Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores

Últimos días para inscribirse al XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en el Teatro Auditórium de Mar del Plata.

Entre los conferencistas confirmados se encuentran el Doctor Adrián Paenza y la Licenciada
Josefina Semillán de Dartiguelongue. El panel se completa con especialistas de diferentes áreas
que abordarán las siguientes temáticas:

1) Acuerdos Institucionales de Convivencia
2) Neurolingüística
3) Los vínculos en la Institución Educativa. Su complejidad.
4) Pedagogía Sistémica.
5) Perspectiva socio-antropológica de la Educación en estos tiempos.
6) La educación y la proliferación de las pantallas. Multiplejidad y las paradojas de la exclusión.

Les recordamos que este Congreso cuenta con justificación de inasistencias con goce de haberes
para los docentes de la provincia de Buenos Aires.


Para más información pueden escribir a secretaria@mision-futuro.com, llamar al (0221) 4240923 o ingresar en

www.mision-futuro.com



sábado, 19 de septiembre de 2009

Trabajar desde las aulas

Espacio de lucha, de docentes y estudiantes

Hola Cumpas docentes...
Desde La Fragua, en conjunto con los/as chicos/as del MES (Movimiento de Estudiantes Secundarios) , estuvimos trabajando un material que nos resulte útil para trabajar el tema de "la Noche de los lápices" en las aulas. Nos parece importante puedan trabajarlo, y nos ayuden a difundir este material. Tenemos la responzabilidad de construir y alimentar nuestra memoria colectiva, al mismo tiempo que denunciar la actual violación de Derechos Humanos, que se lleva muchos chicos/as en nuevas "noches de los lápices".
Por favor, comenten cómo les fue trabajando el tema en las aulas, ya sea utilizando este material u otros, es importante intercambiar estas experiencias.
Escriban a:
Si querés comunicarte con el MES: mes.laplata@ gmail.com
Si querés comunicarte con la Fragua: lafragua.fpds@ gmail.com

Nos vemos en la lucha, en las calles, y en las aulas...
Convocamos:
16/09 Marcha Noche de los Lápices- Plaza San Martín 14 hs.

18/09 Marcha 3 años sin Julio López- Plaza Moreno 18 hs

23/09 Marcha contra el fraude de Baradel en SUTEBA La Plata


La Fragua (Agrupación de trabajadores/ as)
Frente Popular Darío Santillán..

http://www.darioviv e.org
http://lafragua- fpds.blogspot. com
http://www.frenteda riosantillan. org
http://www.prensade frente.org

Programa de actualización docente

Dirección General de Cultura y Educación – Facultad de Humanidades UNLP

ÁREA LITERATURA

DESTINATARIOS: Profesores de Secundaria de Prácticas del Lenguaje, Profesores de Instituto Superior de Formación Docente.

Seminarios# Excedente, síntoma, falta: literatura como resto y antidiscurso en las teorías literarias de los siglos XX y XXI
Docente a cargo: Miguel Dalmaroni.
Se desarrollará los sábados 10, 24 de octubre y los sábados 7, 21 de noviembre y el sábado 5 de diciembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 101 del 1º piso de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Ed.# Problemas de la representación en la literatura latinoamericana: modalidades de la crónica literaria de fines del siglo XIX al presente
Docente a cargo: Carolina Sancholuz.
Se desarrollará los sábados 3, 17, 31 de octubre y los sábados 14 y 28 de noviembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 103, 1º piso de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Ed.Cupo: 35 cursantes

Se otorgará puntaje como Seminarios con 30 horas reloj (25 horas reloj presenciales y 5 horas reloj no presenciales)

Abierta la inscripción

Para Informes e inscripción:lagratti@isis.unlp.edu.arLunes y jueves de 8 a 14 Te 423-0125 al 28 interno 175Dirección de Actualización y Capacitación Docente FaHCE6º Piso FaHCE
Calle 48 entre 6 y 7 -- La MARRÓN- Docentes de La PlataEn la corriente nacional 9 de abril. www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2008

Jornadas nacionales de reflexión musical

17 al 22 de noviembre - Día de la Música

1ra JORNADA NACIONAL DE REFLEXIÓN

¿Qué es la música para vos?
¿Arte? ¿Diversión? ¿Cultura?
¿Lenguaje? ¿Negocio? ¿Bien de consumo?
¿Debe ser sólo el mercado el que imponga qué debemos escuchar?
Somos músicos, y para nosotros la música es identidad, es historia,
es memoria. Es vivencia, crónica, testimonio.

Para los músicos, la música es nuestro laburo.

Por eso entre el 17 y el 22 de noviembre, vamos a hacer radios
abiertas, charlas debate, programas radiales y televisivos y
recitales en todo el país, para discutir con vos estos temas.

1) Por una legislación democrática que habilite lugares para
tocar en vivo.
2) Para no tener que "pagar para tocar".
3) Por nuestros derechos artísticos y laborales. Sin músicos se
acaba la música.
4) Por una Ley de Medios que impulse la difusión de nuestra
producción musical.
4) Por la Ley Nacional de la Música.

EL 22/11 LOS MÚSICOS EMPEZAMOS A HACERNOS ESCUCHAR!!!

Sonemos juntos… o sonamos todos!!

Reproducido de
Unión Independiente de músicos de Argentina y Unión de Músicos - CTA

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Presentación Lista 7 en La Plata

COMPAÑEROS:
EL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA LISTA FUE UNA AUTENTICO INICIO DE UNA GRAN
MOVILIZACION DE COMPAÑEROS QUE DEFENDEREMOS EXITOSAMENTE EL PERFIL
ANTIBUROCRATICO DEL SUTEBA LA PLATA .

HEMOS RECORRIDO CIENTOS DE ESCUELAS EN AMBOS TURNOS, HEMOS CONVENCIDOS A MILES DE COMPAÑEROS, (HEMOS REPARTIDO ARRIBA DE 4000 BOLETINES) y 1500 afiches, SALIMOS A DISTINTOS DISTRITOS (SOLO NOS QUEDA ORGANIZAR PARA EL VIERNES LA REGION DE PUNTA INDIO) Y NOS APUNTALARÁ EN EL ACIERTO DE HACERLE FRENTE A LA FEB Y SUTEBA QUE NO PUEDEN MOVER MAS QUE MEDIA DOCENA (CON SUERTE) DE MILITANTES QUE ESTÁN DESMORALIZADOS AL VER LA CARA DE LOS DOCENTES QUE LE REPROCHAN LA ULTIMA ENTREGADA, ESTO LO SABEMOS PORQUE EN SUS PROPIAS ESCUELAS NO TIENEN NI SIQUIERA EL AFICHE DE ELLOS PEGADO.

ESTE ENOJO QUE TIENEN LOS DOCENTES SE VERÁ REFLEJADO EN LA ELECCION y EN LA MARCHA QUE HAREMOS EL JUEVES 13 CON LOS SUTEBAS COMBATIVOS POR 500 DE AGUINALDO Y LA DEVOLUCION DE LOS DESCUENTOS.

PERO AUN FALTAN LOS ULTIMOS 20 DIAS EN EL QUE SE SUMARAN MUCHOS COMPAÑEROS MAS, FALTA REPARTIR MUCHOS VOLANTES QUE HAY QUE IMPRIMIR (Y PAGAR) Y MILES DE DOCENTES MAS QUE TIENEN QUE ELEGIRNOS CON JUSTA CAUSA.

POR ESO EN PRIMER LUGAR LOS COMPAÑEROS QUE QUIEREN SUMARSE TIENEN QUE AVISARME QUE DIAS SALDRAN, SI TIENEN AUTO Y SI TIENEN OTRAS COMPAÑERAS PARA SALIR EN EQUIPO, JUNTARSE CON EL MATERIAL Y QUE LUGAR DEBEN RECORRER EN EL ORGANIGRAMA.

VAMOS COMPAÑEROS CON LA LISTA 7 .

Escribanme para saber los compañeros que se quieren sumar, Para los que se anotan como fiscales, tenemos tiempo hasta el 20 de noviembre .

martes, 11 de noviembre de 2008

Olimpiadas Internet 2008

Invitación a Olimpiadas 2008
Noticias en Olimpiadas - publicado el 19/5/2008

Este año, 2008 es el año de las Ciencias. El INET, con su programa de Olimpiadas Nacionales de Contenido Educativo en Internet, dará la posibilidad que todas las escuelas de Argentina publiquen sus desarrollos de contenidos, orientado a las ciencias, en Internet. Los mejores 10 trabajos competirán en una final ante un jurado que evaluará el labor de cada equipo. Para esto viajarán al INET, con todos los gastos pagos, los alumnos, docentes y directivos de cada institución designada. El jurado asignará los primeros puestosy el orden de mérito de cada mención. Los equipos galardonados recibirán medallas, los tres primeros puestos obtendrán viajes educativos y equipamiento informático para la institución representada.Todos los trabajos presentados serán publicados en nuestro sitio, siempre que cumplan con los parámetros establecidos en el reglamento del certamen.
Invitamos a que cada establecimiento incorpore a nuestro programa de Olimpiadas en su proyecto institucional. Nuestro sitio es una gran vidriera de la calidad educativa. Muchas de las búsquedas de temas específicos en internet obtienen como resultado nuestras páginas, generadas por las escuelas participantes. Las páginas de Olimpiadas reciben visitas de todas partes del mundo, superando el millón de visitas mensuales.
Los esperamos en nuestro sitio:
www.oni.escuelas.edu.ar

Este 2008 ha sido declarado "Año de las Ciencias", por tal motivo hemos decidido que nuestras Olimpiadas estén acordes con esta temática.¿Que cambios habrá? Las características de nuestro certamen serán básicamente las mismas, la gran diferencia será que los trabajos deberán desarrollarse sobre las distintas áreas de la ciencia.

¿Que disciplinas se entienden por Ciencias?
Deberán entenderse por ello las disciplinas que estudian fenómenos de la naturaleza, como por ejemplo: la física, la química, la biología, la climatología, la geología y la astronomía. Recomendamos que los trabajos que participen de nuestra Olimpiadas pongan énfasis en el método experimental de estas disciplinas científicas.
Estamos preparando algunos textos orientativos para ayudar a que seentienda nuestra nueva convocatoria. En tanto... a ser creativos y aresponder a este nuevo desafío.

La fecha de inscripción finaliza el 15 de diciembre.

Hasta pronto
El equipo de Olimpiadas

©2008 - Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet

miércoles, 22 de octubre de 2008

Asamblea SUTEBA La Plata

Viernes 24
Asamblea y movilización por los descuentos a las 9:30 hs en Suteba.
Esto es en conjunto con el resto de seccionales que también van a hacer algo parecido o cortes de calles.
Saludos, Guillermo García.
SUTEBA, LA PLATA.
EL DÍA SE CUBRE CON ARTÍCULO 115B3, LICENCIA GREMIAL

miércoles, 15 de octubre de 2008

Declaración Final de la Conferencia Internacional de Economia Política

Respuestas del Sur a la Crisis Economica Mundial
Realizada en Caracas, Venezuela, los días 8, 9, 10 y 11 de Octubre de 2008 con
la presencia de académicos e investigadores de Argentina, Australia, Bélgica,
Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos,
Francia, Inglaterra, México, Perú, Uruguay y Venezuela, la
Conferencia
Internacional de Economía Política: Respuestas del Sur a la Crisis Económica
Mundial promovió un amplio debate sobre la actualidad económica y financiera
de la economía mundial, las nuevas perspectivas, desafíos para los gobiernos y
los pueblos del Sur ante la crisis financiera internacional
El encuentro evaluó que la situación se ha agravado en las últimas semanas.
De crisis repetidas de los mercados financieros de países centrales, ha pasado
a convertirse rápidamente en una crisis internacional de una enorme gravedad.
Ello coloca a países del Sur en una situación muy comprometida.
La crisis amenaza la economía real y, de no tomarse acciones enérgicas y
efectivas inmediatas, puede castigar en forma abrumadora a los pueblos del
mundo, en particular a los sectores ya más desprotegidos y postergados
La vulnerabilidad de las monedas, los desequilibrios financieros y la grave
recesión en
ciernes desmienten hoy el mito neoliberal acerca de las bondades de
la desregulación de los mercados y la solidez y confiabilidad de las
instituciones financieras actuales, así como cuestionan seriamente las bases
del sistema capitalista actual.
Las contribuciones presentadas en el seminario han puesto de relieve el proceso
de la crisis desatada desde agosto del 2007 y el fracaso de las crecientes
concesiones, salvatajes y prebendas a través de la intervención del Estado en
los países capitalistas desarrollados para salvar los desechos de un sistema
financiero mundial ya dislocado
Denunciamos la pretensión de hacer cargar el costo del salvataje financiero al
conjunto del sistema mundial, agravando la situación de pobreza, desempleo y
explotación de los trabajadores y los pueblos del mundo.
Ni el intervencionismo estatal gigantesco que se ha observado en las últimas
semanas para salvar entidades
desarticuladas y vaciadas por la especulación, ni
el endeudamiento público masivo son alternativas plausibles para la salida de
la crisis. La dinámica actual anima a nuevas rondas de concentración del
capital y, de no existir una firme oposición de los pueblos, se enfatizará
aún más y en forma perversa la perspectiva de reestructuración sólo para
salvar sectores privilegiados. Ello podría significar también el peligro de la
vuelta de una tendencia al autoritarismo en el funcionamiento del capitalismo,
que ya se manifiesta, como signo muy regresivo, en el aumento de la
discriminación y el racismo hacia la población emigrante de países del Sur en
los países del Norte..
De mantenerse las actuales tendencias de reestructuración del sistema
capitalista habrá enormes costos productivos y sociales y puede golpearse aún
más la ya muy frágil sustentabilidad ambiental .
La necesidad de reconformar la
arquitectura económica y financiera
internacional es hoy ineludible. Dentro de tal perspectiva se inscribe la
necesidad de una salida post-capitalista, denominada por Venezuela como
Socialismo del Siglo XXI.
En un momento crítico como el actual, las políticas nacionales y regionales
deben dar prioridad a los gastos sociales, y proteger los recursos naturales y
productivos. Los Estados deben introducir medidas urgentes de regulación
financiera para proteger el ahorro, seguir impulsando la producción y combatir
el peligro de descontrol a través de inmediatos controles de cambio y de
movimientos de capitales
Será clave en tal sentido desarrollar la mayor complementación y la
integración comercial regional en forma equilibrada, potenciando las
capacidades industriales, agrícolas, energéticas y de infraestructura.
Iniciativas como el ALBA y el Banco del Sur deberán ampliar su radio de acción
y consolidar
su perspectiva hacia una mayor integración alternativa que incluya
una nueva moneda común, en la perspectiva de una nueva arquitectura financiera
mundial que viabilice otra inserción del Sur en la división internacional del
trabajo.
En este contexto, hay que valorar la importancia de un conjunto de aportes y
propuestas de la economía social que promueven la dignificación del trabajo y
la articulación local frente a los impactos de la crisis.
A escala global, ha de continuarse con las demandas para una profunda reforma
del sistema monetario financiero internacional, que implique la defensa de los
ahorros y la canalización de las inversiones a las necesidades prioritarias de
los pueblos. Debe romperse la permanente recurrencia de un sistema que beneficia
centralmente a la especulación, ahonda las diferencias económicas y castiga
particularmente a los países y sectores más desprotegidos.
Asimismo, deben
crearse nuevas instituciones económicas (multilaterales),
sobre nuevas bases, que dispongan de la autoridad y los instrumentos para actuar
en contra de la anarquía de la especulación. De allí que se convierten en
indispensables las intervenciones urgentes por parte las autoridades nacionales
que desafíen los fundamentos del mercado y protejan las finanzas de los pueblos
afectados. La crisis despierta intereses comunes entre los pueblos de todas las
naciones.
A partir de estos análisis y consideraciones, la Conferencia Internacional de
Economía Política “Respuestas del Sur a la crisis económica mundial”, ha
llegado a las siguientes

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE ACCIÓN

1. Partimos de la siguiente caracterización de la situación económica
internacional: Nos encontramos en una situación inédita a nivel mundial. La
crisis económica y financiera se ha agravado y acelerado enormemente en
los
últimos días. Y su desarrollo futuro, además de difícilmente predecible,
puede tomar, de un día para otro, tintes dramáticos.
2. La crisis tuvo su epicentro inicial en EE.UU. y en los mercados
bursátiles; pero en la actualidad ya es una crisis mundial que afecta a todo el
sistema financiero y contamina crecientemente al aparato productivo. La crisis
está teniendo especial impacto ahora en Europa Occidental y Oriental.
3. Frente a la expectativa inicial de que América Latina podía quedar
fuera de la crisis y de que estaba “blindada”, ya existen a la fecha de hoy
manifestaciones muy contundentes de la certeza de próximos impactos. No sólo
puede esperarse un deterioro prolongado del comercio exterior, sino también un
shock financiero muy violento y en el cortísimo plazo. Mientras más
internacionalizado esté el sistema bancario y la bolsa de valores, mayor es la
fragilidad.
4.
Hacemos estas sugerencias conscientes de que en las crisis siempre hay
ganadores y perdedores. Nuestra apuesta es la de tomar las medidas que
garanticen el bienestar y los derechos de nuestros pueblos, del conjunto de
ciudadanos y ciudadanas y no la de socorrer a los banqueros responsables de la
crisis como está ocurriendo en Europa y en EE.UU.

Partiendo de este nuevo escenario, y de su agravamiento acelerado, consideramos
necesario plantear las siguientes recomendaciones de acción, algunas de las
cuales deberían implementarse a través de decisiones políticas urgentes a lo
más altos niveles.
A tal efecto debe considerarse la realización inmediata de una Cumbre
Extraordinaria de Presidentes de América Latina y Caribe, o al menos de la
UNASUR.
SOBRE EL SISTEMA BANCARIO


*
Ante el colapso del sistema financiero internacional, los Estados de la
región deben hacerse cargo
inmediatamente de la custodia de los sistemas
bancarios bajo la forma de control, intervención, o nacionalización sin
indemnización siguiendo el principio de la nueva Constitución de Ecuador que
prohíbe estatizar las deudas privadas. (Art. 290 – punto 7-: “se prohíbe
la estatización de deudas privadas”.)

*
La función de estas medidas es prevenir la fuga de capitales al
exterior, la corrida cambiaria, la transferencia de fondos de las sucursales de
bancos extranjeros a sus casas matrices y el atascamiento del crédito por parte
de los bancos que no prestan los fondos que reciben.

*
Hay que cerrar las ramas off shore del sistema bancario de cada país,
que sólo constituyen un escudo regulatorio y fiscal peligrosísimo en estas
circunstancias, en las que las dificultades de liquidez provocarán efectos de
sifón desde la periferia.

*
Debe fortalecerse
la supervisión bancaria y los mecanismos de estricta
regulación que transparenten la situación real de los sistemas bancarios
nacionales como depositarios de los ahorros de la población. (Dado el carácter
de los servicios financieros como servicio público). Una de estas medidas
debería garantizar un mínimo de inversión nacional dentro de los activos
líquidos del sistema (coeficiente de liquidez doméstica).

*
Debe alentarse la promoción popular no lucrativa administrada por las
poblaciones ubicadas en los territorios de asentamiento de esas entidades para
el desarrollo local.

*
En caso de intervención, los Estados deben recuperar el costo del
salvataje con el patrimonio de los bancos y el derecho de repetición sobre el
patrimonio de los accionistas y los administradores.

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA


*
La ausencia de políticas monetarias
coordinadas produce una guerra de
“devaluaciones competitivas” que agrava la crisis y desata rivalidades entre
nuestras economías, impidiendo una respuesta coordinada de la región, e
incluso amenaza estructuralmente los avances integracionistas como la UNASUR.
Por ello, debería darse una señal clara de un acuerdo monetario
latinoamericano que de modo inmediato muestre las posibilidades adicionales de
blindaje de nuestras macroeconomías. Así, la definición de un sistema de
compensación de pagos basado en una canasta de monedas latinoamericanas
proveería a cada país de medios de liquidez adicionales que permitirían
separarse de la lógica de crisis del dólar.

*
En el mismo marco de construcción institucional para el blindaje de
nuestras economías, se requiere una mayor articulación entre bancos centrales,
superando el dogmatismo neoliberal con un manejo mucho más eficiente y
oportuno
de las reservas internacionales. En ese sentido es importante avanzar en la
propuesta de un Fondo del Sur alternativo al FMI, con disponibilidades de
liquidez contingentes a emergencias de caja fiscal o balanza de pagos.

*
Aprovechando la ampliación de las reservas excedentarias de cada país
provocada por la creación de medios de pago adicionales con el sistema de
compensación de pagos (derechos regionales de giro) y por la existencia del
Fondo Común del Sur, se pueden movilizar recursos para poner en funcionamiento
en forma inmediata el Banco del Sur, asegurando un funcionamiento democrático y
no reproduciendo la lógica de las organizaciones financieras multilaterales de
crédito. Este Banco debe ser el corazón de la transformación de la ya
existente red de bancos de fomento latinoamericanos, orientados hacia la
reconstrucción de los aparatos productivos basados en los derechos
humanos
fundamentales.

*
Es indispensable ratificar en los países que lo tengan y establecer
donde no está instrumentado el control de cambios a fin de proteger las
reservas e impedir la salida de capitales.

*
En el marco de la suspensión de pagos que ha impuesto la crisis al
sistema financiero internacional se impone que los países de la región
consideren la suspensión del pago de la deuda pública. La medida apunta a
proteger en forma transitoria los recursos soberanos amenazados por la crisis y
evitar un vaciamiento de las Tesorerías de los países.

América Latina y el Caribe deben aprender de lo que está ocurriendo en
Europa, donde cada país intenta resolver la crisis por su cuenta. Esto exige
potenciar los mecanismos de integración alternativa en desarrollo en la
región.
EMERGENCIA SOCIAL


*
Proponemos constituir un Fondo Regional de
Emergencia Social para
asegurar inmediatamente la soberanía alimentaria y energética, así como para
atender el agudo problema de las migraciones y del recorte de las remesas. Este
Fondo podría funcionar dentro del Banco del Sur o del Banco del Alba.

*
Siguiendo el principio de no socorrer a los banqueros, y sí a nuestros
pueblos, deben mantenerse los presupuestos públicos para el gasto social y
prever su incremento ante los inminentes efectos de la crisis internacional
sobre nuestros pueblos, siendo las prioridades: seguro de empleo, ingreso
universal, salud y educación pública., vivienda.

ORGANISMOS FINANCIEROS
La crisis financiera internacional ha puesto en evidencia la complicidad del
FMI, Banco Mundial y BID con los banqueros transnacionales que han provocado el
colapso actual con sus terroríficas consecuencias sociales. El desprestigio de
estos organismos es manifiesto. Es la
oportunidad para que los países de la
región, siguiendo el ejemplo de Bolivia, se retiren del CIADI. Y retomando la
convocatoria de Venezuela, se retiren del FMI y del Banco Mundial y comiencen a
ayudar a construir una nueva arquitectura financiera internacional.

****
Los convocamos a la Segunda Conferencia Internacional de Economía Política
“Respuestas del Sur a la Crisis Económica Mundial”, a realizarse en Caracas
en el primer cuatrimestre del año 2009.
Caracas, 11 de octubre de 2008

miércoles, 1 de octubre de 2008

Asamblea 9/10

COMPAÑEROS:
la asamblea del día lunes 29 de septiembre resolvió convocar a una nueva asamblea para afiliados y no afiliados el día miércoles 1 de octubre a las 9 hs. con 115 b3. En caso de que el Frente Gremial convoque a paro la asamblea se mantiene a la misma hora.
COMISIÓN DIRECTIVA-SUTEBA LA PLATA

lunes, 29 de septiembre de 2008

Asamblea en SUTEBA LA PLATA

Ante la nueva situación en la negociación salarial convocamos:
ASAMBLEA el próximo LUNES 29.
Horario: 17 hs
Tema: Análisis de la situación y acciones a seguir.
Comisión Directiva Suteba La Plata.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Resoluciones Asamblea SUTEBA La Plata 15/09c

- Comunicado -

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA

15 DE SEPTIEMBRE 2008

En el local sindical de SUTEBA La Plata se realizo en el día de la fecha, una asamblea de afiliados y no afiliados, con la presencia de 80 compañeros docentes. En la misma se resolvieron las siguientes medidas:

Ø SOLIDARIDAD Y APOYO AL PUEBLO Y AL GOBIERNO BOLIVIANO ante la agresión del imperialismo con la complicidad de los sectores patronales.

Ø MARTES 16 DE SEPTIEMBRE: Movilizar junto a los estudiantes secundarios al cumplirse el 32º aniversario de la desaparición de los compañeros luchadores por los derechos de los estudiantes, protagonistas de los hechos conocidos como “La Noche de los Lápices” (aprobada por unanimidad).

Nos concentramos a las 13 hs. en Plaza San Martín.

Ø MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE: ASAMBLEA DE AFILIADOS Y NO AFILIADOS, para evaluar el curso de las negociaciones del conflicto salarial y las acciones a seguir (aprobada por unanimidad). En la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 09:00 horas.

Ø MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE: MOVILIZACIÓN A LA LEGISLATURA, por la defensa de nuestro sistema jubilatorio (aprobada por unanimidad). La movilización se realizará al concluir la Asamblea.

Ø JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE: PARO, junto a las seccionales de Lomas de Zamora, General Sarmiento, Marcos Paz y Quilmes (aprobada por 42 votos, frente a la moción de resolver en la Asamblea del miércoles la medida a tomar el día jueves, que obtuvo 16 votos).

Ø JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE: MOVILIZACIÓN POR LA APARICION CON VIDA DE JORGE JULIO LOPEZ, al cumplirse 2 años de su desaparición forzada. Exigimos juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de este crimen contra todos los luchadores sociales y populares (aprobada por unanimidad).

Ø Quedan para considerar en la próxima asamblea medidas propuestas para difundir los motivos de la lucha docente, y desmentir las falacias del gobierno provincial.

SUTEBA- Seccional La Plata

Difunde esta Información la Comisión de Prensa de SUTEBA La Plata

Secretario de Prensa y Difusión: Fernando Menéndez

prensasutebalaplata@yahoo.com.ar

Tel.: 15-552-4612/422-7942

martes, 9 de septiembre de 2008

Movilización contra la reforma del régimen jubilatorio

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), seccional La Plata, convoca a una movilización hacia la Legislatura provincial para el miércoles 10 de Septiembre, por el rechazo a la reforma de nuestro régimen jubilatorio. A tal efecto, concentraremos a las 10 horas en la sede local de Suteba, ubicada en la calle 13 Nº 1176 entre 56 y 57.
La movilización se realizará en el marco del paro convocado por el Frente Gremial Docente, luego que la docencia se expresara rechazando su pre-acuerdo con el gobierno provincial. En la jornada de lucha confluirán otros sectores que se vienen oponiendo a las modificaciones que pretenden imponer en nuestro régimen jubilatorio. También movilizaría la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Suteba Provincia.
Convocamos a toda la docencia a defender nuestro Instituto de Previsión Social (IPS).
SUTEBA- Seccional La Plata
Difunde esta Información la Comisión de Prensa de SUTEBA La Plata
Secretario de Prensa y Difusión: Fernando Menéndez
prensasutebalaplata@yahoo.com.ar
Tel.: 15-552-4612/422-7942

domingo, 13 de julio de 2008

Perfeccionamiento 14 de Julio

Ante la jornada de perfeccionamiento del día 14 de julio

En nuestra anterior reunión de delegados votamos la realización de una Jornada el día 16 de julio ya que la DGCyE no daba cumplimiento a lo estipulado en el Art. 171 del Estatuto que plantea 3 jornadas antes del receso de invierno. Esta iniciativa fue impulsada por los SUTEBAs de oposición conjuntamente. La DGCyE acusó el reclamo y salió a improvisar la jornada del día 14.
Ante la oficialización de la jornada trasladamos la actividad prevista del 16 para el día 14. Proponemos discutir en la misma un mandato sobre el no inicio después de las vacaciones para sostener el reclamo salarial. Dicho mandato es para traer a la reunión de delegados del día 22 de julio a las 9 hs. Turno único.
Mañana se enviará un texto para dicha jornada.
Como está previsto para el lunes retención de servicios de los compañeros auxiliares, proponemos que en las escuelas donde se realice dicha medida, permanecer el tiempo necesario para discutir el mandato y posteriormente retirarse.


COMISIÓN DIRECTIVA
SUTEBA La Plata

sábado, 28 de junio de 2008

Resoluciones cuerpo de delegados 24 de junio

SUTEBA Seccional LA PLATA
Calle 13 N° 1176 – (1900) LA PLATA
T.E./ Fax: (0221) 422 – 7942
Correo: laplata@suteba.org.ar – página www.suteba.org.ar
Personería gremial: 1418


RESOLUCIONES DEL CUERPO DE DELEGADOS
24 DE JUNIO 2008


Ø 2 DE JULIO: Reclamo distrital por infraestructura, reconocimientos médicos, cargos faltantes en las escuelas, COULI y fondo de escuelas: MOVILIZACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR. Concentramos en la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 9:30 horas.

Ø Pedidos de informes a la dirección de infraestructura de la provincia sobre el convenio con la federación de gas. Se presentará la misma inquietud a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Ø 11 DE JULIO: MOVILIZACIÓN coordinada con los distritos de Lomas de Zamora, General Sarmiento, Marcos Paz - Las Heras, Berazategui, Quilmes, Escobar, Ezeiza - Esteban Echeverría, Bahía Blanca y minorías de otras seccionales por la inmediata reapertura de paritarias por la discusión salarial, infraestructura, aumento de presupuesto, SAE (comedores escolares) y becas. Concentramos en la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 11:00 horas.

Ø 16 DE JULIO: JORNADA EN LAS ESCUELAS con modalidad a determinar para discutir y elaborar mandatos que propongan acciones de lucha por la situación salarial para después de las vacaciones.

Ø 22 DE JULIO: Reunión del cuerpo de delegados.

Ø Solidaridad con la familia y los compañeros de Héctor Bisjarra, trabajador que falleció en un accidente laboral en el Astillero Río Santiago.



SUTEBA La Plata

viernes, 30 de mayo de 2008

Reunión en Suteba La Plata. Docentes de ESB

El día 30 del corriente se realizará en SUTEBA La Plata, una reunión con los docentes que trabajan en ESB para discutir el problema del "profesor a cargo", es decir la falta de nombramiento de Vicedirectores, probablemente tambìén puedan discutirse otros problemas del nivel. Esta reunión fue votada en la últma reunión de delegados.
Se agradece dar amplia difusión a esta convocatoria.
Olvidé mencionar que la reunión se hará a las 17.30 horas. Perdonen, pero a veces la esclerosis me juega malas pasadas, 17 años de docencia tienen su costo neuronal.


Alejandra Villar. Delegada de la ESB 71

miércoles, 14 de mayo de 2008

40 años del mayo francés

Del 14 al 31 de Mayo en la Facultad de Bellas Artes / Organizadas por Contraimagen - conduccion del Centro de Estudiantes de Bellas Artes (CEBA)


Mayo del ’68 y sus movimientos obreros, estudiantiles, artísticos y culturales abrieron el camino de la revolución y atacaron el orden capitalista en Francia. A la vez contribuyó a un ascenso revolucionario que se expandió por todo el mundo. En el ‘68 los estudiantes decían:

“No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos” … 40 años después queremos ayudar a un nuevo despertar de las ideas revolucionarias El ataque a las luchas de los trabajadores que se organizan; la opresión a la juventud; la censura a toda lo que quiera transgredir el sistema; la utilización opresiva de los medios masivos de comunicación … muestran que aún “la sociedad es una flor carnívora” …que “la burguesía no tiene más placer que el de degradarlo todo”… En las universidades los planes de estudio encasillan el conocimiento para que no tenga contacto con la realidad, y no busque transformarla. En las escuelas y facultades de arte pretenden inculcarnos la repetición eterna y la producción de obras sólo para el mercado. A 40 años del Mayo Francés, los estudiantes, artistas y trabajadores debemos tomar del ‘68 el cuestionamiento profundo a la sociedad capitalista y darle vida en las luchas actuales.

PROGRAMACION COMPLETA


Miércoles 14/05

– 19hs APERTURA: "1968, ascenso revolucionario" AUDITORIO DE LA "CASA NUEVA" DE BELLAS ARTES 8 entre 59 Y 60. Charla debate con:Lic. Cristian Castillo (Sociólogo, docente de la UBA y UNLP, dirigente del PTS), Pablo Rieznik(Lic. en Economía, dirigente del PO) Con la proyección del corto documental: "Los obreros también" (Les ouvriers aussi)de Xavier Vigna y Bruno Muel. A través de entrevistas al historiador Xavier Vigna y al realizador Bruno Muel se reconstruyen los sucesos de Mayo de 1968, rescatando particularmente el protagonismo de la clase trabajadora. Con valioso material de archivo y fragmentos de películas de la época.

Viernes 16/05

– 19hs - Auditorio "Arte y Cultura: experiencias estéticas de los años ´60 y´70, repercusiones en la actualidad" Proyección de material gráfico y mesa debate con:Leticia Muñoz Cobeñas (Investigadora y Docente de la Facultad de Bellas Artes, UNLP), Esteban Javier Rico (Profesor Investigador de Diseño Gráfico, Director de Red InfoDesign, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA), integrantes del colectivo de artistas plásticos "Sienvolando"

Sábado 17/05

– 19hs - Auditorio
Proyección de documental: "Grandes Noches y Pequeños Amaneceres" (Grands Soirs et petits matins) El Espíritu de Mayo del 68 - Extractos de una película que debió existir... Un film de William Klein, 1968.El documental registra en forma directa los principales momentos del Mayo Francés. Asambleas, manifestaciones, fábricas y universidades tomadas, barricadas, agudos debates entre los protagonistas, todo captado por la cámara de William Klein, quien desde que comenzó el movimiento salió con su cámara a la calle para dejar sentado este importante momento de la historia.

Miércoles 28

"Los años que conmovieron al cine…" 18hsEx Distrito Se colocará un cerámico homenaje a "Raymundo Gleyzer" confeccionado por los obreros de Zanon, a 32 años de su desaparición. Raymundo Gleyzer, , es un cineasta desaparecido, que estudió en la carrera de cine de La Plata y formó parte de toda una generación de cineastas revolucionarios de los años 60 y 70.
19hsAuditorio
Proyección de cortometrajes de colectivos cinematográficos de la época: - "Espero que sea pronto" (A bientôt, j'espère)Chris Marker/Mario Marret, 1967 /Francia. El documental retrata de manera directa la huelga ocurrida en la planta textil de Rhodiaceta, en la localidad de Besançon, en marzo de 1967. Es el antecedente más directo de las producciones de los colectivos cinematográficos que se expandirán al calor de los sucesos de mayo de 1968. - "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan"Raymundo Gleyzer y Cine de la Base , 1974 / Argentina Documental sobre la situación de los obreros metalúrgicos de la fábrica INSUD, que a causa del plomo y las malas condiciones de trabajo, enfermaban y morían de saturnismo. Mesa debate con: Juana Sapire (integrante del Grupo Cine de la Base , compañera del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer), Claudio Remedi (documentalista y docente del ENRC, integrante del grupo Boedo Films, presidente de DOCA, Documentalistas Argentinos), Carlos Vallina (docente de Comunicación Audiovisual de la Fac. de Bellas Artes de la UNLP , investigador y autor del libro "El cine quema" sobre la obra de Gleyzer).

Jueves 29 – 19hs-Auditorio "La revolución tiene cara de mujer" Proyección del documental:"Clase de Lucha " (Classe de lutte) Grupo Medvedkine de Besançon, 1968 / Francia. Relata la creación de una sección sindical de la CGT en una fábrica de relojes por parte de una empleada que llevó a cabo su primer trabajo militante en 1968. Describe el modo en que Suzanne consiguió movilizar a las otras mujeres de la empresa a pesar de la desconfianza de los dirigentes sindicales y las intimidaciones de la patronal. Mesa debate con:Silvina Pantanalli (docente de Trabajo Social, coordinadora del Seminario "Genero y Clase", integrante de Pan y Rosas), Celina Rodríguez (integrante del espacio de mujeres del FPDS), integrantes de la Comisión de Mujeres de Mafissa.

Sábado 31

– 19hs - Auditorio Proyección de documentales: - "Sochaux, 11 de junio de 1968" (Sochaux 11 juin 68) Film del grupo Medvedkine de Sochaux, realizada bajo la dirección de Bruno Muel y montada por Chris Marker, 1968. Un film destinado a conmemorar la muerte de dos obreros, Beylot y Blanchet, asesinados por las brigadas de CRS enviadas por los patrones de la fábrica Peugeot, el 11 de junio del 68. La opresión diaria del trabajo en la fábrica se transmuta en represión feroz. Luego de 22 días de huelga la policía ocupa por la fuerza la fábrica, 150 heridos y 2 muertos son necesarios para frenar a estos obreros en lucha. Los testigos dan cuenta de lo ocurrido. -"Con la sangre de los otros" (Avec le sang des autres)Grupo Medvedkine de Sochaux, Bruno Muel, 1974. Un descenso a los infiernos. El trabajo en cadena en Peugeot. Sonido directo e imagen simple, ensordecedora imagen. Eso es lo esencial del imperio Peugeot: la explotación en exceso del trabajo humano. Y fuera de la fábrica, la explotación continúa. Grandes almacenes, supermercados, distracciones, vacaciones, alojamiento, la propia ciudad: todo el horizonte es Peugeot. La violencia es directamente percibida por el espectador, que encuentra rápidamente insoportables las secuencias filmadas al interior de la fábrica. Repetidas, ellas indican la naturaleza misma del trabajo (siempre los mismos movimientos, siempre el mismo estadio de fabricación); cinematográficamente largas, ellas son la traducción del tiempo real.

ADEMAS: Muestra plástica colectiva / "La belleza será convulsiva o no será" Muestra fotográfica y grafica de la época / "La poesía está en las calles". Fotografías, afiches y grabados del Mayo Francés.

La muestra estará en la Facutad de Bellas Artes los días de las Jornadas y en forma continua en el Centro Cultural "El Gran Sueño", calle 8 Nro 1420, entre 61 y 62

viernes, 4 de abril de 2008

Paro y movilización del 4 de Abril

EL 4 DE ABRIL PARO Y MOVILIZACIÓN

Al cumplirse un año del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, llamamos a todos los compañeros a parar y movilizarnos en el marco del paro en muchas provincias del país. Es el mejor homenaje que le podemos rendir a un luchador.

La CTERA vuelve a negarse, como hace un año atrás, cuando fusilaron a Carlos, a llamar al Paro Nacional. En el Plenario de Secretarios Generales de CTERA (26/03) el oficialismo Celeste de Stella Maldonado rechazó el planteo de Paro con el argumento que “no hay condiciones políticas ni escenario propicio, porque dado el contexto social que se está viviendo se iba a beneficiar a la derecha”, reconociendo que si llamaban al paro, el 100 % de los docentes del país pararían por Fuentealba.

La burocracia de CTERA, igual que los gordos de Moyano y de la CGT, se ha convertido en un lambebotas del gobierno, y también en fuerza de choque contra piquetes y cacerolazos. El 25 de marzo, entre los batatas de D’ Elía que garrotearon a los que estaban repudiando al gobierno de Kristina en Plaza de Mayo estaba nada menos que Roberto Baradel, el secretario general del Suteba ( Página 12, 26.03). Han dado un salto de calidad en su fusión con los capitalistas. Por eso entregan nuestro salario, acuerdan pagos en negro y tratan de ahogar toda lucha reivindicativa como la que protagonizaba Carlos en Neuquén.

Porque nosotros aprendimos que la sangre derramada no debe ser negociada llamamos a PARAR este 4 de Abril.

· A UN AÑO DEL FUSILAMIENTO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA CASTIGO A LOS RESPONSABLES MATERIALES Y POLÍTICOS DE SU ASESINATO

· POR UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR

CONVOCAN AL PARO:

ATEN ( Neuquén)

SUTEF ( Tierra del Fuego)

ADOSAC ( Santa Cruz)

AUTOCONVOCADOS DE SALTA

UNTER ( Río Negro)

ATECH ( Chubut)

SUTEBA (Sutebas de General Sarmiento, Lomas de Zamora, Marcos Paz y Las Heras, La Plata, Bahía Blanca, Berazategui, Quilmes, Esteban Echeverría, Escobar, San Martín-Tres de Febrero por la minoría, Matanza por la Minoría)

CONADU HISTÓRICA ( Confederación nacional de docentes universitarios)

Ademys ( capital)

ATE SUR

VIERNES 4 DE ABRIL

ACTO-ESCRACHE EN LA CASA DE NEUQUÉN DE BUENOS AIRES -12 hs

TRIBUNA DOCENTE

www.tribunadocente.com.ar informacion@tribunadocente.com.ar

Viernes 4 y sábado 5

Ademys informa:
A UN AÑO DEL ASESINATO DE CARLOS FUENTEALBA
"Seguimos tu lucha"
VIERNES 4 DE ABRIL
PARO Y MOVILIZACIÓN
nos concentramos a las 12 hs. en el Obelisco para marchar
hasta la Casa de la Provincia de Neuquén
  • Por el Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de su fusilamiento.
  • Por la defensa de la Escuela Pública.
  • Por un salario igual a la canasta familiar.
  • Por el desprocesamiento de todos los luchadores.
  • Por la libertad de todos los presos políticos.
Convocan: Ademys, Conaduh, Seccionales de SUTEBA, FUBA, Interterciarios.
SÁBADO 5 DE ABRIL
JORNADA DE MEMORIA Y LUCHA
MURAL EN EL ACOSTA
Te esperamos desde las 10 hs. en 24 de noviembre y Moreno
con ganas de pintar
Ademys - CTA
ASOCIACIÓN DOCENTE
Santiago del Estero 443 - 4381 5400 - ademys@rcc.com. ar - www.ademys.org. ar