Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y congresos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores

Últimos días para inscribirse al XVI Encuentro Latinoamericano de Educadores que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en el Teatro Auditórium de Mar del Plata.

Entre los conferencistas confirmados se encuentran el Doctor Adrián Paenza y la Licenciada
Josefina Semillán de Dartiguelongue. El panel se completa con especialistas de diferentes áreas
que abordarán las siguientes temáticas:

1) Acuerdos Institucionales de Convivencia
2) Neurolingüística
3) Los vínculos en la Institución Educativa. Su complejidad.
4) Pedagogía Sistémica.
5) Perspectiva socio-antropológica de la Educación en estos tiempos.
6) La educación y la proliferación de las pantallas. Multiplejidad y las paradojas de la exclusión.

Les recordamos que este Congreso cuenta con justificación de inasistencias con goce de haberes
para los docentes de la provincia de Buenos Aires.


Para más información pueden escribir a secretaria@mision-futuro.com, llamar al (0221) 4240923 o ingresar en

www.mision-futuro.com



sábado, 19 de septiembre de 2009

Programa de actualización docente

Dirección General de Cultura y Educación – Facultad de Humanidades UNLP

ÁREA LITERATURA

DESTINATARIOS: Profesores de Secundaria de Prácticas del Lenguaje, Profesores de Instituto Superior de Formación Docente.

Seminarios# Excedente, síntoma, falta: literatura como resto y antidiscurso en las teorías literarias de los siglos XX y XXI
Docente a cargo: Miguel Dalmaroni.
Se desarrollará los sábados 10, 24 de octubre y los sábados 7, 21 de noviembre y el sábado 5 de diciembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 101 del 1º piso de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Ed.# Problemas de la representación en la literatura latinoamericana: modalidades de la crónica literaria de fines del siglo XIX al presente
Docente a cargo: Carolina Sancholuz.
Se desarrollará los sábados 3, 17, 31 de octubre y los sábados 14 y 28 de noviembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 103, 1º piso de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Ed.Cupo: 35 cursantes

Se otorgará puntaje como Seminarios con 30 horas reloj (25 horas reloj presenciales y 5 horas reloj no presenciales)

Abierta la inscripción

Para Informes e inscripción:lagratti@isis.unlp.edu.arLunes y jueves de 8 a 14 Te 423-0125 al 28 interno 175Dirección de Actualización y Capacitación Docente FaHCE6º Piso FaHCE
Calle 48 entre 6 y 7 -- La MARRÓN- Docentes de La PlataEn la corriente nacional 9 de abril. www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

viernes, 25 de abril de 2008

Actividades de ADBIA para el año 2008

POSIBLES ACTIVIDADES DE ADBIA Filial 7 – Año 2008

· 19 de Marzo - 10 hs.: Charla a cargo del Dr. Fabián Tricárico Sobre manejo de MEB (Microscopio electrónico de Barrido) en el Museo de Cs. Naturales – Bernardino Rivadavia (Cupos limitados). YA REALIZADA
· 2 al 8 de Mayo ESCUELA DE OTOÑO en Conjunto con el GIEC (Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias) de la UNSAM (Universidad Nac. De San Martín)
· Mayo (a confirmar) Visita al Museo interactivo de Ciencias – “Abremate” en Lanús. Charla – capacitación para docentes.
· 16 de Mayo (horario a confirmar) Conferencia “ Alfabetización Científica y Tecnológica: perspectiva desde la UNESCO. Dra. Beatriz Macedo. OREALC/UNESCO . Santiago de Chile.
· Julio (Fecha a confirmar) IV Encuentro Local de Enseñanza de las Ciencias en Villa Bosch (Pdo. 3 de Febrero – Prov. de Buenos Aires) en Conjunto con Instituto Pío XII – L. Murialdo, GIEC de la UNSAM y Red CENAT.
· Agosto (Fecha a confirmar) Primer encuentro de Enseñanza de las Ciencias: “ADBIA – Filial 7 y los ISFD”. En el Instituto Sup. De Formación Docente N° 51 de Pilar (Prov. De Buenos Aires)
· Agosto (Fecha a confirmar) Primer salida de campo para la formación docente - Puerto Madryn (Prov. De Chubut) Clases sobre investigaciones llevadas a cabo por el CENPAD. Visitas guiadas de avistaje de Ballenas, reservas de elefantes y lobos marinos, etc)
· 17 y 18 de Septiembre Encuentro de Enseñanza de las Ciencias organizada por APFA- Sur, ADBIA y GIEC (UNSAM) en Instituto Sup. De Formación Docente N° 41 de Adrogué (Prov. De Buenos Aires)
· Fecha a confirmar: “Charla y café entre socios” – Ciclo de Conferencias por “Los 150 años de la publicación del origen de las especies de Darwin y Wallace” a realizarse en la UNSAM
· 9-10 y 11 de Octubre. Participación en VIII JORNADAS NACIONALES Y III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. Mar del Plata.
Organizado por ADBIA Central y Filial Mar del Plata.
· Noviembre (fecha a confirmar) Encuentro de Enseñanza de las ciencias en el ISFD N° 140 de Tigre (Prov. De Buenos Aires. En conjunto con la Red CENAT, ADBIA y GIEC (UNSAM)

lunes, 14 de abril de 2008

VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología

VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología:
"Curso de Capacitación de Asesores de Trabajos de Investigación"

14, 15 y 16 de mayo en San Bernardo
Hotel Luz y Fuerza

En el Año de la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología (de acuerdo DN 154/07), el VI Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología, “Curso de Capacitación de Asesores de Trabajos de Investigación”, se propone que los docentes capacitandos, desarrollen en el aula el asesoramiento de trabajos de indagación científica-tecnológica de sus alumnos/as.

Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades

Lugar y Fecha de Inscripción: En los CIE de La Plata, del 14 al 25 de abril.

Características del Curso y condiciones de aprobación:

a) Este curso posee una carga horaria de 37 horas reloj, de las cuales 20 son presenciales y 17 no presenciales.
b) La Instancia presencial se desarrollará a partir de conferencias magistrales y talleres por área, según la especialidad del docente (Sociales, Naturales, Exactas e Ingeniería y Tecnología).
c) La instancia no presencial contempla el asesoramiento a los alumnos para la elaboración de un trabajo de indagación científica en el aula. Simultáneamente, los docentes deberán elaborar el "Diario del Profesor", en el que darán cuenta del trabajo realizado respetando pautas específicas para su elaboración.

Pautas de Inscripción

• Cada Región contará con un cupo de 20 docentes; dentro de ese cupo, es obligatorio el respeto a la siguiente proporción:

• ÁREA DE SOCIALES: 6 CUPOS
• ÁREA DE NATURALES: 6 CUPOS
• ÁREA DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍA: 6 CUPOS
• ÁREA DE EXACTAS: 2 CUPOS

Aclaración: La inclusión de un docente en alguna de estas áreas tiene relación directa con la materia que dicta, y con su posibilidad de asesorar en su espacio curricular un trabajo de indagación realizado por alumnos.

Información Adicional

El traslado a la localidad de San Bernardo será con micros charter (seran gratis), que partirán de cada región, y se encuentra en trámite la justificación de inasistencias de los docentes que concurran al evento.
Los participantes deberán cubrir sus gastos de alojamiento y pensión, y realizarán las reservas respectivas en caso de ser necesario.
En este sentido, es posible consultar por tarifas especiales en los siguientes hoteles:

• Hotel Luz y Fuerza, comunicarse al Tel: (02257)460269. Al ser la sede del evento, ha preparado tarifas especiales para pensión y alojamiento, y sólo pensión.
• Hotel Hostal del Sol, comunicarse al Tel: (02257)466019 o al 490938.
• Además, para obtener información de otros hoteles de San Bernardo, aconsejamos entrar a la página: www.todosanbernardo.com.ar .

sábado, 23 de febrero de 2008

Congreso Internacional de Educación "Creando Puentes"

Invitamos al Congreso Internacional de Educación "Creando Puentes" que se realizará en la ciudad de Catamarca, los dias 18, 19 y 20 de Abril de 2008.
El eje temático propuesto es: EDUCACION Y CONTEXTO SOCIAL.
Problemáticas a abordar: Violencia, Adicciones, Abuso y Tráfico de Menores, Diversidad e Integración, Educación en Valores y Educación para la Paz.
Experiencias pedagógicas: invitamos a todos los docentes a presentar trabajos sobre experiencias en aula.

Dirigido a Docentes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo.
Disertantes:
Dr. Norberto Boggino, Dr. Mariano Narodowski, Dr. Hugo March, Dra. Irene Wais de Bagden, Lic. Salvador Wenderley, Lic. Sandra Buccafusca, entre otros.
Informes e inscripciones:
creandopuentes@ yahoo.com. ar
Teléfonos: 03833 15632546 458153 (de 09,00 a 12,00 y de 15,00 a 18,00)
Saludos cordiales.
Lic. Luis Rosales
Director Ejecutivo