a confirmar) Primer salida de campo para la formación docente - Puerto Madryn (Prov. De Chubut) Clases sobre investigaciones llevadas a cabo por el CENPAD. Visitas guiadas de avistaje de Ballenas, reservas de elefantes y lobos marinos, etc)
· 17 y 18 de Septiembre Encuentro de Enseñanza de las Ciencias organizada por APFA- Sur, ADBIA y GIEC (UNSAM) en Instituto Sup. De Formación Docente N° 41 de Adrogué (Prov. De Buenos Aires)
· Fecha a confirmar: “Charla y café entre socios” – Ciclo de Conferencias por “Los 150 años de la publicación del origen de las especies de Darwin y Wallace” a realizarse en la UNSAM
· 9-10 y 11 de Octubre. Participación en VIII JORNADAS NACIONALES Y III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. Mar del Plata.
Organizado por ADBIA Central y Filial Mar del Plata.
· Noviembre (fecha a confirmar) Encuentro de Enseñanza de las ciencias en el ISFD N° 140 de Tigre (Prov. De Buenos Aires. En conjunto con la Red CENAT, ADBIA y GIEC (UNSAM)

lunes, 14 de abril de 2008

VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología

VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología:
"Curso de Capacitación de Asesores de Trabajos de Investigación"

14, 15 y 16 de mayo en San Bernardo
Hotel Luz y Fuerza

En el Año de la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología (de acuerdo DN 154/07), el VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología, “Curso de Capacitación de Asesores de Trabajos de Investigación”, se propone que los docentes capacitandos, desarrollen en el aula el asesoramiento de trabajos de indagación científica-tecnológica de sus alumnos/as.

Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades

Lugar y Fecha de Inscripción: En los CIE de La Plata, del 14 al 25 de abril.

Características del Curso y condiciones de aprobación:

a) Este curso posee una carga horaria de 37 horas reloj, de las cuales 20 son presenciales y 17 no presenciales.
b) La Instancia presencial se desarrollará a partir de conferencias magistrales y talleres por área, según la especialidad del docente (Sociales, Naturales, Exactas e Ingeniería y Tecnología).
c) La instancia no presencial contempla el asesoramiento a los alumnos para la elaboración de un trabajo de indagación científica en el aula. Simultáneamente, los docentes deberán elaborar el "Diario del Profesor", en el que darán cuenta del trabajo realizado respetando pautas específicas para su elaboración.

Pautas de Inscripción

• Cada Región contará con un cupo de 20 docentes; dentro de ese cupo, es obligatorio el respeto a la siguiente proporción:

• ÁREA DE SOCIALES: 6 CUPOS
• ÁREA DE NATURALES: 6 CUPOS
• ÁREA DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍA: 6 CUPOS
• ÁREA DE EXACTAS: 2 CUPOS

Aclaración: La inclusión de un docente en alguna de estas áreas tiene relación directa con la materia que dicta, y con su posibilidad de asesorar en su espacio curricular un trabajo de indagación realizado por alumnos.

Información Adicional

El traslado a la localidad de San Bernardo será con micros charter (seran gratis), que partirán de cada región, y se encuentra en trámite la justificación de inasistencias de los docentes que concurran al evento.
Los participantes deberán cubrir sus gastos de alojamiento y pensión, y realizarán las reservas respectivas en caso de ser necesario.
En este sentido, es posible consultar por tarifas especiales en los siguientes hoteles:

• Hotel Luz y Fuerza, comunicarse al Tel: (02257)460269. Al ser la sede del evento, ha preparado tarifas especiales para pensión y alojamiento, y sólo pensión.
• Hotel Hostal del Sol, comunicarse al Tel: (02257)466019 o al 490938.
• Además, para obtener información de otros hoteles de San Bernardo, aconsejamos entrar a la página: www.todosanbernardo.com.ar .

Afiche Feria de Ciencia y Tecnología

viernes, 21 de septiembre de 2007

XXII encuentro nacional de mujeres, en Córdoba capital

SUTEBA La Plata te convoca a participar:
SALIDA: VIERNES 12 DE OCTUBRE, 20 HS.
ESTADÍA: SABADO 13 Y DOMINGO 14 DE OCTUBRE
REGRESO: LUNES 15 DE OCTUBRE
COSTO TOTAL= 257$
COSTO OMNIBUS EMPRESA MOSCARDINI 122$
COSTO ESTADÍA 100$ EN EL APART HOTEL "MARTIN FIERRO"
(HABITACIONES A COMPARTIR CON BAÑO PRIVADO,FRIGOBAR Y TV COLOR , SERVICIO DE MUCAMA, SIN DESAYUNO, POSIBILIDADES DE CONTAR CON COCINA y MICROONDAS
UBICADO A POCAS CUADRAS DEL CENTRO EN CORDOBA CAPITAL)
COSTO EXCURSION 35$ A VILLA GENERAL BELGRANO Y ALTA GRACIA
A PAGAR EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
INFORMES EN LA SECCIONAL: 13 56 Y 57, TEL 4227942