Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

La lista 2 ganó las elecciones de consejeros educativos

Miles de voluntades apoyaron la lista 2

EN LAS RECIENTES ELECCIONES PARA EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN LA LISTA 2 REALIZÓ UNA EXCELENTE ELECCIÓN EN LA MATANZA.

Desde la agrupación Azul y Blanca queremos saludar y agradecer a todos/as nuestros compañeros/as docentes por su participación y apoyo en la elección del 29/09. Los resultados obtenidos de la lista 2 “Unidad y protagonismo docente-4 de abril” muestran la confianza de los docentes en varios de los distritos de la Pcia de Bs. As: la lista 2 ha salido 1º en Quilmes, Berazategui, Marcos Paz, Bahía Blanca, Lanus y Merlo y fue 2º Mar del Plata, Varela, Cañuelas y La Plata (a solo 13 votos del 1º) y con excelentes resultados en Matanza, San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, José C Paz y Malvinas Argentinas. Nuestra lista encabezada por la querida compañera Marta Gomez, maestra y delegada de la EPB N° 121 de Villa Dorrego en González Catán, cosechó 2929 votos según el acta de las 20hs. del día 29 de septiembre. Nuestras proyecciones fueron absolutamente desbordadas por esa cantidad de compañeros, que a pesar de todos y cada uno de los óbtaculos para conformar la lista y darla a conocer, una vez más confiaron en la trayectoria, lucha y posiciones pedagógicas y políticas de la compañera Marta Gómez, integrante de la Agrupación Azul y Blanca en el SUTEBA. Sabemos recoger las enseñanzas de cada elección. En la reflexión y con nuestro trabajo cotidiano seguiremos demostrando el compromiso con la escuela pública, los pibes y la comunidad educativa. Desde la Lista 2 y desde nuestra Agrupación Azul y Blanca agradecemos a cada uno de los compañeros que nos acompañaron con su voto, y, especialmente, a los cientos de compañeros que, con su esfuerzo militante desinteresado, se ofrecieron a difundir nuestros volantes y participaron de la elección como fiscales. Desde ya un enorme GRACIAS a esos compañeros que apostaron a tener representantes genuinos para exigir al gobierno las soluciones inmediatas de la escuela que necesitamos para el país que queremos. Los resultados obtenidos en La Matanza (casi 3000 votos) nos dan mucha fuerza para continuar en este camino de encuentro y unidad con todos aquellos que elegimos luchar por una escuela pública al servicio del pueblo, con independencia del gobierno y de las cúpulas sindicales. Creemos también que estos resultados están expresando que los trabajadores/as de las escuelas estamos abriendo un camino lleno de condiciones para librar nuevas batallas en defensa de la educación pública y la garantía de nuestros derechos laborales, alejándonos de esta manera de la quietud y la subestimación que nos quieren imponer las conducciones sindicales, integradas en estas últimas elecciones en un solo frente, la Lista 1. Conducciones que se parecen cada vez más a las cúpulas de la CGT de Moyano, y que se alinean fielmente al gobierno de los K y Scioli. Los resultados de matanza fueron:
lista 1 5327
lista 2 2929
lista 3 4220

Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA aybmatanza@yahoo.com.ar 02/10/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

martes, 29 de septiembre de 2009

Justificación de inasistencia por elecciones de consejeros generales de educación

29 de Septiembre: ELECCIONES DE CONSEJEROS GENERALES
SE JUSTIFICARÁ LA INASISTENCIA A CLASES CON LA CONSTANCIA DEL VOTO EMITIDO

El Frente Gremial informa que el día 29 de septiembre de 2009, en el marco de la elección de Consejeros Generales de la Educación, los docentes deben ejercer su derecho a participar y emitir el voto de carácter obligatorio dentro de su horario de trabajo, por lo cuál y en defensa del derecho de elección, se comunicará en forma previa a directores y alumnos, que el día de la votación los docentes no asistirán a desarrollar sus actividades habituales a fin de garantizar su participación.

Se justificará la inasistencia con la constancia del voto emitido.



AMET - FEB - SUTEBA - SADOP - UDA

domingo, 27 de septiembre de 2009

Repudio a la represión en Terrabusi

Repudio a la feroz represión en Terrabusi.

Desde la Agrupación Azul y Blanca repudiamos enérgicamente la feroz represión ejercida contra los trabajdores de Terrabusi – Kraft, ordenada por el gobierno kirchnerista y su justicia servil para desalojar la fábrica. Asimismo, llamamos a unir fuerzas y profundizar la solidaridad con la heroica lucha que los trabajadores llevan adelante.

El lunes 28 desde las 8 de la mañana estaremos participando de los cortes de ruta y el bloqueo de todos los accesos a la Capital Federal que realizarán la Corriente Clasista y Combativa, junto a otras organizaciones populares, en todo el país.
Ø Rechazamos negociar las fuentes de empleo a beneficio de la patronal yanki.
Ø Repudiamos la brutal represión policial y la utilización de la justicia “k” contra los trabajadores de terrabusi y sus derechos.
Ø Repudiamos la complicidad del gobierno nacional frente a la violación por parte de la empresa norteamericana de los derechos de los trabajadores argentinos y de la conciliación obligatoria decretada por el ministerio de trabajo.
Ø Repudiamos la actitud de la CGT de complicidad con la patronal y traición a los trabajadores. Ø Contnuaremos luchando contra la política del gobierno nacional y los gobernadores lacayos, como Scioli, de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo.
Ø Ningún despido más, basta de desocupación. Emergencia ocupacional ya!

Martes 29 de septiembre: Elecciones de REPRESENTANTES DOCENTES al CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Votá Lista 2, “Unidad y Protagonismo Docente - 4 de abril”

Votá representantes docentes independientes del gobierno y las cúpulas sindicales, para defender la Educación Pública y un presupuesto educativo que garantice nuestras condiciones de trabajo y el derecho social a enseñar y aprender. LISTA 2: ¡La Lista que te respresenta! La lista 2 la integran docentes de diversa trayectoria y del más amplio arco de pensamiento. Luchadores, profesionales de prestigio y antigüedad en la docencia y con una notable representatividad en sus distritos: MARTA GÓMEZ - Docente del nivel primario en La Matanza, con 20 años de desempeño como Maestra de Grado en Villa Dorrego, González Catán. Encabezó la lista Azul y Blanca-Lila en las pasadas elecciones de SUTEBA en el distrito. Psicóloga Social.ESTHER VIGNOLI - Directora del CIE de La Plata. Profesional de reconocida trayectoria y miembro del Tribunal de Clasificación de la Región I (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Punta Indio) por la lista 10.RICARDO LUGO - Inspector de la rama Educación Física, luchador y profesional respetado que integra la conducción de SUTEBA Quilmes y el Tribunal de Clasificación (Quilmes, Berazategui y Varela) por la lista 88.JULIA SARRAILLET - Docente de educación técnica en Mar del Plata con 14 años de antigüedad. Integró la lista Lila como candidata en las elecciones provinciales de SUTEBA.GRACIELA VILELA - Docente de Lanús de Nivel Inicial con 24 años de antigüedad que estuvo al frente de la organización de la resistencia a la Ley Segarra en la provincia.FERNANDO SACARELO - Director de escuela Media de Lanús, Congresal de SUTEBA, apoderado de la lista Lila, encabezó las elecciones en la Seccional Lanús con excelente votación. Es Profesor de Historia y Licenciado en Educación de reconocida trayectoria, con disertaciones en congresos y otros eventos.JOSÉ RIDOLFI - Maestro de Ciclo en el distrito de Merlo con 23 años de antigüedad.ARTURO CORTE - Profesor de Esc. Secundaria y Artes Visuales en Bahía Blanca con 9 años de antigüedad.

El 29/9, votá LISTA 2 UNIDAD Y PROTAGONISMO DOCENTE – 4 de Abril Adhiere: Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA aybmatanza@yahoo.com.ar 26/09/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

Representantes de quíén y para qué?

Elecciones del 29

El 29 de setiembre todas las y los docentes de la Pcia. de Bs. As. tendremos que concurrir a votar obligatoriamente representantes al Consejo General de Cultura y Educación. El proceso eleccionario se desarrolló con una falta de información total acerca de los alcances y funciones de este organismo y de quienes allí serían “nuestros representantes”. Así, un acto presentado como democratizador de la gestión del sistema educativo, se convierte en un ritual más del “hacer como si” donde somos convidados de piedra, y se nos obliga a participar de algo que, en lo concreto, está fuera de nuestras posibilidades de acción real y control. Cabe agregar que la elección de estos representantes figura en la Ley Provincial de Educación coproducida por la conducción Celeste de Suteba. Consideramos que el silencio y el desconocimiento de lo que se trata es en función de que, por medio de “los votos”, la conducción de los dos sindicatos principales de la provincia (Suteba y Feb) accedan a puestos de poder compartidos con el gobierno (además de a los suculentos sueldos equivalentes a Directores Provinciales de los Organismos del Estado, más todas las bonificaciones equivalentes a cargo de base).

Nos parece que en primer lugar, debemos saber cuál es la función prevista para el Consejo General de Cultura y Educación. Según la Ley de Educación Provincial, el CGC y E cumple funciones de asesoramiento obligatoria en los siguientes temas: planes y programas de estudio, diseños curriculares, proyectos de leyes, estatutos y reglamentos relacionados con el ordenamiento educativo, la administració n escolar y la carrera docente. Le incumben también un montón de temas como material didáctico, categoría a otorgar a los establecimientos educativos, programas y proyectos para eliminar la deserción, el ausentismo y el analfabetismo, control del funcionamiento de los establecimientos educativos y varios etc. más PERO SIEMPRE COMO ASESOR. En segundo lugar, creemos que es necesario que se conozcan los límites de tanta “democracia participativa”. El CGC y E está formado por 10 miembros nombrados por el Poder Ejecutivo, más el Director General que actúa como presidente del Consejo. 4 de esos 10 miembros deben ser docentes preseleccionados por el voto de todos pero en una lista de 8, de los cuales es el mismo Poder Ejecutivo el que elige quiénes finalmente ocuparán los 4 cargos. O sea, la elección sigue siendo indirecta y además la representació n docente corresponde a una minoría absoluta del Consejo. Sería interesante que debatamos en las escuelas lo que significa verdaderamente participación. Es necesario que cuestionemos la verticalidad del sistema y la necesidad de reformas que nos tengan como protagonistas al conjunto de las trabajadoras y trabajadores de la educación, las familias, y a las y los estudiantes, principales interesados en que haya más y mejor educación. En definitiva, creemos que, más allá de estas elecciones es necesaria una profunda discusión acerca de nuestra representació n como docentes en los órganos de gobierno del sistema educativo de manera de participar de forma activa en la definición de las políticas. Esto implica denunciar la pseudo- participación a las que somos convocados permanentemente y que terminan legitimando las decisiones de las que no formamos parte.

Desde el Encuentro Colectivo de la Provincia de Bs. As. queremos denunciar la política de la conducción Celeste del sindicato que nada dice sobre esto y que, en cambio, disfraza el proceso como “democrático”. Una conducción que limita cada vez más la vida gremial y restringe la democracia sindical ahora se promueve como representante de todos los docentes con el voto cautivo que le ofrece la Ley. Abiertamente llamamos a no votar la Lista 1 integrada por esta conducción sindical que en sus política y en su accionar acuerdan con el gobierno contra los trabajadores y en desmedro de la educación en general.
Las listas 2 y 3 representan variantes de la oposición política a la conducción sindical y al gobierno. Compañeros de lucha, pero que no han escapado al secreto armado de listas y que poco y nada han contribuido a la construcción de un espacio real para la participación del conjunto de trabajadoras y trabajadores de la educación. ¿Podrán entonces expresar nuestra bronca y necesidad de cambio? Verdaderamente no creemos que con esta elección haya alguna posibilidad de que se escuchen las voces de las escuelas. Pero al mismo tiempo pensamos que al conocer cómo funciona esta estructura vertical y burocrática que ordena nuestras condiciones laborales, podremos cuestionarla y proponer alternativas democráticas reales que nos permitan a ocupar espacios de elaboración y decisión. Empecemos entonces por lograr un debate por abajo y vayamos juntos, a las urnas, con una propuesta de cada escuela que exprese nuestro repudio a las políticas educativas del gobierno y de entrega de la conducción del sindicato.

Por todo esto compañeros votemos lista 3,la única defensora del suteba La Plata compuesta por distintas agrupaciones independientes del gobierno y en defensa de los derechos de los docentes.

Suteba La Plata


ENCUENTRO COLECTIVO DOCENTE de PCIA DE BS. AS.
Lista Granate (Bahía Blanca) /// Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación - El Bondi ( La Plata ) /// Lista Verde (Almirante Brown) /// Lista Bordo (Moreno) /// Agrupación Agreta (Merlo) /// Lista Marrón (Florencio Varela) /// Lista Naranja (Avellaneda) /// Agrupación Crece Desde El Pie (Chivilcoy) /// Agrupación Carlos Fuentealba (Olavarría) /// Bloque Sindical de Base (Gral. Sarmiento) /// Docentes De Lomas De Zamora, 3 De Febrero y San Martín

sábado, 19 de septiembre de 2009

Trabajar desde las aulas

Espacio de lucha, de docentes y estudiantes

Hola Cumpas docentes...
Desde La Fragua, en conjunto con los/as chicos/as del MES (Movimiento de Estudiantes Secundarios) , estuvimos trabajando un material que nos resulte útil para trabajar el tema de "la Noche de los lápices" en las aulas. Nos parece importante puedan trabajarlo, y nos ayuden a difundir este material. Tenemos la responzabilidad de construir y alimentar nuestra memoria colectiva, al mismo tiempo que denunciar la actual violación de Derechos Humanos, que se lleva muchos chicos/as en nuevas "noches de los lápices".
Por favor, comenten cómo les fue trabajando el tema en las aulas, ya sea utilizando este material u otros, es importante intercambiar estas experiencias.
Escriban a:
Si querés comunicarte con el MES: mes.laplata@ gmail.com
Si querés comunicarte con la Fragua: lafragua.fpds@ gmail.com

Nos vemos en la lucha, en las calles, y en las aulas...
Convocamos:
16/09 Marcha Noche de los Lápices- Plaza San Martín 14 hs.

18/09 Marcha 3 años sin Julio López- Plaza Moreno 18 hs

23/09 Marcha contra el fraude de Baradel en SUTEBA La Plata


La Fragua (Agrupación de trabajadores/ as)
Frente Popular Darío Santillán..

http://www.darioviv e.org
http://lafragua- fpds.blogspot. com
http://www.frenteda riosantillan. org
http://www.prensade frente.org

Ciclo de conferencias sobre enseñanza de la historia con puntaje

Hola, les reenvio la invitación a un curso con puntaje que se dictará en el CIE.
Saludos, Alejandra

Estimados alumnos y compañeros docentes:Les envio en un adjunto información sobre una serie de conferencias y talleres que estimo será de gran interés para uds. El reconocimiento de esta actividad no es sólo para profesores de mediasino también para maestras/os; directores/as/; inspectores/as y docentes del nivel Superior e Inicial.Las conferencias se realizarán los días viernes entre las 18 y las 21hs y estarán a cargo de diversos profesores universitarios. Los talleres serán los días sábados entre las 9 y las 12hs en el Centro de Investigación Educativa (CIE) de La Plata, coordinados por diversos capacitadores del Equipo Tecnico Regional (ETR).Para adquirir puntaje es obligatoria la asistencia a 4 de los ejes y a 3 talleres.El 25 de septiembre es la apertura; ojalá puedan estar allí!!Desde ya muchas gracias por difundir esta actividad entre sus colegas.Un cariño,Prof. Maria Eugenia Costa. Miembro ETR

-- La MARRON- Docentes de EnsenadaEn la corriente nacional 9 de abril www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

Programa de actualización docente

Dirección General de Cultura y Educación – Facultad de Humanidades UNLP

ÁREA LITERATURA

DESTINATARIOS: Profesores de Secundaria de Prácticas del Lenguaje, Profesores de Instituto Superior de Formación Docente.

Seminarios# Excedente, síntoma, falta: literatura como resto y antidiscurso en las teorías literarias de los siglos XX y XXI
Docente a cargo: Miguel Dalmaroni.
Se desarrollará los sábados 10, 24 de octubre y los sábados 7, 21 de noviembre y el sábado 5 de diciembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 101 del 1º piso de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Ed.# Problemas de la representación en la literatura latinoamericana: modalidades de la crónica literaria de fines del siglo XIX al presente
Docente a cargo: Carolina Sancholuz.
Se desarrollará los sábados 3, 17, 31 de octubre y los sábados 14 y 28 de noviembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 103, 1º piso de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Ed.Cupo: 35 cursantes

Se otorgará puntaje como Seminarios con 30 horas reloj (25 horas reloj presenciales y 5 horas reloj no presenciales)

Abierta la inscripción

Para Informes e inscripción:lagratti@isis.unlp.edu.arLunes y jueves de 8 a 14 Te 423-0125 al 28 interno 175Dirección de Actualización y Capacitación Docente FaHCE6º Piso FaHCE
Calle 48 entre 6 y 7 -- La MARRÓN- Docentes de La PlataEn la corriente nacional 9 de abril. www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

jueves, 17 de septiembre de 2009

Elecciones del Consejo General de Educación

LISTA 2UNIDAD Y PROTAGONISMO DOCENTE – 4 de Abril
LA LISTA QUE TE REPRESENTA

Vivimos momentos donde la crisis mundial se agudiza golpeando con toda crudeza nuestros hogares, los de nuestros alumnos y a la escuela pública. Despidos, suspensiones, salarios que no nos permiten llegar a fin de mes y presupuestos para salud y educación absolutamente insuficientes. Todo esto agravado por la política del gobierno del matrimonio Kirchner y de gobernadores lacayos, como Scioli, que se arrastran ante el poder central, que sigue privilegiando cumplir con el pago de la deuda externa y subisidiando a los empresarios y terratenientes amigos antes que brindar urgentes soluciones a las necesidades populares. En este marco, el martes 29 de setiembre se realizarán las elecciones para elegir, por primera vez por voto directo, a nuestros representantes docentes al Consejo General de Cultura y Educación, organismo que hace al gobierno de la educación de la provincia. A pesar de las numerosas trabas impuestas y de la escasa difusión y tiempo de convocatoria, logramos conformar y presentar una lista. Con 9.661 avales de los 7.189 requeridos (3% del padrón) quedó oficializada la lista Nº 2 “Unidad y Protagonismo Docente - 4 de Abril”, en homenaje al compañero Fuentealba y su lucha y la de todos los docentes del país. El Consejo se compone de 10 miembros y lo preside el Director de Educación. 4 de sus miembros, los representantes docentes, surgirán de la lista ganadora. Por eso te pedimos que votes la Lista 2, para que en ese organismo, aún en minoría, los docentes tengamos voz para plantear nuestras necesidades y exigir las soluciones correspondientes. Y para expresar nuestra bronca y rechazo ante estas políticas y ante la actitud de las conducciones sindicales del Frente Gremial (SUTEBA, FEB, UDA y AMET) que se presentan como Lista 1 y que acompañan la política oficial del gobierno, suborninando a éstas, nuestras necesidades.

¿QUIÉNES VOTAN? ¿CÓMO Y DÓNDE SE VOTA?
La elección es obligatoria para todos los docentes de escuelas estatales en actividad, sean titulares, provisionales o suplentes, “siempre que estén inscriptos en el padrón electoral” (Art. 1º Res. 334/09). El docente votará una sola vez (aunque trabaje en varias escuelas o distritos) y debe recibir un comprobante al emitir su voto. Los docentes deben verificar que estén inscriptos en el padrón del distrito correspondiente al lugar de recepción del COULI (Art. 5º). Los padrones se exhiben en las Secretarías de Asuntos Docentes (Art. 7º) o pueden chequearse fácilmente por Internet en la página abc.gov.ar, buscando en el “padrón de la docencia estatal”. Es muy importante comprobar allí cuál es la ESCUELA y MESA en que vota cada uno porque puede que no trabaje en ella. Todo reclamo por error o no inclusión en el padrón debe hacerse del 1º al 18 de setiembre ante la Junta Electoral Distrital que está integrada por el Inspector Jefe Distrital, el Pte. del Consejo Escolar y el Sec. de Asuntos Docentes (Art. 8º y 9º). Pudiendo reclamar que se excluyan del padrón a los que fallecieron (si figuraran), estén jubilados en todos sus cargos u horas o en situación “pasiva” (Art. 11º) al no estar habilitados para votar en esta elección. Para que la crisis que atraviesa nuestro pais no la paguemos los docentes y la escuela pública necesitamos de compañeros honestos, idoneos y representativos que defiendan nuestros derechos y que conozcan la realidad de las escuelas. Por eso, votá: LISTA 2: ¡La Lista que te respresenta! La lista 2 la integran docentes de diversa trayectoria y del más amplio arco de pensamiento. Luchadores, profesionales de prestigio y antigüedad en la docencia y con una notable representatividad en sus distritos:
MARTA GÓMEZ - Docente del nivel primario en La Matanza, con 20 años de desempeño como Maestra de Grado en Villa Dorrego, González Catán. Encabezó la lista Azul y Blanca-Lila en las pasadas elecciones de SUTEBA en el distrito. Psicóloga Social.
ESTHER VIGNOLI - Directora del CIE de La Plata. Profesional de reconocida trayectoria y miembro del Tribunal de Clasificación de la Región I (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Punta Indio) por la lista 10.
RICARDO LUGO - Inspector de la rama Educación Física, luchador y profesional respetado que integra la conducción de SUTEBA Quilmes y el Tribunal de Clasificación (Quilmes, Berazategui y Varela) por la lista 88.
JULIA SARRAILLET - Docente de educación técnica en Mar del Plata con 14 años de antigüedad. Integró la lista Lila como candidata en las elecciones provinciales de SUTEBA.
GRACIELA VILELA - Docente de Lanús de Nivel Inicial con 24 años de antigüedad que estuvo al frente de la organización de la resistencia a la Ley Segarra en la provincia.
FERNANDO SACARELO - Director de escuela Media de Lanús, Congresal de SUTEBA, apoderado de la lista Lila, encabezó las elecciones en la Seccional Lanús con excelente votación. Es Profesor de Historia y Licenciado en Educación de reconocida trayectoria, con disertaciones en congresos y otros eventos.
JOSÉ RIDOLFI - Maestro de Ciclo en el distrito de Merlo con 23 años de antigüedad.
ARTURO CORTE - Profesor de Esc. Secundaria y Artes Visuales en Bahía Blanca con 9 años de antigüedad.

El 29/9, votá LISTA 2 UNIDAD Y PROTAGONISMO DOCENTE – 4 de Abril Adhiere: Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA aybmatanza@yahoo.com.ar 07/09/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

domingo, 6 de septiembre de 2009

Compañeros: no se olviden de consultar el blog de suteba La Plata para estar actualizados !!!

Sutebadelaplata´s blog.

Las consultas gremiales las pueden hacer al 482-1637 .
Telefonicamente pueden comunicarse las 24hs del día

HORARIOS DE ATENCION EN SUTEBA LA PLATA:

lunes y miercoles de 9 a 13 hs.
martes y jueves de 10 a 12.30 hs.
viernes de 9 a 12 hs

Jubilaciones: Pedir turno al 2215364370

Las vacantes para el MAD 2009-2010 pueden ser consultadas en el suteba LP. el asesoramiento , informacion y confeccion de planillas, los días lunes y miercoles.
Como siempre en calle 13 nº 1176

LA CONDUCCION VOTADA POR LOS DOCENTES DE LA PLATA!!!!!!!

martes, 7 de julio de 2009

Sobre elecciones en SUTEBA LA PLATA

Gran triunfo antiburocrático de la docencia platense

El miércoles 10 de junio, los resultados de la elección en el Suteba La plata dan cuenta del profundo repudio de la docencia platense por Baradel y su lista Celeste, tanto en el plano seccional como en el provincial se impuso la lista Rosa-Roja-Marrón.

Los resultados son contundentes. Ni siquiera con la división de la oposición en tres listas el baradel-sciolismo pudo imponerse en La Plata.
El baradelismo salió a anunciar su triunfo en La Plata el mismo miércoles 10 cuando el total de las mesas de votación no habían sido escrutadas; repitiendo de esta manera la hazaña que sus patrones kirchneristas habían realizado en 2005, que mientras aun se seguía votando en las escuelas, ya anunciaban por los medios el supuesto triunfo de Cristina Kirchner por un 45% de los sufragios.
La desesperación por el fraude de la celeste tiene dos explicaciones puntuales.
La primera: tiene que ver con la agudización de la crisis económica, que lleva inexorablemente, al sciolismo ha realizar un mayor ajuste de los salarios y de las condiciones laborales de la docencia provincial.
Baradel, se presenta como el reaseguro sindical que el oficialismo necesita para frenar la legitima resistencia docente en contra de un empeoramiento de nuestras condiciones de vida y derechos laborales.
Scioli, ya saqueó de la caja del IPS 1600 millones de pesos, pero esto es sólo la “primera cuota”; piensan tomar todo el dinero de nuestros jubilados y adaptar la ley del IPS a las del Anses; esto es, aumentar en 5 años la edad para jubilarse y terminar con la movilidad salarial -que hace que
cada aumento conseguido por los docentes activos aumente el salario del jubilado-. Baradel y la celeste, como soldados del kirchnerismo, son una pieza clave en esta intención saqueadora.
Segundo: existe un verdadero desbarranque electoral de la celeste en La Plata que hace que recurra al fraude como única manera burlar la voluntad de la docencia platense. Pese a la inflada de padrones, con la afiliación de casi cien personas “a ultimo momento”, la celeste no hace más que retroceder en nuestra seccional.
Observemos. En 2006, la celeste había conseguido 419 votos (39,9% ), contra los 630 votos de la oposición antiburocrática que dirige la seccional; en 2009, la celeste obtuvo 364 votos (27%), en contra de los de los 967 votos de las listas opositoras (MAS DEL 72%) lo que la coloca en una verdadera pendiente electoral que ya casi es un desbarranco.
Es esta situación de desbarranco, que no hace más que profundizarse con el correr de los años, lo que termina explicando la desesperación por ganar a cualquier costo y convocando al peor de los fraudes.

¿ Y vos, a quién vas a votar?

Desde temprano, en las cercanías de la puerta del sindicato los compañeros que se acercaban a votar, venían denunciando que un “grupo de caballeros”, con caras de pocos amigos, los interpelaban con un ¿ Y vos, a quién vas a votar?
El “operativo cerrojo” no hacia más que comenzar. Cerca de las 18, a punto de cerrarse los comicios este grupo se elevo a 60 personas, algunas con palos y “otros argumentos contundentes”, que gritaban su deseo de dar “la vida por Perón” y de recuperar el sindicato “para el gobierno nacional y popular”.

Este hecho, no sólo despertó la indignación y el repudio de los docentes presentes en el acto electoral, sino la solidaridad de cerca de 400 compañeros que se movilizaron espontáneamente para saber los resultados de los comicios y que neutralizaron a las patotas traídas por la celeste sin que se produjeran hechos de violencia. Estamos absolutamente agradecidos a la gran movilización docente (de todas las listas opositoras) y de compañeros de otros sectores democráticos de nuestra sociedad, que con su presencia en la calle, durante toda la noche y con temperaturas bajo cero, impidieron que el “operativo” concluyera en un “golpe de estado” patotero en nuestro Suteba La Plata.

La celeste impugna

La maniobra preparada por el baradelismo es de fácil discriminación.
Se trataba de impugnar la urna con mayor cantidad de votos seccionales para garantizarse el triunfo. La división en tres listas opositoras, permitía especular a la celeste con un virtual empate en las urnas que llegaban desde las escuelas. Al sostenido apriete y la presencia intimidante de los grupos, se le sumaría la presión ejercida por una representante de la Junta electoral provincial (Baradel) sobre fiscales, autoridades de mesa y miembros de la Junta electoral local.
Presiones, amenazas, aprietes, impugnaciones sin explicación, el desbarranco del baradelismo celeste en La Plata no solo es electoral, es moral.

Defender la expresión democrática de los docentes platenses

Baradel, que intentó “vender la piel del oso, antes de haberlo cazado” salió a anunciar su triunfo en el Suteba La Plata antes de contar los votos dando una muestra de la impunidad con la que se muevan los allegados al poder kirchnerista.
La celeste ha realizado la impugnación ilegal una urna con 176 electores; impugnación, que sólo podría prosperar con la complicidad del Ministerio de trabajo.
El veedor del Ministerio, presente en el lugar, pudo corroborar las maniobras montadas por la lista celeste y dar fe de ellas, si actuara con honestidad. No lo sabemos.
Los compromisos de Baradel con el sciolismo afectan todas las relaciones políticas, y pueden afectar las propias cuestiones legales.
Baradel hace las cuentas y Scioli también. Saben que más del 70% de los trabajadores de la educación de nuestra ciudad se les pronunciaron en contra y que el “golpe” contra el Suteba La Plata no es un paseo.
Pretenden burlar con el fraude lo que no consiguieron con los votos, demostrando, que en su pendiente moral, la celeste es un calco de la tradicional burocracia sindical de los gordos que tanto le gusta criticar.
A los métodos patoteriles, le suma las chicanas jurídicas, todo para no respetar la voluntad democrática expresadas en las urnas.
Nosotros llamamos a la defensa de la voluntad de la docencia platense; a que se respete el veredicto de las urnas; a la más amplia unidad con los compañeros votantes de la Lila y de la Amarilla y negra y del resto de docentes honestos y democráticos, para defender la democracia sindical que caracteriza al Suteba La Plata y que juntos supimos conseguir.

No permitamos que nos roben con el fraude lo que no pueden conseguir con los votos.

Defendamos el Suteba La Plata como conquista de todos los educadores.

Que se vayan las patotas de nuestro sindicato

Vivan los aguerridos docentes del Suteba La Plata, que no saben de aprietes a la hora de defender su sindicato democrático, luchador y antiburocrático.

Daniel Cadabón

Electo Secretario general adjunto (lista Rosa-Roja-Marrón)
Suteba La Plata 12 de junio 2009

Resultados elecciones SUTEBA LA PLATA

ESTOS SON LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DE LAS ELECCIONES DE SUTEBA DEL DÍA 10 DE JUNIO:
Para el Consejo Ejecutivo Seccional

Rosa-Roja-Marrón 388 votos
Verde-Celeste-Plateada 364 votos
Lila 345 votos
Amarilla y Negra 234 votos

Para el Consejo Ejecutivo Provincial

Rosa-Roja-Marrón 391 votos
Lila 381 votos
Celeste 328 votos


ESTOS SON LOS RESULTADOS QUE BARADEL DEBE RECONOCER PORQUE FUE LA DECISIÓN DEL VOTO DE LOS DOCENTES.
HAY QUE ESTAR UNIDOS, EN ALERTA, PARA APOYAR LA DECISIÓN DE LOS DOCENTES.

PROXIMA SEMANA REUNIÓN DE DELEGADOS.

CONVERGENCIA DOCENTE

Una pandemia que derivó en represión

Un grupo de docentes y estudiantes que ayer fue a reclamar al ministerio de Salud bonaerense medicamentos e insumos por la gripe A resultó con golpes y heridas de bala de goma. Desde la cartera sanitaria acusaron a los manifestantes de provocar destrozos

Si algo le faltaba a la improvisación nacional frente a la pandemia de la gripe A era un hecho de represión. Ayer efectivos de infantería y de la policía bonaerense frenaron una manifestación de docentes y estudiantes con balas de goma. El incidente, que terminó con personas heridas, ocurrió en la sede del ministerio de Salud provincial.
La movilización reclamaba la provisión de insumos, medicamentos, dotación a hospitales y todo tipo de elementos necesarios para enfrentar la enfermedad. Tras la represión, la cartera sanitaria acusó a los manifestantes de provocar destrozos y emitió un comunicado de repudio.
Los incidentes ocurrieron pasadas las dos de la tarde cuando una comisión integrada por docentes de Suteba La Plata y estudiantes universitarios ingresaron al edificio del ministerio de Salud, en 51 entre 17 y 18. Pedían hablar con autoridades de esa dependencia para entregar un pliego con reclamos. Entre las peticiones figuraban la entrega de medicamentos, insumos, barbijos y bolsones de comida para que la población más necesitada pueda hacer frente a la crítica situación sanitaria por la gripe A. El secretario de prensa de Suteba La Plata, José Luis Ferrariolo, contó a Hoy que “vinimos a pedir que nos atendieran las autoridades del ministerio y nos llegó una negativa a través de una empleada. Luego sin mediar explicaciones nos empezaron a reprimir”.
Desde ese gremio informaron que seis personas resultaron heridas con balas de goma. Ellas son Ana Pompei, Teresa Castro, Miriam Vera, José Ríos, Cecilia Calvente y Nacha Stevani. Esta última es la hija de la dirigente de Suteba, Amelia García. La joven recibió once impactos de bala en las piernas. Otros militantes también sufrieron algunos golpes.
Los manifestantes fueron trasladados al hospital San Martín para su atención. Allí además fueron identificados por la fuerza policial y, posteriormente, liberados. Fuentes policiales dijeron a Hoy que como resultado de los disturbios también fue herido un empleado del ministerio y un policía.Después de los incidentes, dirigentes del gremio ingresaron a hablar con el viceministro de Salud bonaerense Alejandro Collia, a quien le plantearon los reclamos y pidieron explicaciones por el accionar policial. En ese momento también fue demorado por los uniformados el secretario gremial de Suteba, Alberto Villordo, que tuvo que firmar un acta (abriría la posibilidad de iniciarle una causa) para poder ser liberado.
“Es un atropello en medio de la pandemia. Un escándalo. Vinimos para ver de qué manera podemos coordinar juntos para hacer frente a la gripe y obtuvimos represión. Ni el Gobierno ni la oposición están denunciando las muertes y la expansión de la pandemia”, expresó García.
Los manifestantes se retiraron del lugar con 4 mil barbijos, alcohol y medicinas, que les fueron entregados por la cartera sanitaria (ver foto).
Más tarde, el ministerio dio una versión distinta de los hechos. A través de un comunicado expresó su repudio a “los hechos de violencia protagonizados por un grupo minoritario de manifestantes”.Denunciaron que “ingresaron por la fuerza al edificio con palos y piedras y provocaron destrozos que afectaron a distintos sectores”.
Añadieron que “el ministerio se solidariza con todos los trabajadores de Salud que se vieron afectados por esta muestra de intolerancia”.
En el mismo sentido, desde la dirección de Epidemiología de esa dependencia señalaron a Hoy que, debido a los disturbios, el personal que allí trabaja no pudo actualizar la estadísticas con los casos confirmados de gripe A en la Provincia como así tampoco la de fallecidos.
Además de Suteba y la Federación Universitaria de La Plata (Fulp), también participaron de la movilización no docentes y partidos de izquierda.
Repudio de senadores
El bloque de senadores de la Coalición Cívica manifestó ayer un “enfático repudio” a la represión que sufrieron organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda cuando intentaban ser recibidos por las autoridades del ministerio de Salud bonaerense.
Los legisladores aseguraron que “frente a una situación crítica, desde el punto de vista sanitario, las autoridades eligen reprimir brutalmente a un grupo de manifestantes. Responsabilizamos al ministro de Salud por esta situación y exigimos la no persecución policial y judicial de quienes participaron de la protesta”.
En ese sentido el presidente de la bancada, Javier Mor Roig, expresó que “esto es producto de la improvisación con que las autoridades nacionales y provinciales están tratando este delicado tema, y a lo que además debemos sumarle el grado de autoritarismo puesto de manifiesto cuando alguien protesta, entonces inexorablemente se producen estos lamentables hechos”.
Los senadores instaron al gobierno provincial a “dejar de lado cuestiones intrascendentes como la conformación del PJ y ocuparse al 100 por ciento de la crisis sanitaria ocasionada por los brotes de gripe y por la falta de información. El Gobierno tiene la obligación de abocar todos los recursos para hacerle frente a esta situación”.
Diario Hoy

lunes, 18 de mayo de 2009

Paro nacional de la CTA

27 DE MAYO DE 2009-05-11

La CTERA adhiere al Paro Nacional con Movilizaciones resuelto por la CTA en su Plenario Nacional ante la falta de respuesta del gobierno a sus reclamos más urgentes:

- Por una ley que prohíba los despidos por 180 días.
- Por la urgente convocatoria al Consejo del Salario
- Por la universalización de las asignaciones familiares
- Por el incremento del seguro por desempleo
- Por el otorgamiento de la personería gremial de la Central

Cada sindicato de base resolverá la modalidad de adhesión a la medida para garantizar la masividad necesaria en la jornada del próximo 27 de mayo.
Stella Maldonado
Secretaria General
CTERA

domingo, 10 de mayo de 2009

Listas oficiales Seccional SUTEBA La Plata

Compañer@s: reiteramos la información enviada por casillero para su difusión entre los docentes afiliados y afiliadas a SUTEBA. Las listas oficializadas en la Seccional para las elecciones del próximo 10 deJunio son:
ROSA ROJA MARRON
LILA
Amarilla y Negra
VERDE CELESTE PLATEADO

RECORDAMOS TAMBIÉN QUE LOS PADRONES PROVISORIOS ESTÁN A DISPOSICIÓN PARA CONSULTA EN LA SECCIONAL Y QUE EL 18 DE MAYO FINALIZA EL PLAZO PARA CORRECCIONES DEL MISMO

Horario de atención de Junta Electoral:
MARTES 14hs a 17hs
MIÉRCOLES 16hs a 19hs
VIERNES 10 hs A 13 hs

Por favor notifíquese a afiliadas y afiliados.
Muchas Gracias

JUNTA ELECTORAL SECCIONAL LA PLATA ************************************************************************************************************************************************* LISTA ROSA ROJA MARRON

SEC. GENERAL AURORA AMELIA GARCIA EE 516
SEC. GENERAL ADJUNTO JUAN DANIEL CADABON PP 102
SEC. GREMIAL ALBERTO EDUARDO VILLOLDO PP 39
SEC. DE ORGANIZACION DANIEL CAMPOSEE 524
SEC. DE SALUD ROQUE PATRICIO FLEITAS PP 39
SEC. DE PROMOCION SOCIAL MARIA LAURA EDUARDO PP 12
SEC. ADMINISTRATIVO Y DE ACTAS DAMIAN CARLOS BONINI MT 5
SEC. DE FINANZAS PATRICIA CONCEPCION RUA MT 5
SEC. DE COMUNICACIONES JOSE LUIS RAMO FERRAIUOLO MT 5
SEC. DE CULTURA Y EDUCACION MARIA DIAZ RECK MM 33
SEC. DE DERECHOS HUMANOS FORNER CARLOS FED ALBERTO MT 5
SEC. DE FORMACION POLITICO SINDICAL EDUARDO GASPAR LUQUET MT 8
SEC. DE JUBILACIONES CHRISTIAN BURON DE 713
SUB SEC. GREMIAL GUILLERMINA ALEJANDRA CASTILLO BS 31
SUB SEC. DE CULTURA Y EDUCACION MARA ELIZABETH LLANOS BS 36

Vocales Titulares Vocales Suplentes 1ºITALO JUAN PANARACEBS 30 1 ºJUAN ANTONIO PARRELLO MM 16 2ªºMARISA VIVIANA DAMSKYPP 29 2 ªOLGA L. ANZOLINIA E 1 3ºJAVIER VICTOR DALMONEGOMM 22 3 ªADRIANA MARCELA CAILLABAPP 17 4 ªROXANA GUADALUPE BONANSEAPP 72 4 ªELVIRA BEATRIZ YBAÑEZJI 905 5 ªMARIA CECILIA MORALESBS 7 5 ªNANCY GUZMANPP 116 6 ªROSANA ALEJANDR CACCAVALEPP 83 6 ªLEONOR ALICIA ARNAOMM 13 7 ºPABLO TRIPOLIOPP 46

COMISION REVISORA DE CUENTAS
Titulares Suplentes 1º APARISI VERONICA IN PEIROEE 529 1º JUAN PABLO CAREDIOBS 78 2º ANALIA ALEJANDRA PASAGLIAPP 14 2º BEATRIZ I LOPEZ CRISTOBALBS 11 3º MARIA MORAINA OTEROPP 25 3º JUDITH ALICIA ROSAPP 1

CONGRESALES A SUTEBA
Titulares Suplentes 1º AURORA AMELIA GARCIAEE 516 1º CLAUDIA MERCEDES PELOCHEEE 527 2º ALBERTO EDUARDO VILLOLDOPP 39 2º CECILIA DEL CARMEN LEIVAMM 3 3º JOSE LUIS RAMO FERRAIUOLOMT 5 3º MARIA DIAZ RECKMM 33 4º DANIEL CAMPOSEE 524 4º FORNER CARLOS FED ALBERTOMT 5 5º CESAR DANIEL SIPLISBS 33 5º STELLA ARAGONBS 47 6º MARA ELIZABETH LLANOSBS 36 6º FLAVIA SURAY CAILLABAPP 17 7º MONICA QUINTANAMM 15 7º GRISELDA LEZCANODE 706 8º ALICIA EDITH GUSETTIDC 727 8º MARIA VERONICA ALVAREZAM 1 9º MONICA MIRIAM TORINOPP 24 9º MARIA DE LUJAN CABRERAPP 59 10º LILIANA ETHEL NEONELLIBS 39 10º OLGA ESTER MARTINELLIPP 27
**************************************************************************************************************************************** LISTA LILA

SEC. GENERAL GUILLERMO RAMON GARCIA DE 701
SEC. GENERAL ADJUNTO HECTOR RAUL GOMEZ MT 2
SEC. GREMIAL MARCELO ALEJANDRO CARO PP 14
SEC. DE ORGANIZACION MARTHA GRACIELA CASTRO MM 3
SEC. DE SALUD GABRIELA EDITH CHANQUET PP 39
SEC. DE PROMOCION SOCIAL MIRIAM NOEMI VERA MT 7
SEC. ADMINISTRATIVO Y DE ACTAS AMANDA CHAMORRO JUBIL
SEC. DE FINANZAS NANCY EDITH MARTINEZ PP 58
SEC. DE COMUNICACIONES FERNANDA CABEZA PP 0
SEC. DE CULTURA Y EDUCACION MARIA TERESA CASTRO MM 3
SEC. DE DERECHOS HUMANOS JOSE HORACIO RIOS MM 3
SEC. DE FORMACION POLITICO SINDICAL FERNANDO SEBASTIAN OLIVERA PP 22
SEC. DE JUBILACIONES GUSTAVO LLAMAS EL 2
SUB SEC. GREMIAL MARIA HEBE SCIOCCO BS 41
SUB SEC. DE CULTURA Y EDUCACION ELVIRA SVACHCA JUBIL

Vocales Titulares Vocales Suplentes 1ª HILDA AMANDA GRANDALJUB 1 ªROSA EDELMA TORRESMM22 2 ªMIRTA ALARCONMM 9 2 ºCARLOS ALBERTO METELSKYMT 9 3 ªESTHER VIGNOLIPP 58 3 ªFABIANA PATRICIA BLANCOBS 15 4 ªYOLANDA NOEMI BARRAGANBS 51 4 ºDIEGO ALFREDO PALAZZESIMT 5 5 ºOSCAR MARCELO RAMALLODE 721 5 ªGRISELDA ORTIZPP 93 6 ªMARIA ISABEL ZOSIJI 925 6 ºANTONIO OMAR FANTEMT 1 7 ªPAOLA LORENA NARANJOBS 48

COMISION REVISORA DE CUENTAS
Titulares Suplentes 1º MARGARITA LILIAN BIGLIATIMM 3 1º DANIEL ANTONIO PUSSOMM 34 2º MIRIAM MARIA VALDEZBS 9 2º MARCELO FERNANDO COBODE 746 3º ELSA VACA PAZBS 29
...

martes, 28 de abril de 2009

En un vertiginoso cierre de listas "tribuna docente" sumó a "la marron" de pepe y a "convergencia" de charly, campos mas "delegados de base" de cadabon a enfrentar a laburocracia celeste con el enorme agregado que la "lista de unidad" de la lila se partió en dos: "el colectibio" va con los radicales :"la morada" y por otro lado el mst de guillermo va con la azul y blanca... en realidad en tres partes, ya que charly vino con nosotros tambien en 5 distritos mas.
Tenemos una hermosa lista provincial que encabeza amelia con apoyo en un monton de distritos de distintas agrupaciones independientes que han defendido la autoconvocatoria de los sutebas combativos.
Compañeros es el momento de hacerse cargo de la situacion, LOS UNICOS EN CONDICIONES DE ENFRENTAR A LA CELESTE, que va con la verde peronista SOMOS NOSOTROS: LA ROSA-VERDE-MARRON.
Esto debe conocerlo hasta el ultimo compañero el egoismo de las agrupaciones que se carcomieron entre sí, por las rentas, por los cargos sin ver el verdadero perfil que representa la tendencia combativa en la docencia provincial, MAS SABIENDO QUE LA CRISIS ECONOMICA SE APROXIMA A TODA VELOCIDAD.
Hablemos con los compañeros, hemos juntado 470 avales aproximadamente, JUNTEMOS 600 VOTOS CON NOMBRE Y APELLIDO, LOS QUE DEFIENDEN UN SUTEBA DE LUCHA, QUE NO TRANSAN CON LA BUROCRACIA Y QUE REALMENTE TIENEN POSIBILIDADES DE DERROTAR OTRA VEZ A LA CELESTE SOMOS NOSOTROS!!!
FISCALES, VOTOS , CAMPAÑA Y TRABAJOS EN COMISIONES EN EL SINDICATO ES LA TAREA DEL MOMENTO.
VAMOS COMPAÑEROS A DEFENDER A LOS SUTEBAS DE LUCHA!!!!

enviado x Guillermina

martes, 10 de marzo de 2009

Carta abierta a la comunidad educativa

9 de marzo de 2009.-
No es el inicio de clases soñado por los docentes, la crisis nos golpea a nosotros, a los alumnos y a los padres; las escuelas se siguen cayendo a pedazos, el comedor sigue a 2 pesos, baja la matricula porque no hay útiles, zapatillas y guardapolvos, quieren cerrar cursos y no nombran todos los cargos ya aprobados. No es culpa nuestra, ni de los padres y mucho menos de los pibes.
Los gobiernos nacional y provincial demoraron la paritaria todo lo que pudieron y aprobaron presupuestos que no contemplan las soluciones a los problemas de la escuela pública y del conjunto de la población.
Por eso salimos a la lucha, por los chicos, por los padres, por la escuela pública y por nosotros. No podemos permitir que se proteja a los bancos, se subsidie empresas y se beneficie a los amigos del gobierno, y el pueblo y la escuela paguen la crisis. Se nos dice que debemos ser “prudentes” para no sufrir la crisis, pero ellos no tienen “prudencia” con nosotros, aumentan los despidos, las suspensiones, el cierre de fabricas, la baja de salarios, el hambre, la miseria, la marginalidad, la mortandad infantil y no dudan “si es necesario” hasta matarnos como pasó con Carlos Fuentealba.
Para reafirmar nuestro compromiso con la comunidad, la escuela pública y nuestro trabajo hacemos pública esta declaración:
Ratificar el rechazo al acuerdo paritario nacional. Ratificar el rechazo a la política de la CTERA de abandonar a más de la mitad de las provincias a su suerte, en luchas provinciales sin salida que desgastan y dividen a los docentes, en lugar de encabezar un Plan de Lucha Nacional que unifique los reclamos salariales y de aumento de presupuesto educativo.
Rechazar el accionar de los gremios integrantes del FGDB en la paritaria provincial, que, ofrecen una tregua de una semana a un gobierno que se burla de las necesidades de los trabajadores de la educación.
Rechazar la metodología antidemocrática de los dirigentes de SUTEBA de no someter a consulta el monto salarial que se reclama, ni las distintas instancias de negociación con el gobierno.
Convocar a la comunidad en cada una de las escuelas a fin de explicar e intercambiar opiniones acerca de que la lucha docente tiene como finalidad lograr un salario que nos permita vivir dignamente, férreamente unida al reclamo por aumento del presupuesto educativo para que los alumnos tengan becas, se eleve el valor del cupo de comedor a $7 por chico, a fin que puedan comer alimentos nutritivos, se les provean útiles escolares, zapatillas y guardapolvos y partidas adecuadas de Infraestructura para evitar suspensiones de clases por falta de agua, etc.
Es necesario realizar todas las acciones para obligar al gobierno a distribuir la riqueza e invertir fuertemente en políticas sociales para enfrentar la crisis.
Denunciar que la CTA, al igual que la CGT, observan pasivamente como se despiden o suspenden trabajadores y se derrumba lo poco que existía de la industria nacional, sin llamar a Paro Nacional exigiendo que la crisis la paguen los que se enriquecieron y no los trabajadores y el pueblo.
Exigir al gobierno nacional el No pago de la deuda externa, la nacionalización de la Banca, la reactivación de la industria nacional y del mercado interno a través del aumento de salarios a los trabajadores activos y jubilados.
Exigir el no cierre de cursos y el cumplimiento inmediato de la resolución 3367 (cobertura de cargos) terminando en el 2009 con la mentira de la gradualidad, que para lo único que sirve es para dejar desprovistas a las escuelas de cargos elementales para su funcionamiento. Las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires pretenden descargar sobre los docentes la responsabilidad de que los chicos no van a la escuela.
De esta forma pretenden ocultar los efectos de la crisis que produce despidos y suspensiones en la industria, lo que impide que muchas familias puedan inscribir a sus hijos en la escuela.
Exigir la continuidad inmediata del plan de acción hasta lograr un aumento de emergencia de $500 al básico por cargo y la triplicación inmediata del presupuesto educativo. Plan de acción que deberá realizarse en el mayor marco de unidad posible dentro del Frente Gremial y confluyendo con el resto de los estatales (ATE, CICOP Y JUDICIALES), que también están en lucha.
Continuar exigiendo a CTERA un plan de lucha nacional.

Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza Integrante de la Lista LILA de CTERA aybmatanza@yahoo.com.ar 09/03/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

martes, 3 de marzo de 2009

Aclaraciones respecto al paro docente y no inicio de clases

COMUNICADO DE PRENSA DE LA LISTA AZUL Y BLANCA DE SUTEBA


Frente a las distintas informaciones que llegaron a los docentes de la provincia de Buenos Aires con respecto al paro de los días 2 y 3 de marzo, la lista Azul y Blanca informa:
1.- La resolución del Plenario de Secretarios Generales de SUTEBA fue No inicio de las clases a consensuar con el Frente Gremial Docente.
2.- En Conferencia de Prensa Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA anuncia que el Frente Gremial consensuó el No inicio con un paro de 24 hs el día 2/3.
3.- El Congreso de la Federación Sarmiento había aprobado antes de la finalización del Plenario de SUTEBA 48 hs los días 2 y 3 de marzo.
4.- No existió ninguna instancia de coordinación entre SUTEBA y FEB ni en el marco del Frente Gremial para decidir si eran 24 ó 48 hs.
5.- Las seccionales de SUTEBA que están dirigidas por la lista Azul y Blanca convocaron a Asambleas Extraordinarias de Seccional el lunes 2 de marzo que adoptaron la siguiente resolución:
Teniendo en cuenta que la oferta salarial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó es una oferta salarial inaceptable, que consiste en la incorporación al básico de $40; que el piso salarial nacional (también rechazado por los docentes en las asambleas del jueves 26/2 en nuestros distritos) no modifica el salario inicial de la provincia; que la instancia de coordinación entre los gremios de la provincia para unificar las medidas de lucha no fueron respetados por la dirección del SUTEBA, CONVOCAR A TODOS LOS DOCENTES A REALIZAR EL NO INICIO CON 48 HS DE PARO LOS DÍAS 2 Y 3 marzo de 2009.


COMISIONES DIRECTIVAS DE LOS DISTRITOS DE BERAZATEGUI, ESCOBAR, ESTEBAN ECHEVERRÍA – EZEIZA y QUILMES

ADHIERE A ESTA RESOLUCIÓN
Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la Lista LILA de CTERA
aybmatanza@yahoo.com.ar 02/03/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/


En el Congreso de CTERA hubo propuestas de paro nacional


Los congresales abajo firmantes, de acuerdo a los mandatos recibidos en las Asociaciones de Base que representamos, presentes en el 84° Congreso Extraordinario de la CTERA, mocionamos en dicho Congreso el rechazo del acuerdo firmado en la paritaria Nacional Docente entre la conducción de CTERA y el Gobierno Nacional, por su carácter de insuficiente, por ser una suma en negro, por la no inclusión en el mismo de las zonas patagónica y formoseña, y por la exigencia del cumplimiento de una garantía de 180 días de clases, lo cual implica un compromiso de Paz Social que condiciona las luchas docentes.
En atención a que existen planes de lucha con no inicio del ciclo lectivo en: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Salta, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, y principalmente la huelga indefinida de los compañeros de Río Negro, donde en todos estos lugares se han dado acciones de unidad con otros trabajadores tanto públicos como privados, incorporando la defensa de la Escuela Pública, mocionamos un Paro Nacional para el inicio del ciclo lectivo, entendiendo esta acción como el principio de un Plan de Lucha Nacional por un aumento del salario básico acorde a las necesidades de los trabajadores.
Sin embargo, el oficialismo gremial, ha votado ratificar el acuerdo paritario y se ha pronunciado en contra de la unificación en un Paro Nacional la lucha de los docentes del país, limitándose a una jornada de protesta meramente testimonial.
A pesar de esta decisión, la voluntad de lucha de las bases docentes se expresará esta semana cuando la mayoría de las provincias no inicie las clases.

ADOSAC (Santa Cruz) 5 congresales

ATEN (Neuquén) 8 congresales

ATECH (Chubut) 2 congresales

ATEP (Tucumán) 1 congresal

SUTEF (Tierra del Fuego) 1 congresal

jueves, 19 de febrero de 2009

Declaraciones de Secretarios Generales de la Patagonia

Las entidades de base de CTERA: SUTEF (Tierra del Fuego)- ADOSAC (Santa Cruz) - ATECH (Chubut) - UNTER (Río Negro) y ATEN (Neuquén), reunidas Comodoro Rivadavia, el 13 de febrero de 2009 y luego de analizar la situación educativa de la región expresan:

La educación pública atraviesa una las crisis más profundas de su historia, como consecuencia de las políticas educativas implementada por los distintos gobiernos provinciales y nacionales.Es sumamente preocupante el contexto en el que estamos poniendo en práctica el proceso de enseñanza-aprendizaj e con alumnos, en muchos casos, con sus necesidades mínimas insatisfechas, con alumnos víctimas de la violencia física y psíquica, del alcoholismo y las drogas, con alumnos con padres desocupados o subocupados; con docentes con salarios insuficientes; con edificios escolares en deplorables condiciones de infraestructura, con falta de aulas, de mobiliario, de material didáctico, etc.Esta situación cada día hace más difícil lograr que nuestros alumnos se apropien del conocimiento; que se optimice la tarea pedagógica porque el rol docente se transformó en "contenedor social"; que por la sobrecarga horaria en su trabajo o la falta del mismo los padres no puedan acompañar el proceso de aprendizaje de sus hijos.Por ello declaramos:1) Acordar en la necesidad de implementar la realización regular de encuentros patagónicos con el objetivo de dar continuidad a esta reunión y profundizar la discusión sobre las problemáticas pedagógicas, sindicales y políticas que nos son comunes en la región.2) Exigir al Gobierno Nacional la inmediata apertura de la negociación salarial.3) Plantear aumentos del salario básico en todas las jurisdicciones; La eliminación de las sumas en negro en los salarios de los trabajadores de la educación; Que se garantice el concepto de zona patagónica para todas las provincias de la región sobre el acuerdo salarial que se logre nacionalmente; La eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores; Insistir en que el gobierno Nacional continúe asistiendo a las provincias en su obligación indelegable de garantizar la educación pública, rediscutiendo en particular en lo referido al FONID, entendiendo que debe acordarse un nuevo monto de carácter remunerativo y bonificable.4) Asimismo nos expresamos por exigir a la Justicia de la Provincia de Neuquén, procesamiento de Sobisch y demás responsables del asesinato de Carlos Fuentealba.5) Con relación a la vergonzosa sentencia al ex funcionario Varizat, reiteramos el reclamo por castigo con cárcel efectiva.6) Ante la falta de respuesta del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales expresamos la voluntad política de los trabajadores de la educación de la patagonia de NO INICIAR el Ciclo Lectivo 2009, de no haber una propuesta salarial satisfactoria.Por lo antes expuesto instamos a la Junta Ejecutiva de CTERA a convocar un Congreso Extraordinario que permita discutir, definir y coordinar acciones que unifiquen los reclamos de los trabajadores de la educación de todo el país.

Marcelo Guagliardo, Secretario General ATEN (Neuquén)
Marcelo Nervi, Secretario General UnTER (Río Negro) Raul Arce,Secretario General SUTEF (Tierra del Fuego) Elena F. Chanampa, Secretaria General ATECH (ChubutPedro Muñoz, Secretario General ADOSAC (Santa Cruz)
__._,_.___

jueves, 5 de febrero de 2009

Asesinato en Palestina de una militante pacifista americana en el 2003

Sucedió en marzo del 2003, y0 me enteré hoy, ¿usted lo sabía?
La inju$ticia, la intolerancia, el maltrato van por lo$ o$curos camino$ de la de$información, la ignorancia y el de$precio. Lamentablemente el poder del dinero gobierna, pero lo$ tiempo$ $e terminan y los mártires se multiplican para regresar como angeles que ante la destrucción resurgen en las memorias de los pueblos.
Ramior.

"Me llamo Rachel Corrie"
Por Mario Vargas Llosa
Para LA NACION


En la última carta a su madre, Rachel Corrie le había escrito: “Esto tiene que terminar. Tenemos que abandonar todo lo otro y dedicar nuestras vidas a conseguir que esto se termine. No creo que haya nada más urgente. Yo quiero poder bailar, tener amigos y enamorados, y dibujar historietas para mis compañeros. Pero, antes, quiero que esto se termine. Lo que siento se llama incredulidad y horror. Decepción. Me deprime pensar que esta es la realidad básica de nuestro mundo y que, de hecho, todos participamos en lo que ocurre. No fue esto lo que yo quería cuando me trajeron a esta vida. No es esto lo que esperaba la gente de aquí cuando vinieron al mundo. Este no es el mundo en que tú y mi papi querían que yo viviera cuando decidieron tenerme”.