Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta alternativa docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativa docente. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2008

La ¨10¨ ganó Elecciones a tribunales descentralizados en la región 1

Los docentes y agrupaciones que conformamos la Lista 10 “Unidad y Protagonismo Docente” queremos agradecer a las/los docentes que nos han apoyado mediante el voto, y a quienes han participado poniendo su esfuerzo en la larga y calurosa jornada del día de jueves 27 de Noviembre. Además, saludamos el triunfo de las listas de unidad de la oposición en los de Matanza; Mar del Plata; Quilmes-Berazategui - Varela y Echeverría-Ezeiza- Almirante Brown

Los docentes que integramos la Lista 10 logramos poner en pie una alternativa centrada en la construcción plural y en la democracia. Esto se expresa en el gran número de agrupaciones que han acompañado esta iniciativa. Y la docencia platense apoyó masivamente nuestras propuestas, con más de 2500 votos en el distrito, sacando una diferencia de casi 1000 votos respecto de la lista 50, que se ubicó en segundo lugar. .

Agradecemos la participación masiva de la docencia de la Región 1, que pese a las trabas impuestas desde la DGCyE, que se negó a decretar asueto el día de la elección, concurrió mayoritariamente a expresar su voto. La posición de la DGCyE fue violatoria de nuestro derecho estatutario a elegir representantes, y contradictoria con el carácter obligatorio del voto.
Saludamos entonces a todas/todos los docentes por este respaldo, que nos fortalece para seguir transitando el camino de la Unidad y el Protagonismo de los docentes en defensa de la Escuela Publica y nuestras condiciones de trabajo.

Contactos:
Guillermo García Sec. General Adjunto del Suteba La Plata
Fernando Menéndez Sec. de Prensa del Suteba La Plata
Hector R Gomez . Apoderado lista 10


Volante Tri Bun Ales La Plata 29-11-08 PARA IMPRIMIR[1]

Agrupaciones integrantes de listas platenses
Lista 10 Unidad y Protagonismo Docente (Colectivo de Trabajadores de la Educación (El Bondi) – Alternativa Docente – Azul y Blanca (La Tiza) - Izquierda de los Trabajadores – docentes independientes Región I )
Lista 50 FEB (Petroccini) Lista 1 (La Celeste / Baradel)
Lista 7 (Tribuna Docente)

domingo, 16 de noviembre de 2008

Elecciones en Neuquén

► VICTORIA DE LA NARANJA-AZUL- LILA EN ATEN CAPITAL, ANDACOLLO Y CUTRAL CÓ - GRAN ELECCIÓN PROVINCIAL

Estos son algunos resultados de la votación en la provincia de Neuquén, en el marco de una gran elección del Frente Naranja – Azul – Lila que se ha consolidado como conducción en las seccionales de ATEN Capital, de Andacollo y Cutral Có. Además de volver a aparecer como la segunda fuerza provincial, muy cerca de la conducción Azul y Blanca de Guagliardo -quien logró su reelección con un 29% de los votos- y bastante lejos del resto de las agrupaciones y frentes de oposición.

ATEN Capital
Get your own at Scribd or explore others: Education

Alternativa Docente
Integrante de la Lista Lila

Jueves 13 de noviembre de 2008

Elecciones en Santa Cruz

Sábado 15 de noviembre de 2008
Alternativa Docente

Integrantes de la lista Lila

Otro aplastante triunfo de la Lila en Santa Cruz

Gran elección de la Naranja Azul Lila en Neuquén


Otro triunfazo de la Lila en Santa Cruz

La lista Lila volvió a ganar en forma aplastante a la lista Azul y la Rosa en la elección por la Vocalía en el Consejo Provincial de Educación por ADOSAC, representando a la docencia en el gobierno educativo de Santa Cruz. Los resultados volvieron a ser contundentes: la Lila logró 2.796, con el 51%. La lista Azul recibió 1.585 votos y el 29%, mientras que la Rosa (Tribuna Docente-PO) quedaba tercero lejos con apenas 989 votos y el 18%, luego de haber sido la conducción por años de la ADOSAC y la CTA santacruceña.

Así fue electo representante docente en el Consejo de Educación, Eduardo James, Secretario General Adjunto de la ADOSAC en la histórica huelga del 2007 que torció el rumbo de esta provincia gobernada por el kirchnerismo y durante este 2008 también de lucha y nuevos avances en la docencia provincial.

Estos son los resultados:

Lista Lila
Get your own at Scribd or explore others: Education

Elecciones en Entre Ríos

Se confirmó el triunfo Rojo y Negro en AGMER Provincial

¡La Junta Electoral debe proclamarlos ganadores!

Finalmente, luego de escrutarse los votos recurridos -pese a las impugnaciones realizadas- la lista Rojo y Negro se impuso en los comicios por la conducción provincial de AGMER, gremio de base de CTERA en Entre Ríos. Este triunfazo que consagra al frente de un sindicato clave en el gremialismo docente a la agrupación Rojo y Negro "1° de Mayo", integrante junto a otros sectores de la oposición a la Celeste en la lista Lila nacional, implica un desafío enorme para seguir dando pasos hacia la recuperación de nuevas seccionales, sindicatos y la propia CTERA. Apuntando a confluir y unificar al amplio arco de gremios que no están dentro de CTERA.

A pesar de las reiteradas confirmaciones de la victoria de la Rojo y Negro, la lista Celeste se niega aún a reconocer el triunfo opositor, tal como evidencian las mezquinas declaraciones de Sergio Elizar, actual Sec. Gral. de AGMER, pidiendo "prudencia", diciendo que "no terminó el escrutinio" y habría que esperar al lunes, intentando con impugnaciones y chicanas revertir un resultado que se materializó en cada escuela de la provincia. Este triunfo es de los docentes y no puede desconocerlo. Por esto se mantiene el alerta, reclamando a la Junta Electoral para que se reconozca este resultado definitivo y proclamen ganadora a la lista Rojo y Negro en AGMER Provincial.

http://www.eldiario.com.ar/textocomp.asp?id=158221

http://www.unoentrerios.com.ar/noticias/nota.php?id=1555

miércoles, 14 de mayo de 2008

Paro y movilización docente en Córdoba el 14/05/08

Por aumento salarial. Junto a los estatales
La UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) informó que en su Plenario de Secretarios Generales reunido el pasado lunes 12 se ratificó el rechazo de la propuesta salarial ofrecida por el gobierno que consiste en un 7,5% al bolsillo para mayo y un 7,5% para julio. Por lo que se resolvió convocar a un paro de 24 horas con movilización junto al SEP (estatales), Judiciales y demás sectores estatales para el miércoles 14 de mayo (ver adjunto). El Sadop se plegará al paro, pero no a la movilización También participan los Legislativos, la Unión del Personal Civil, ATSA y Gráficos (Boletín Oficial).
La concentración comenzará a las 10h en la sede de la UEPC (25 de mayo 427) para unirse con los estatales que marcharán por Colón hasta General Paz y al Patio Olmos. El paro no es sólo por los sueldos de miseria, sino por colegios que son un desastre, con alumnos mal alimentados, consumiendo alimentos incomibles. Luego del paro realizarán asambleas de una hora en las escuelas el viernes 16 para definir mandato. El lunes 19 habrá Asamblea de Delegados Escolares en cada Delegación. Y el martes 20 ser realizará la Asamblea de Delegados Departamentales para resolver los pasos a seguir.

El gobernador Schiaretti, mientras dice seguir "dialogando", anuncia que descontará el día de huelga "más allá que el paro esté contemplado en la ley". Según dijo, "si hay algo que yo comprendo es la necesidad de los trabajadores de no perder poder adquisitivo…". Pero aclaró: "como responsable de la conducción del Estado no voy a fijar un aumento salarial que después no pueda cumplir". Y justificó los descuentos diciendo: "voy a cumplir con la ley laboral que dice claramente que si no se trabaja, ese día se descuenta. Lo quiero decir ante el primer paro para que todos sepamos cuáles son las reglas del juego y nadie se enoje". Aunque pidiendo con ironía que no se lo tome "como amenaza ni como apriete…".
Más llamativos son los dichos del ministro de Educación, Walter Grahovac, quien fuera por años Secretario General de la UEPC y de la conducción de CTERA representando a la Celeste. El ahora ministro, luego de reiterar la "voluntad" del gobierno para atender la situación salarial aclaró: "no se va a dar lo que no se pueda pagar. Hasta que no se resuelva la incertidumbre económica nacional, no sabemos cómo se va a mantener la recaudación. Hemos hecho una previsión y no nos parece poco".
Ante el llamado al paro, nos comunicamos telefónicamente con los principales dirigentes de la UEPC para transmitirles la solidaridad. Carmen Nebreda, Secretaria General, nos señaló que el básico actual es de $700 y cobran un conformado de $1400 (incluyendo los $1290 más los $110 del FONID para el cargo base). Reclaman una recomposición del 20% al salario básico. Considerando que el aumento propuesto, además de ser insuficiente, era de bolsillo y en negro. Agradeciendo las muestras de apoyo que serán difundidas en la movilización.
También pudimos hablar con Sergio Cornatosky, dirigente de la Delegación Capital de la UEPC quien nos explicó que de hecho habría un paro provincial de los sectores ligados al Estado. El gobierno planteó una negociación cuatrimestral de los salarios (antes era trimestral) cuando el Sindicato de la Alimentación reconoce una suba de la canasta superior al 10% en el último tiempo. Por eso, un aumento del 20% al básico implicaría una suba de $260 a $300 en los salarios. Resaltando que la actual recaudación provincial lo permitiría. Vale aclarar que en febrero se había acordado una suba del 7,4%.
Desde Alternativa Docente, integrantes de la lista Lila de CTERA, saludamos la convocatoria al paro y la movilización, así como el llamado a asambleas por escuela y asambleas de delegados para evaluar el paro y decidir los próximos pasos a seguir conforme al mandato de los docentes en las escuelas. Así lo entendíamos en el volante que distribuimos en las escuelas el 28 de abril al plantear la necesidad de convocar a un plan de lucha por un aumento al básico (planteando entonces un 30%) y la aprobación de plan de lucha hasta conseguirlo.
Creemos que este paro que será masivo, al igual que la movilización, deben ser el primer paso de ese plan de acción. Propuestas que llevaremos a las escuelas para poner al debate de los docentes. Entendiendo que el cronograma de Asambleas resuelto debería retomarse con un criterio que refleje más la real proporcionalidad entre las delegaciones del interior y de la Capital, claramente más numerosa, para que ante cualquier oferta salarial, sean los docentes quienes decidan su aceptación o no, antes de firmar un acuerdo sin contar con esta imprescindible consulta.
Llamamos a todos los sectores docentes del país a solidarizarnos con esta lucha enviando pronunciamientos al gremio y a las distintas corrientes para su difusión en la movilización y asambleas que se realizarán.


Para enviar solidaridad pueden comunicarse a:
- Carmen Nebreda, Secretaria General
U.E.P.C. - Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
25 de mayo 427 - Córdoba - Argentina. Tel. [0351] 410-1400 (líneas rotativas)
E-mail: http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=uepc@uepc.org.ar / http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=prensa@uepc.org.ar
- Sergio Cornatovsky, UEPC Delegación Capital
Teléfonos: 0351 4240202 / 0351 42480462 / FAX: 0351 4230532
http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=uepccapital@uepc.org.ar / http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=uepccapital@gremiales.uepc.org.ar
- Alternativa Docente
Integrante de la Lista Lila
Por mail en Córdoba: http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=alternativadocentecba@yahoo.com.ar Con copia: http://ar.f521.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=alternativadocentecorreos@gmail.com
Guillermo García, Secretario General Adjunto SUTEBA La Plata TE (0221) 155231980
Francisco Torres, Coordinador Alternativa Docente (011) 1563609930

miércoles, 5 de marzo de 2008

No inicio de clases en las provincias.(lucha nacional)

(pido disculpas por la publicación tardía de este informe, recién hoy me levanté de la cama luego de un proceso de enfermedad, que todavía no ha concluido, gracias) Ramior
Domingo 2 de marzo de 2008
A través del parte de prensa que adjuntamos al final de este mail, que enviara el docente Víctor Gamboa, vocero de la Asamblea Provincial de Docentes Autoconovocados de Salta se informa sobre la convocatoria a un paro por 72hs desde el lunes 3 de marzo. Este NO INICIO DE CLASES votado en la Asamblea del pasado sábado tiene como reclamo fundamental el de aumento salarial, entre otros.
Es fundamental hacerles llegar a los heroicos docentes salteños toda la solidaridad posible y analizar la factibilidad de realizar alguna acción común que permita materializar ese apoyo. Desde ya reenviar y difundir su comunicado a los medios de prensa de cada distrito. A nuestros contactos docentes, a los mails de los delegados de cada seccional, a los de todas las escuelas.
Enviarlo a todas las conducciones combativas de provincias y seccionales enroladas o no en la CTERA que expresamos la oposición al acta acuerdo firmada con el gobierno nacional y representantes de los gobiernos provinciales. ¡Todos con los docentes salteños y las demás provincias en lucha! Esa pelea reafirma lo correcto de la exigencia a CTERA y los gremios de un no inicio como parte de plan de lucha nacional con medidas progresivas; por un verdadero aumento del salario básico hasta alcanzar la canasta familiar y el presupuesto educativo; puntos que fueron reclamados en la marcha unitaria del 27 de febrero hacia el Palacio Pizzurno. Reafirmemos la exigencia a CTERA del apoyo activo a las provincias en conflicto.
La lucha de los docentes salteños, sumanda a los demás paros convocados que hacen un total de 8 provincias en conflicto (Salta, Jujuy, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Pampa, Corrientes y San Luis. Mientras que AMP de La Rioja levantó hoy el paro de 72hs votado ante una mejora en la propuesta salarial de última hora) expresan la contraatacara del discurso de Cristina Kirchner, quien una vez más vuelve a condenar la legítima lucha docente. Cuando justamente esa lucha de años con la comunidad, lejos de ser la causante de la crisis educativa, ha sido la que ha mantenido en pie a la escuela pública. Esa de la que Cristina tanto habla, aunque al servicio de profundizar su política de privatización educativa.
¡Los maestros salteños no están solos! Y la lucha en un tercera parte de las provincias del país muestra nuevamente el fracaso de la política "preventiva" del gobierno y la conducción Celeste de la CTERA y demás gremios nacionales que -como en el 2007 con los $1040 de "piso" salarial con sumas en negro- quisieron decretar el cierre del conflicto, llegando este año a comprometerse aún más por sólo $ 1290 de "piso" sin ninguna garantía ni aporte de nación para aumentar los básicos en las provincias. Y condicionar el legítimo derecho de huelga, comprometiéndose al cumplimiento del ciclo lectivo. Esto es así, a pesar que Stella Maldonado quiera decir lo contrario. Por eso vemos a Cristina reclamar el cumplimiento de los 180 días de clases firmados y lo vemos en las declaraciones del Subsecretario Devries refiriéndose al paro de los 5 gremios correntinos al sostener que "si realizan el paro anunciado, la Nación no se hará cargo del piso de $1290. El paro no está contemplado dentro de lo que nosotros acordamos y firmamos en las paritarias nacionales. Los 180 días de clases deben darse. No vamos a financiar los paros. Convocamos a los gremios correntinos a que levanten esta medida…".
Estos serios conflictos, con paros de varios días y hasta de una semana como en Corrientes, plantean el fracaso de la política de CTERA en estos años de irse alineando tras los lineamientos del gobierno K. Expresando otro capítulo particular la crisis de la cúpula Celeste al comprobarse que provincias como Mendoza, Corrientes o San Juan que son conducidas por dirigentes de la Junta Ejecutiva que han asistido activamente durante toda la negociación "paritaria" y aplaudieron junto a los ministros de Cristina la firma del acta el viernes 22; son los mismos que no pudieron impedir estos conflictos en sus provincias, así como en Jujuy o La Pampa. Además de Río Negro, San Luis o la combativa Salta con otras conducciones.
Además del paro de los autoconvocados salteños, van al paro también por 72hs en Jujuy con una movilización el lunes 3 junto a otros gremios estatales, los profesores del CEDEMS y los maestros de ADEP (entidad de base de CTERA). Paran y movilizan por 48hs los rionegrinos de la UNTER cuyo Congreso votó el rechazo al acta acuerdo nacional y a la insuficiente propuesta salarial provincial.
Paran por 5 días en Corrientes el SUTECO (entidad de base) junto a la ACDP, UDA, SADOP y AMET. Paran en San Luis por 24hs ASDE y por 48hs UTEP desde el lunes 3 con movilización ese día y asamblea. En rechazo a la negativa del gobierno a incorporar sumas al básico docente ($420) a lo largo del 2008. En rechazo del acta paritaria nacional. Por un salario básico unificado nacional. Y en rechazo a la aceptación de la autolimitació n del derecho constitucional de huelga, puntos que plantea la ASDE (Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales).
Paran por 48hs los pampeanos de UTELPa los días 5 y 6 de marzo y tienen resuelto movilizar el miércoles 5 a la Casa de Gobierno. En San Juan paran por 48hs los gremios UDAP (entidad de base), UDA y AMET que no dictarán clases el 3 y el 4 de marzo en rechazo a la propuesta salarial del gobierno el viernes 29 a la noche. Así, por tercer año consecutivo hay un "no inicio" de clases con paros en esa provincia gobernada por el kirchnerista Gioja. Según denuncia UDAP (siempre presta a negociar…) la oferta oficial se traduce en $100 más al básico, por el traspaso de $50 en tickets y $50 frescos que pone el Estado, lo que para un maestro que recién se inicia serían $92 de bolsillo. Además del paro por 72hs en Mendoza convocado por el SUTE luego de un Plenario docente movidito.
Esto muestra también que estar bajo la sombra del poder kirchnerista como los gobiernos de San Juan, Jujuy, Salta, Mendoza o los aliados como el de Corrientes no asegura los recursos para evitar el conflicto porque el gobierno K prioriza el superávit al servicio de pagar la deuda externa y beneficiar a sus empresarios amigos, las multinacionales y privatizadas.
¡La plata está! Exijamos a CTERA y los gremios el apoyo efectivo a las provincias en lucha, sin esperar ni confiar en estos dirigentes. ¡Apoyemos a los docentes salteños! ¡Toda la solidaridad con su reclamo y el de las demás provincias en conflicto! ¡Sigamos avanzando en la coordinación y unidad de los sectores de la oposición combativa!

Por Alternativa Docente, en la LILA de CTERA
Francisco Torres