Reflexión

Pasamos la vida buscando respuestas, sin nunca haber hecho la pregunta adecuada. Ellas están allí, esperando las palabras justas. Cada quien tiene su mandala
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2009

Justificación de inasistencia por elecciones de consejeros generales de educación

29 de Septiembre: ELECCIONES DE CONSEJEROS GENERALES
SE JUSTIFICARÁ LA INASISTENCIA A CLASES CON LA CONSTANCIA DEL VOTO EMITIDO

El Frente Gremial informa que el día 29 de septiembre de 2009, en el marco de la elección de Consejeros Generales de la Educación, los docentes deben ejercer su derecho a participar y emitir el voto de carácter obligatorio dentro de su horario de trabajo, por lo cuál y en defensa del derecho de elección, se comunicará en forma previa a directores y alumnos, que el día de la votación los docentes no asistirán a desarrollar sus actividades habituales a fin de garantizar su participación.

Se justificará la inasistencia con la constancia del voto emitido.



AMET - FEB - SUTEBA - SADOP - UDA

sábado, 19 de septiembre de 2009

Consulta de padrones para elecciones del Consejo General de Educación

Consulta el padrón para saber donde votas en el siguiente link: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/padronconsejerosgenerales/default.cfm

Programa de actualización docente

Dirección General de Cultura y Educación – Facultad de Humanidades UNLP

ÁREA LITERATURA

DESTINATARIOS: Profesores de Secundaria de Prácticas del Lenguaje, Profesores de Instituto Superior de Formación Docente.

Seminarios# Excedente, síntoma, falta: literatura como resto y antidiscurso en las teorías literarias de los siglos XX y XXI
Docente a cargo: Miguel Dalmaroni.
Se desarrollará los sábados 10, 24 de octubre y los sábados 7, 21 de noviembre y el sábado 5 de diciembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 101 del 1º piso de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Ed.# Problemas de la representación en la literatura latinoamericana: modalidades de la crónica literaria de fines del siglo XIX al presente
Docente a cargo: Carolina Sancholuz.
Se desarrollará los sábados 3, 17, 31 de octubre y los sábados 14 y 28 de noviembre
Horario: de 8 a 13 hs.
Aula 103, 1º piso de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Ed.Cupo: 35 cursantes

Se otorgará puntaje como Seminarios con 30 horas reloj (25 horas reloj presenciales y 5 horas reloj no presenciales)

Abierta la inscripción

Para Informes e inscripción:lagratti@isis.unlp.edu.arLunes y jueves de 8 a 14 Te 423-0125 al 28 interno 175Dirección de Actualización y Capacitación Docente FaHCE6º Piso FaHCE
Calle 48 entre 6 y 7 -- La MARRÓN- Docentes de La PlataEn la corriente nacional 9 de abril. www.lanuevedeabril.blogspot.com/corrientenuevedeabril.gmail.com

jueves, 17 de septiembre de 2009

Elecciones del Consejo General de Educación

LISTA 2UNIDAD Y PROTAGONISMO DOCENTE – 4 de Abril
LA LISTA QUE TE REPRESENTA

Vivimos momentos donde la crisis mundial se agudiza golpeando con toda crudeza nuestros hogares, los de nuestros alumnos y a la escuela pública. Despidos, suspensiones, salarios que no nos permiten llegar a fin de mes y presupuestos para salud y educación absolutamente insuficientes. Todo esto agravado por la política del gobierno del matrimonio Kirchner y de gobernadores lacayos, como Scioli, que se arrastran ante el poder central, que sigue privilegiando cumplir con el pago de la deuda externa y subisidiando a los empresarios y terratenientes amigos antes que brindar urgentes soluciones a las necesidades populares. En este marco, el martes 29 de setiembre se realizarán las elecciones para elegir, por primera vez por voto directo, a nuestros representantes docentes al Consejo General de Cultura y Educación, organismo que hace al gobierno de la educación de la provincia. A pesar de las numerosas trabas impuestas y de la escasa difusión y tiempo de convocatoria, logramos conformar y presentar una lista. Con 9.661 avales de los 7.189 requeridos (3% del padrón) quedó oficializada la lista Nº 2 “Unidad y Protagonismo Docente - 4 de Abril”, en homenaje al compañero Fuentealba y su lucha y la de todos los docentes del país. El Consejo se compone de 10 miembros y lo preside el Director de Educación. 4 de sus miembros, los representantes docentes, surgirán de la lista ganadora. Por eso te pedimos que votes la Lista 2, para que en ese organismo, aún en minoría, los docentes tengamos voz para plantear nuestras necesidades y exigir las soluciones correspondientes. Y para expresar nuestra bronca y rechazo ante estas políticas y ante la actitud de las conducciones sindicales del Frente Gremial (SUTEBA, FEB, UDA y AMET) que se presentan como Lista 1 y que acompañan la política oficial del gobierno, suborninando a éstas, nuestras necesidades.

¿QUIÉNES VOTAN? ¿CÓMO Y DÓNDE SE VOTA?
La elección es obligatoria para todos los docentes de escuelas estatales en actividad, sean titulares, provisionales o suplentes, “siempre que estén inscriptos en el padrón electoral” (Art. 1º Res. 334/09). El docente votará una sola vez (aunque trabaje en varias escuelas o distritos) y debe recibir un comprobante al emitir su voto. Los docentes deben verificar que estén inscriptos en el padrón del distrito correspondiente al lugar de recepción del COULI (Art. 5º). Los padrones se exhiben en las Secretarías de Asuntos Docentes (Art. 7º) o pueden chequearse fácilmente por Internet en la página abc.gov.ar, buscando en el “padrón de la docencia estatal”. Es muy importante comprobar allí cuál es la ESCUELA y MESA en que vota cada uno porque puede que no trabaje en ella. Todo reclamo por error o no inclusión en el padrón debe hacerse del 1º al 18 de setiembre ante la Junta Electoral Distrital que está integrada por el Inspector Jefe Distrital, el Pte. del Consejo Escolar y el Sec. de Asuntos Docentes (Art. 8º y 9º). Pudiendo reclamar que se excluyan del padrón a los que fallecieron (si figuraran), estén jubilados en todos sus cargos u horas o en situación “pasiva” (Art. 11º) al no estar habilitados para votar en esta elección. Para que la crisis que atraviesa nuestro pais no la paguemos los docentes y la escuela pública necesitamos de compañeros honestos, idoneos y representativos que defiendan nuestros derechos y que conozcan la realidad de las escuelas. Por eso, votá: LISTA 2: ¡La Lista que te respresenta! La lista 2 la integran docentes de diversa trayectoria y del más amplio arco de pensamiento. Luchadores, profesionales de prestigio y antigüedad en la docencia y con una notable representatividad en sus distritos:
MARTA GÓMEZ - Docente del nivel primario en La Matanza, con 20 años de desempeño como Maestra de Grado en Villa Dorrego, González Catán. Encabezó la lista Azul y Blanca-Lila en las pasadas elecciones de SUTEBA en el distrito. Psicóloga Social.
ESTHER VIGNOLI - Directora del CIE de La Plata. Profesional de reconocida trayectoria y miembro del Tribunal de Clasificación de la Región I (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Punta Indio) por la lista 10.
RICARDO LUGO - Inspector de la rama Educación Física, luchador y profesional respetado que integra la conducción de SUTEBA Quilmes y el Tribunal de Clasificación (Quilmes, Berazategui y Varela) por la lista 88.
JULIA SARRAILLET - Docente de educación técnica en Mar del Plata con 14 años de antigüedad. Integró la lista Lila como candidata en las elecciones provinciales de SUTEBA.
GRACIELA VILELA - Docente de Lanús de Nivel Inicial con 24 años de antigüedad que estuvo al frente de la organización de la resistencia a la Ley Segarra en la provincia.
FERNANDO SACARELO - Director de escuela Media de Lanús, Congresal de SUTEBA, apoderado de la lista Lila, encabezó las elecciones en la Seccional Lanús con excelente votación. Es Profesor de Historia y Licenciado en Educación de reconocida trayectoria, con disertaciones en congresos y otros eventos.
JOSÉ RIDOLFI - Maestro de Ciclo en el distrito de Merlo con 23 años de antigüedad.
ARTURO CORTE - Profesor de Esc. Secundaria y Artes Visuales en Bahía Blanca con 9 años de antigüedad.

El 29/9, votá LISTA 2 UNIDAD Y PROTAGONISMO DOCENTE – 4 de Abril Adhiere: Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA aybmatanza@yahoo.com.ar 07/09/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

domingo, 6 de septiembre de 2009

A LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

SOLICITAMOS QUE NO SE APRUEBE EL PROYECTO DE LEY DE REORDENAMIENTO FINANCIERO PREVISIONAL (TRASPASO DEL I.P.S. AL ANSES).
COMO CIUDADANOS DECIMOS ¡¡NO!! A LA UTILIZACIÓN DE NUESTROS APORTES PARA OTROS FINES QUE NO SEAN EL PAGO DE NUESTRA JUBILACIÓN Y LA DE TODOS LOS QUE APORTAMOS AL I.P.S..
¡¡¡NO QUEREMOS PERDER LA MOVILIDAD EN NUESTROS FUTUROS HABERES!!!!

TENEMOS UN SISTEMA PREVISIONAL MODELO EN SUDAMÉRICA Y VUESTRO VOTO FAVORABLE, IMPLICARÍA LA PÉRDIDA DE TODOS NUESTROS BENEFICIOS.

LOS JUBILADOS POR EL ANSES HOY LUCHAN POR EL 82% MÓVIL.

USTEDES SERÁN LOS RESPONSABLES ANTE EL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LA PÉRDIDA GRADUAL DE NUESTROS BENEFICIOS AL VOTAR ESTA LEY.

¡¡NO IGUALEN HACIA ABAJO!!
NO TRAICIONEN A QUIENES CONFIARON EN USTEDES.
CON SU VOTO.
NO OLVIDEN QUE ESTAN PARA DEFENDER,
NO PARA TRAICIONAR A LOS ELECTORES

PREACUERDO PARA EL TRASPASO DEL IPS AL ANSES....DIVULGAR: EL TRANSPASO DEL IPS AL ANSES NOS PERJUDICARÁ: AUMENTARÁ EN CINCO AÑOS PARA LOS VARONES LA EDAD DE JUBILACIÓN Y NOS QUITARÁ EL RÉGIMEN DE MOVILIDAD.EL REGIMEN DE MOVILIDAD ES EL QUE HACE QUE CADA AUMENTO DE SUELDO DEL SECTOR ACTIVO SE REFLEJE EN UN AUMENTO DE LA JUBILACIÓN.EN EL RÉGIMEN NACIONAL (ANSES), LOS AUMENTOS ESTAN SUJETOS A LA DISCRECIONALIDAD DE LA AUTORIDAD DE TURNO.RECIENTES DICTÁMENES DE LA JUSTICIA HAN DETERMINADO QUE LAS JUBILACIONES DEL ANSES ESTÁN MAS DEL 80% ATRASADAS EN RELACION AL 2001.POR NUESTRO FUTURO, REENVIA ESTE PRIMER MENSAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE SE VERÁN AFECTADAS POR EL MACABRO ACUERDO. Es por el IPS!!!!!

Nos van a sacar el régimen especial de jubilaciones (vale aclarar que es especial porque nosotros aportamos el 16% mientras que el resto de la gente aporta el 11%) y van a aumentar la edad!!!!Ese descuento es sobre CADA CARGO, cuando un docente se jubila cobrara sobre un cargo y 8% del segundo cargo (con mas de 10 años trabajados) y NADA sobre el tercer cargo...o sea que quien ha trabajado en 3 cargos el descuento jubilatorio es el de 48%!!!!!!!!!

!POR NUESTRO FUTURO, REENVÍA ESTE PRIMER MENSAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE SE VERÁN AFECTADAS POR EL MACABRO ACUERDO.
Compañeros: no se olviden de consultar el blog de suteba La Plata para estar actualizados !!!

Sutebadelaplata´s blog.

Las consultas gremiales las pueden hacer al 482-1637 .
Telefonicamente pueden comunicarse las 24hs del día

HORARIOS DE ATENCION EN SUTEBA LA PLATA:

lunes y miercoles de 9 a 13 hs.
martes y jueves de 10 a 12.30 hs.
viernes de 9 a 12 hs

Jubilaciones: Pedir turno al 2215364370

Las vacantes para el MAD 2009-2010 pueden ser consultadas en el suteba LP. el asesoramiento , informacion y confeccion de planillas, los días lunes y miercoles.
Como siempre en calle 13 nº 1176

LA CONDUCCION VOTADA POR LOS DOCENTES DE LA PLATA!!!!!!!

martes, 7 de julio de 2009

Disculpas

PIDO DISCULPAS POR EL ATRASO DE LAS PUBLICACIONES QUE ME HAN ENVIADO, LAMENTABLEMENTE NO HE PODIDO PUBLICAR MUCHAS DE LAS COSAS QUE ME HAN LLEGADO POR ESTAR IMPOSIBILITADO INFORMATICAMENTE, o sea que las computadoras con las que contaba me retrasaban mucho y mi tiempo no estaba disponible.
Gracias a los que ingresan a este blog y participan con su lectura sobre cuestiones docentes que trascienden el trabajo en las aulas.
Ramiro Amado

lunes, 18 de mayo de 2009

Paro nacional de la CTA

27 DE MAYO DE 2009-05-11

La CTERA adhiere al Paro Nacional con Movilizaciones resuelto por la CTA en su Plenario Nacional ante la falta de respuesta del gobierno a sus reclamos más urgentes:

- Por una ley que prohíba los despidos por 180 días.
- Por la urgente convocatoria al Consejo del Salario
- Por la universalización de las asignaciones familiares
- Por el incremento del seguro por desempleo
- Por el otorgamiento de la personería gremial de la Central

Cada sindicato de base resolverá la modalidad de adhesión a la medida para garantizar la masividad necesaria en la jornada del próximo 27 de mayo.
Stella Maldonado
Secretaria General
CTERA

martes, 28 de abril de 2009

En un vertiginoso cierre de listas "tribuna docente" sumó a "la marron" de pepe y a "convergencia" de charly, campos mas "delegados de base" de cadabon a enfrentar a laburocracia celeste con el enorme agregado que la "lista de unidad" de la lila se partió en dos: "el colectibio" va con los radicales :"la morada" y por otro lado el mst de guillermo va con la azul y blanca... en realidad en tres partes, ya que charly vino con nosotros tambien en 5 distritos mas.
Tenemos una hermosa lista provincial que encabeza amelia con apoyo en un monton de distritos de distintas agrupaciones independientes que han defendido la autoconvocatoria de los sutebas combativos.
Compañeros es el momento de hacerse cargo de la situacion, LOS UNICOS EN CONDICIONES DE ENFRENTAR A LA CELESTE, que va con la verde peronista SOMOS NOSOTROS: LA ROSA-VERDE-MARRON.
Esto debe conocerlo hasta el ultimo compañero el egoismo de las agrupaciones que se carcomieron entre sí, por las rentas, por los cargos sin ver el verdadero perfil que representa la tendencia combativa en la docencia provincial, MAS SABIENDO QUE LA CRISIS ECONOMICA SE APROXIMA A TODA VELOCIDAD.
Hablemos con los compañeros, hemos juntado 470 avales aproximadamente, JUNTEMOS 600 VOTOS CON NOMBRE Y APELLIDO, LOS QUE DEFIENDEN UN SUTEBA DE LUCHA, QUE NO TRANSAN CON LA BUROCRACIA Y QUE REALMENTE TIENEN POSIBILIDADES DE DERROTAR OTRA VEZ A LA CELESTE SOMOS NOSOTROS!!!
FISCALES, VOTOS , CAMPAÑA Y TRABAJOS EN COMISIONES EN EL SINDICATO ES LA TAREA DEL MOMENTO.
VAMOS COMPAÑEROS A DEFENDER A LOS SUTEBAS DE LUCHA!!!!

enviado x Guillermina

Abrazo al IPS

Martes 28 de abril - MOVILIZACIÓN A LA PLATA

ABRAZO AL IPS CONTRA EL SAQUEO DE SCIOLI A NUESTRA CAJA DE JUBILACIONES

Del mismo modo que el gobierno nacional de Cristina Kirchner utiliza los fondos del ANSES (la caja de los jubilados y pensionados de nación), para financiar y subisidiar distintos anuncios de cara a las elecciones de junio (destinó, de esa caja, $13.200 MILLONES para financiar la venta de autos y electrodomésticos a una tasa de interés subsidiada del 11%, cuando la inflación supera el 25% y los créditos para el consumo no bajan del 35%), el gobernador Scioli pretende disponer de $1600 MILLONES del superavit del IPS (Instituto de Previsión Social) para financiar gastos generales (léase campaña electoral).

Al igual que el gobierno nacional, pretenden resolver sus dificultades de financiamiento producto de la crisis, rapiñando los recursos de los jubilados y pensionados, presentes y futuros, en lugar de destinar esos superávits para otorgar verdaderos aumentos en las jubilaciones y pensiones. En definitiva, pretenden descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo.
Es llamativo, y muestra a las claras su nula voluntad de enfrentar la política de los Kirchner, que el mismo día, la conducción celeste de SUTEBA Matanza, organizaba una charla sobre jubilaciones para aclarar, entre otras cosas, los falsos rumores de la modificación del IPS (sic).
Para enfrentar estas políticas y evitar que la crisis la siga pagando el pueblo, es necesario que el conjunto de los trabajadores bonaerenses protagonicemos la lucha, por lo que convocamos a movilizarnos masivamente el martes 28 de abril a La Plata en defensa del IPS (8.30 hs en la puerta de SUTEBA Matanza - 11hs Plaza Italia, Calle 7 y 44, La Plata).

PARA QUE LA CRISIS NO LA SIGAMOS PAGANDO LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO, ES NECESARIO DERROTAR LA POLÍTICA DE ESTE GOBIERNO.
Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la LISTA AZUL Y BLANCA - LILA
para las próximas elecciones de SUTEBA

aybmatanza@yahoo.com.ar
24/04/09
http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

martes, 3 de marzo de 2009

Aclaraciones respecto al paro docente y no inicio de clases

COMUNICADO DE PRENSA DE LA LISTA AZUL Y BLANCA DE SUTEBA


Frente a las distintas informaciones que llegaron a los docentes de la provincia de Buenos Aires con respecto al paro de los días 2 y 3 de marzo, la lista Azul y Blanca informa:
1.- La resolución del Plenario de Secretarios Generales de SUTEBA fue No inicio de las clases a consensuar con el Frente Gremial Docente.
2.- En Conferencia de Prensa Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA anuncia que el Frente Gremial consensuó el No inicio con un paro de 24 hs el día 2/3.
3.- El Congreso de la Federación Sarmiento había aprobado antes de la finalización del Plenario de SUTEBA 48 hs los días 2 y 3 de marzo.
4.- No existió ninguna instancia de coordinación entre SUTEBA y FEB ni en el marco del Frente Gremial para decidir si eran 24 ó 48 hs.
5.- Las seccionales de SUTEBA que están dirigidas por la lista Azul y Blanca convocaron a Asambleas Extraordinarias de Seccional el lunes 2 de marzo que adoptaron la siguiente resolución:
Teniendo en cuenta que la oferta salarial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó es una oferta salarial inaceptable, que consiste en la incorporación al básico de $40; que el piso salarial nacional (también rechazado por los docentes en las asambleas del jueves 26/2 en nuestros distritos) no modifica el salario inicial de la provincia; que la instancia de coordinación entre los gremios de la provincia para unificar las medidas de lucha no fueron respetados por la dirección del SUTEBA, CONVOCAR A TODOS LOS DOCENTES A REALIZAR EL NO INICIO CON 48 HS DE PARO LOS DÍAS 2 Y 3 marzo de 2009.


COMISIONES DIRECTIVAS DE LOS DISTRITOS DE BERAZATEGUI, ESCOBAR, ESTEBAN ECHEVERRÍA – EZEIZA y QUILMES

ADHIERE A ESTA RESOLUCIÓN
Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la Lista LILA de CTERA
aybmatanza@yahoo.com.ar 02/03/09 http://laaybdelamatanza.blogspot.com/


En el Congreso de CTERA hubo propuestas de paro nacional


Los congresales abajo firmantes, de acuerdo a los mandatos recibidos en las Asociaciones de Base que representamos, presentes en el 84° Congreso Extraordinario de la CTERA, mocionamos en dicho Congreso el rechazo del acuerdo firmado en la paritaria Nacional Docente entre la conducción de CTERA y el Gobierno Nacional, por su carácter de insuficiente, por ser una suma en negro, por la no inclusión en el mismo de las zonas patagónica y formoseña, y por la exigencia del cumplimiento de una garantía de 180 días de clases, lo cual implica un compromiso de Paz Social que condiciona las luchas docentes.
En atención a que existen planes de lucha con no inicio del ciclo lectivo en: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Salta, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, y principalmente la huelga indefinida de los compañeros de Río Negro, donde en todos estos lugares se han dado acciones de unidad con otros trabajadores tanto públicos como privados, incorporando la defensa de la Escuela Pública, mocionamos un Paro Nacional para el inicio del ciclo lectivo, entendiendo esta acción como el principio de un Plan de Lucha Nacional por un aumento del salario básico acorde a las necesidades de los trabajadores.
Sin embargo, el oficialismo gremial, ha votado ratificar el acuerdo paritario y se ha pronunciado en contra de la unificación en un Paro Nacional la lucha de los docentes del país, limitándose a una jornada de protesta meramente testimonial.
A pesar de esta decisión, la voluntad de lucha de las bases docentes se expresará esta semana cuando la mayoría de las provincias no inicie las clases.

ADOSAC (Santa Cruz) 5 congresales

ATEN (Neuquén) 8 congresales

ATECH (Chubut) 2 congresales

ATEP (Tucumán) 1 congresal

SUTEF (Tierra del Fuego) 1 congresal

No al acuerdo Paritario Nacional

LOS DOCENTES NO TENEMOS POR QUÉ PAGAR LA CRISIS

El acuerdo alcanzado con el gobierno de Cristina Kirchner en la paritaria nacional por parte de CTERA y los otros gremios plantea pasar el piso mínimo salarial a $ 1490, más el pago adicional de $ 330, en concepto de tres cuotas extraordinarias del incentivo docente, que los maestros cobrarán en seis pagos, entre julio y diciembre.

¿Por qué planteamos el rechazo?
Ø Porque es plata en negro (no lo cobran los jubilados ni se tiene en cuenta para la liquidación del aguinaldo y las vacaciones).
Ø Porque este “aumento” alcanzará sólo a los maestros que recién se inician en la actividad y que representan el… ¡5% del total de los 600.000 docentes de todo el país!
Ø Porque el resto de los docentes del país está por encima de ese “piso” salarial. En Provincia de Buenos Aires, producto de la lucha del año pasado, el salario inicial es de $1450
, es decir que, el “aumento” será de… ¡sólo $40 y nada más que para los que recién se inian en la docencia!
Ø Porque en el colmo del cinismo, mientras que durante la mañana los dirigentes de CTERA se solidarizaban con la lucha de los docentes de Río Negro que están de paro por tiempo indeterminado, por la tarde, esos mismos dirigentes acordaban este “aumento”, en una negociación relámpago, que deja afuera a la mayoría de los docentes de esa provincia ya que están apenas encima del monto acordado.
Ø Porque nuevamente abandonan a su suerte a los docentes de cada provincia, dejando que en cada una se negocie por separado, quitándole nuevamente la responsabilidad al Gobierno Nacional, que es el que recauda los mayores impuestos y no los coparticipa, la responsabilidad de invertir en serio en educación.
Ø Porque a cambio se comprometen a dar cumplimiento a los 180 días de clase, es decir, a no realizar paros este año. Esto sin objetar siquiera el estado de abandono de los edificios escolares, lo que hará que muchas escuelas no comiencen las clases por problemas de infraestructura, falta de mobiliario, etc., y que muchas otras deban suspenderlas a lo largo del año.
Tanto el Gobierno de Cristina Kirchner como los sindicalistas colaboracionistas coinciden en que la crisis la paguemos los trabajadores y el pueblo. Para que esto no ocurra, vení a la asamblea a rechazar este nefasto acuerdo.

Jueves 26 – 18hs. – Media 20 de San Justo.

UN SENCILLO CÁLCULO DE IMPRESIONANTE RESULTADO.

El plan de rescate a los bancos, que aún se discute en el congreso de USA, costará la indimensionable cifra de 700.000 millones de dólares, a lo que hay que sumar los 500.000 millones que ya se le han entregado. Para tratar de dimensionar sólo en algo las cifras, hacé el siguiente cálculo: “El planeta tiene 6.700 millones de habitantes; si se dividen 'sólo' los 700.000 millones de dólares entre las personas que habitan el planeta, eso equivaldría a entregarle 104 MILLONES DE DÓLARES A CADA UNO. Con eso no sólo se erradica de inmediato toda la pobreza del mundo, sino que automáticamente se convierte en MILLONARIOS a TODOS LOS HABITANTES de la Tierra. Parece que realmente hay un pequeño problema en la distribución de la riqueza, no?

Apliquemos el mismo razonamiento a la situación en la Argentina. El Gobierno de Cristina Kirchner pagará, sólo en el 2009, 60.000 millones de pesos de intereses de una deuda externa ilegítima, usuraria y fraudulenta. Si se divide esa cifra entre los 37 millones de habitantes del país, eso significaría entregarle 1.621 MILLONES DE PESOS A CADA UNO. Parece que aquí también tenemos un pequeño problema en la distribución de la riqueza.
¡Plata hay! El problema es para qué la usan.

ü Exigimos un salario igual a la canasta familiar. Reclamamos al Gobierno que garantice un aumento de emergencia de $500 al básico, o un mínimo del 30% del inicial al básico en todas las jurisdicciones y el blanqueo de todas las sumas en negro en cada provincia.Aumento sustancial del presupuesto educativo.
ü Reclamamos a CTERA y a las conducciones de todos los gremios docentes, la convocatoria a un Paro y Plan de Lucha Nacional que incluya el No Inicio del ciclo lectivo 2009.
ü Exigimos una verdadera discusión democrática en asambleas de escuela, cuerpos de delegados, asambleas y congresos seccionales y/o provinciales, que aseguren la plena participación del conjunto de la docencia para aprobar estas propuestas, el pliego de reclamos y los paritarios. Exigiendo un Congreso de CTERA con congresales elegidos por las bases que resuelva el monto a reclamar y los paritarios que participen en la negociación con el gobierno, dando impulso a este plan de lucha.

PARA QUE EL PUEBLO NO PAGUE LA CRISIS ES NECESARIO DERROTAR LA POLÍTICA DE ESTE GOBIERNO.

Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la Lista LILA de CTERA
aybmatanza@yahoo.com.ar 24/02/09
http://laaybdelamatanza.blogspot.com/

viernes, 20 de febrero de 2009

En defensa del Salario, la Escuela Pública y el Presupuesto Educativo

Que la crisis la paguen los capitalistas, los banqueros y los terratenientes y no los trabajadores

23 de febrero: Jornada de Protesta
● Impulsemos un Plan de lucha nacional exigiendo a CTERA el Paro y No Inicio del ciclo lectivo

Dirigentes de diferentes sindicatos provinciales y seccionales, convocamos al conjunto de las organizaciones docentes del país a realizar los mayores esfuerzos unitarios para exigir en conjunto al gobierno nacional, a los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Bs. As., una urgente y verdadera recomposición salarial, un aumento sustancial del presupuesto educativo y nos pronunciamos por la defensa de la Escuela Pública.
Ante el fracaso del gobierno de los Kirchner en resolver los problemas nacionales y del pueblo, junto a la gravísima crisis del sistema capitalista imperialista, y en contra de la pretensión del gobierno de descargarla sobre la espalda de los trabajadores y el pueblo, es necesario la unidad y la lucha de todos los trabajadores para defender la educación, la salud, el trabajo, el salario, la situación de miles de familias desocupadas, de nuestros jubilados y los recursos naturales.
¡Plata hay! En lugar de beneficiar a los monopolios, bancos y grandes empresarios, de continuar con el pago de la fraudulenta deuda externa, descargar tarifazos para beneficiar a las privatizadas y hacer caja para continuar con los “negocios” con sus amigos y su campaña electoral; es necesario destinar los recursos del superávit fiscal, de los U$S 47 mil millones de las reservas, los del ANSES, las grandes ganancias empresarias que son fugadas al exterior (solo U$S 28.000 millones en el 2008), para poner esa plata al servicio de las necesidades insatisfechas de nuestro pueblo. Esto nos plantea organizar la lucha unitaria de los trabajadores y el pueblo, apoyar a las que están en curso y desarrollar una pelea conjunta de la comunidad educativa para la nacionalización del conflicto.
Las primeras declaraciones del Ministro de Educación, Tedesco, fueron que no había razones para dar un aumento a los docentes. El gobierno ha convocado a la paritaria docente recién para la segunda quincena de febrero. Estamos ante el peligro de pretender iniciar las clases sin acuerdo salarial. El gobierno pretende, como lo hizo en los últimos años, poner “piso salarial” y no una verdadera recomposición de los salarios básicos docentes, que están hoy muy lejos del costo de la canasta familiar. Para esta política ha contado con la colaboración de las dirigencias de los sindicatos nacionales. Para terminar con esta reiteración de entrega de nuestros genuinos reclamos, una verdadera paritaria se construye con la deliberación colectiva de los docentes. Que en asambleas se discuta y vote el pliego de reclamos, la elección de los paritarios y el plan de lucha para obtenerlo de cara a la reunión paritaria.
Por eso, ante la certeza que en varias provincias se realicen acciones de lucha donde está planteado no iniciar el ciclo lectivo con paros (Salta, Santa Cruz, Neuquén, Capital, Río Negro, Chubut), impulsamos la nacionalización de la lucha:

1. Convocar a una Jornada de Protesta el lunes 23 de febrero, que incluya una concentración en la Ciudad de Bs. Aires a las 11hs en el Congreso, con una marcha a la Dirección de Asociaciones Profesionales por el reconocimiento del triunfo de la oposición Rojo y Negro en las elecciones de AGMER; y actos frente a la Casa de la Pcia. de Bs. As. y frente al Palacio Pizzurno.
2. Reclamar a CTERA y las conducciones de todos los gremios docentes, la convocatoria a un Paro y Plan de Lucha Nacional que incluya el No Inicio del ciclo lectivo 2009.
3. Por un salario igual a la canasta familiar. Reclamamos al Gobierno que garantice un aumento de emergencia de $500 al básico, o un mínimo del 30% del inicial al básico en todas las jurisdicciones y el blanqueo de todas las sumas en negro en cada provincia.
4. La discusión democrática en asambleas de escuela, cuerpos de delegados, asambleas y congresos seccionales y/o provinciales, que aseguren la plena participación del conjunto de la docencia para aprobar estas propuestas, el pliego de reclamos y los paritarios. Exigiendo un Congreso de CTERA con congresales elegidos por las bases que resuelva el monto a reclamar y los paritarios que participen en la negociación con el gobierno, dando impulso a este plan de lucha.
5. Hacer el más amplio llamamiento a confluir en forma unitaria en la Jornada del 23 de febrero. Convocamos a todos los sectores estatales, gremios universitarios, FUBA, centros de estudiantes, organizaciones sociales y políticas y sectores en conflicto (Indugraf, Papelera Massuh, Subte, Paraná Metal, INDEC, etc.) a confluir en la misma.


Comisiones Directivas de Sindicatos y/o Seccionales de ADOSAC (Santa Cruz), SUTEF (Tierra del Fuego), ATECH (Chubut miembros C. Directiva), ATEN (Neuquén, distintas Seccionales), Ademys (Ciudad Bs As), ATESE, Adimyt y SISADO (Santiago del Estero), AGMER (Entre Ríos, distintas Seccionales), AMSAFE (Rosario), SUTEBA (miembros C Directiva Provincial y distintas Seccionales), de la CONADUH (Confederación Nacional de Docentes Universitarios), siguen firmas…
Congresales Nacionales, Provinciales y/o Delegados Departamentales de Córdoba, Río Negro, Salta, San Juan, Tucumán (…)

Resoluciones del cuerpo de delegados de SUTEBA La Plata

Resoluciones del Cuerpo de delegados
Miércoles 18 de febrero de 2009

En la reunión de hoy, más de 80 delegados de escuela resuelven:

· Movilizar el día 23 de febrero en el marco de la Jornada de Protesta impulsada por dirigentes sindicales provinciales y seccionales para:

Ø Reclamar a CTERA y las conducciones de todos los gremios docentes la convocatoria a un paro y plan de Lucha Nacional que incluya el no inicio del ciclo lectivo 2009.
Ø Por un salario igual a la canasta familiar. Que el gobierno garantice un aumento de emergencia de $ 500 al básico o un mínimo del 30 % del inicial al básico en todas las jurisdicciones y el blanqueo de todas las sumas en negro en cada provincia.
Ø Que se discuta democráticamente en asambleas de escuela, cuerpos de delegados y congresos nacionales y provinciales y se asegure la participación plena de los docentes en la elaboración de los pliegos paritarios y los delegados a ellas.

Nos reunimos en la sede de SUTEBA La Plata el lunes 23 a las 9 horas y vamos a Capital Federal (avisar para conocer cuantos micros se contratan). En capital la convocatoria es a las 11 horas en el Congreso. (se extenderá certificación 115 b3)

· Realizar asambleas de escuela y plantear la convocatoria a un plenario nacional de oposición para coordinar las medidas a seguir.
· Convocar a asamblea general para la semana que viene. La fecha es a confirmar.
· Participar de la movilización del 27 de febrero convocada por la “Coordinadora contra los tarifazos y el aumento de boleto”. Concentramos en Plaza San Martín en horario a confirmar.
· Unificar los reclamos por infraestructura para presentarlos ante el consejo escolar la próxima semana.
· Apoyar la lucha de los trabajadores despedidos de Loginter (Techint)
· Rechazar la causa judicial abierta por el Juez Oyarbide contra Convergencia de Izquierda y Juan Carlos Beica y la persecución y ataques políticos a otras organizaciones sociales.


Por último, en relación al planteo que nos hiciera la conducción provincial de SUTEBA de dejar el local en el que actualmente funcionamos porque se va a construir un hotel para los compañeros del interior:
· el Cuerpo de Delegados de SUTEBA La Plata manifiesta que si bien se acuerda con la construcción de un hotel y su importancia, rechaza el desalojo de la sede ubicada frente a la DGC y E por considerar que tiene un objetivo político que es el de desplazar una seccional combativa de este lugar estratégico.

SUTEBA La Plata

domingo, 16 de noviembre de 2008

Jornadas nacionales de reflexión musical

17 al 22 de noviembre - Día de la Música

1ra JORNADA NACIONAL DE REFLEXIÓN

¿Qué es la música para vos?
¿Arte? ¿Diversión? ¿Cultura?
¿Lenguaje? ¿Negocio? ¿Bien de consumo?
¿Debe ser sólo el mercado el que imponga qué debemos escuchar?
Somos músicos, y para nosotros la música es identidad, es historia,
es memoria. Es vivencia, crónica, testimonio.

Para los músicos, la música es nuestro laburo.

Por eso entre el 17 y el 22 de noviembre, vamos a hacer radios
abiertas, charlas debate, programas radiales y televisivos y
recitales en todo el país, para discutir con vos estos temas.

1) Por una legislación democrática que habilite lugares para
tocar en vivo.
2) Para no tener que "pagar para tocar".
3) Por nuestros derechos artísticos y laborales. Sin músicos se
acaba la música.
4) Por una Ley de Medios que impulse la difusión de nuestra
producción musical.
4) Por la Ley Nacional de la Música.

EL 22/11 LOS MÚSICOS EMPEZAMOS A HACERNOS ESCUCHAR!!!

Sonemos juntos… o sonamos todos!!

Reproducido de
Unión Independiente de músicos de Argentina y Unión de Músicos - CTA

martes, 21 de octubre de 2008

Paro en Repudio a la Represión Policial en Capital

Ademys informa: 20 de octubre de 2008
A los docentes:
En repudio a la represión policial tras el intento de colocar una carpa frente a la Jefatura,EL CONJUNTO DE LOS SINDICATOS DOCENTES HAN RESUELTO LLAMAR A UN PARO DE 24 HS PARA EL DIA MARTES 21 DE OCTUBRE Y CONVOCAR AL CONJUNTO DE LOS DOCENTES Y AL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A RODEAR MASIVAMENTE LA VIGILIA DE 100 HORAS QUE SOSTIENEN LOS MAESTROS PORTEÑOS.


Manuel Gutiérrez- Secretaría General

Represión a docentes en Capital

Ademys informa , 15 de octubre de 2008
COMUNICADO DE PRENSA

En el día de hoy se realizó la movilización de los docentes de la Ciudad en el marco del paro de 48 hs. convocado por el conjunto de los sindicatos.
Terminado el acto un conjunto de docentes autoconvocados junto a afiliados de Ademys pretendíamos dirigirnos al Ministerio de Educación. Al pasar por Hipólito Yrigoyen y Defensa y, al no estar completa la valla que habitualmente está allí erigida cuando hay movilizaciones, la columna comenzó en forma pacífica a trasponerla.
En forma imprevista y sin mediar provocación alguna, la guardia de infantería empezó a apalearnos provocando heridas en dos compañeros que se encuentran hospitalizados, y deteniendo a nuestro compañero Jorge Adaro, miembro electo por los docentes para integrar la Junta de Clasificación de Escuelas Primarias en representació n de Ademys.
Tras la indignación sufrida y con la solidaridad de organismos de derechos humanos y legisladores nos movilizamos hasta la puerta de la Comisaría 2º donde se hallaba detenido el compañero.
Tras exigir su inmediata liberación, logramos nuestro cometido luego de dos horas de espera.
Responsabilizamos tanto al Gobierno de la Ciudad como al Gobierno Nacional, de quién depende la Policía Federal, de los hechos ocurridos. Lo enmarcamos en la clara intención de ambos gobiernos de judicializar la protesta e invitamos al conjunto de los docentes a responder esta agresión con la firme decisión de proseguir con nuestro plan de lucha.

sábado, 4 de octubre de 2008

Resoluciones asamblea 1/10

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA
Miércoles 1 de octubre de 2008

En la sede sindical de SUTEBA La Plata se realizó en el día de la fecha, una Asamblea de Afiliados, con presencia de compañeros no afiliados, a la que concurrieron unos cien docentes.
Luego de considerar la situación actual, con sus diversos componentes, se resolvieron las siguientes medidas:

- Proponer a toda la docencia una marcha en repudio al acuerdo salarial y a los descuentos pactados por la dirigencia provincial y el gobierno (aprobado por unanimidad).

- Continuar e impulsar la firma del Petitorio de rechazo a la reforma previsional, y realizar su entrega a los legisladores en una marcha, cuya fecha está a confirmar (aprobado por unanimidad).

- Convocar a un encuentro de docentes con presencia de Consejos Ejecutivos Provinciales, Congresales, Delegados de Escuela y docentes de base, que estén dispuestos a continuar la lucha (aprobado por mayoría).

- Convocar a reunión de Cuerpo de Delegados para la semana subsiguiente, en fecha a determinar (aprobado por unanimidad).

- Confeccionar un afiche, para ser distribuido en todas las escuelas del distrito, donde denunciemos el acuerdo y los descuentos salariales ilegales (aprobado por unanimidad).

También se consideró la propuesta de movilizar mañana a Plaza de los dos Congresos, Casa de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Educación de la Nación (aprobada por siete votos contra dos, con mayoría de abstenciones).


SUTEBA - Seccional La Plata
Difunde esta Información la Comisión de Prensa de SUTEBA La Plata
Secretario de Prensa y Difusión: Fernando Menéndez
prensasutebalaplata@yahoo.com.ar
Tel.: 15-552-4612/422-7942

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Resoluciones Asamblea SUTEBA La Plata 15/09c

- Comunicado -

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA

15 DE SEPTIEMBRE 2008

En el local sindical de SUTEBA La Plata se realizo en el día de la fecha, una asamblea de afiliados y no afiliados, con la presencia de 80 compañeros docentes. En la misma se resolvieron las siguientes medidas:

Ø SOLIDARIDAD Y APOYO AL PUEBLO Y AL GOBIERNO BOLIVIANO ante la agresión del imperialismo con la complicidad de los sectores patronales.

Ø MARTES 16 DE SEPTIEMBRE: Movilizar junto a los estudiantes secundarios al cumplirse el 32º aniversario de la desaparición de los compañeros luchadores por los derechos de los estudiantes, protagonistas de los hechos conocidos como “La Noche de los Lápices” (aprobada por unanimidad).

Nos concentramos a las 13 hs. en Plaza San Martín.

Ø MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE: ASAMBLEA DE AFILIADOS Y NO AFILIADOS, para evaluar el curso de las negociaciones del conflicto salarial y las acciones a seguir (aprobada por unanimidad). En la sede sindical (13 e/56 y 57) a las 09:00 horas.

Ø MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE: MOVILIZACIÓN A LA LEGISLATURA, por la defensa de nuestro sistema jubilatorio (aprobada por unanimidad). La movilización se realizará al concluir la Asamblea.

Ø JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE: PARO, junto a las seccionales de Lomas de Zamora, General Sarmiento, Marcos Paz y Quilmes (aprobada por 42 votos, frente a la moción de resolver en la Asamblea del miércoles la medida a tomar el día jueves, que obtuvo 16 votos).

Ø JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE: MOVILIZACIÓN POR LA APARICION CON VIDA DE JORGE JULIO LOPEZ, al cumplirse 2 años de su desaparición forzada. Exigimos juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de este crimen contra todos los luchadores sociales y populares (aprobada por unanimidad).

Ø Quedan para considerar en la próxima asamblea medidas propuestas para difundir los motivos de la lucha docente, y desmentir las falacias del gobierno provincial.

SUTEBA- Seccional La Plata

Difunde esta Información la Comisión de Prensa de SUTEBA La Plata

Secretario de Prensa y Difusión: Fernando Menéndez

prensasutebalaplata@yahoo.com.ar

Tel.: 15-552-4612/422-7942

lunes, 15 de septiembre de 2008

Prohibido educar

El Ministerio de Educacion de la Pcia. de La Rioja por la orden del Gobernador BEDER HERRERA bajó líneas a supervisores y directivos de colegios para :
PROHIBIR a Docentes tratar el tema de la Mineria con los alumnos.
PROHIBIR el ingreso de las Asambleas a las Escuelas.
PROHIBIR colocar carteles con mensajes en contra de la mineria contaminante.
PROHIBIR hacer trabajos institucionales y para la Feria de la Ciencia en contra de la Mineria saqueadora y contaminante.
INTIMARON a Directivos a dar nombres de los docentes que militen en las Asambleas para CESANTEARLOS.

PROHIBIDO PENSAR DIFERENTE

A traves del Ministerio de Gobierno se bajo línea a las áreas de su competencia para amordazar a asambleístas.
El Jefe de Policia ha dado orden en su jurisdicción de advertir que se someterá a traslados laborales a destinos en pueblos lejanos a empleados de ese cuerpo que han sido identificados como pertenecientes a las Asambleas.

Fuerzas de seguridad de civil no identificadas, se desplazan en autos sin chapa patente, con vidrios polarizados, haciendo el seguimiento a vehiculos de integrantes de las asambleas en forma intimidatoria
Se han incrementado en las últimas horas las amenazas de muerte anónimas a integrantes de las Asambleas
Hay compañeros que han sufrido emboscadas, apaleamientos, pedreas e incendios a sus bienes
Se impidió el acceso de las Asambleas a los espacios públicos con vallados policiales
Se intentó detener con la policía a estudiantes que defienden la vida y distribuyen información
Se expulsaron de los actos oficiales a periodistas por portación de ideas
Se ordenó al Canal de televisión oficial omitir cualquier información en contra de la mega minería
Se están cerrando rápidamente los espacios en radios y diarios

¿ DEMOCRACIA O DICTADURA ?

¡ SI TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS !
LA DEMOCRACIA REAL NO SE TOCA!
ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS